_
_
_
_

Sánchez se encara con Abascal y responde con datos a las “mentiras de la ultraderecha”

El líder de Vox califica al candidato de "personaje sin escrúpulos, político indigno, mentiroso y estafador"

El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante su intervención en el Congreso de los Diputados, este sábado. En vídeo, el resumen de la intervención de Santiago Abascal.Vídeo: EFE | EPV
Miguel González

Pedro Sánchez ha querido enmendar este sábado su error del debate televisivo previo a las elecciones del 10 de noviembre, cuando dejó sin respuesta las afirmaciones del líder del Vox, Santiago Abascal, y ha subido a la tribuna del hemiciclo cargado con datos para desmontar las “falsedades de la ultraderecha”, según sus palabras. No se trata solo de que Vox haya pasado de 24 a 52 diputados, convirtiéndose en el tercer grupo parlamentario de la Cámara, sino de que el silencio de entonces le valió duras críticas por permitir que se normalizara un discurso xenófobo y machista

Sánchez ha rebatido el supuesto “efecto llamada” de la política del Gobierno, recordando que la inmigración irregular se ha reducido en un 50,5% hasta el pasado diciembre; ha negado que se escondan los datos sobre los delitos cometidos por extranjeros, subrayando que el Instituto Nacional de Estadística (INE) los desglosa por nacionalidades y que el 76,3% de los condenados son españoles, al igual que el 73,9% de los detenidos por delitos sexuales; y ha subrayado que solo el 0,01% de las denuncias por violencia de género acaban en condena por denuncia falsa.

"Ustedes son fuertes y crueles con los débiles y débiles y sumisos con los poderosos", ha dicho el candidato, tras recordar que Vox ha exigido retirar ayudas a las casas-refugio para mujeres maltratadas o a los centros para menores extranjeros no acompañados. “Míreme usted a la cara cuando hablo de esto”, ha espetado a Abascal, buscando el cuerpo a cuerpo, cuando ha recordado que 1.033 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003, mientras que no pasan de 10 al año los hombres asesinados por mujeres.

Más información
Sigue en directo el debate de investidura de Pedro Sánchez
Así será el debate de la investidura de Pedro Sánchez

"El verdadero peligro del señor Abascal y la ultraderecha es que sus ideas lleguen a influir y a ejercer poder a través del PP", ha explicado Sánchez. "Nuestra obligación es hacer lo que el PP no se atreve a hacer: debatir sus falsedades, alertar sobre el fanatismo que genera odio".

El líder ultra ha evitado rebatir los datos esgrimidos por Sánchez, que ha tachado de “montón de porquería”. Ha asegurado que el PSOE es "culpable de la violencia sexual contra las mujeres", por rechazar la prisión permanente, "ni revisable ni nada", para los violadores y se ha felicitado de que el presidente en funciones ya no lo ningunee, como en el debate de la investidura fallida de julio pasado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Su turno le ha llegado inmediatamente después de la intervención del líder del PP, Pablo Casado, con quien el tono fue tan bronco que Sánchez llegó a comentar: “No sé qué le ha dejado el señor Casado al señor Abascal por decir”. Pero Abascal no se ha quedado atrás. Si Casado había amenazado con denunciar a Sánchez por prevaricación si no obliga al presidente de la Generalitat a cumplir la resolución de la Junta Electoral Central (JEC) que le despoja de su condición de diputado autonómico, el líder de Vox ha empezado con una admonición lapidaria. “Quim Torra debe ser detenido”, ha dicho, lo que ha motivado que los diputados de Junts per Catalunya abandonen el hemiciclo.

Abascal ha calificado el debate parlamentario de “investidura clandestina, traición navideña y emboscada a la Constitución”, y ha dedicado al candidato todo tipo de epítetos: “Personaje sin escrúpulos”, “político indigno”, “mentiroso y charlatán”, "villano de cómic" o "estafador”, además de acusarle de haber cometido "el mayor fraude electoral de la democracia española". Sánchez debía esperarse más pues comentó irónicamente que le había parecido “incluso más moderado en el tono que el señor Casado”.

Abascal ha llegado a cuestionar la legitimidad del nuevo presidente, al augurar que será investido el próximo martes con los votos de diputados que no lo son, en alusión a la fórmula de juramento de la Constitución empleada por parlamentarios independentistas, que su grupo ha impugnado por considerarla nula. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ha intervenido a continuación, se ha preguntado si cuando Vox y el PP anuncian que usarán todos los medios para derribar al futuro Gobierno se refieren exclusivamente a los legales.

El líder de Vox ha utilizado su último turno para emplazar a Sánchez a contestarle la pregunta que le ha planteado una y otra vez: “¿Por qué ha engañado a los españoles diciendo que no iba a pactar con Podemos y los separatistas y lo ha hecho justo al día siguiente de las elecciones?”. “Porque la composición [de la Cámara] es la que han elegido con su voto los españoles”, ha respondido  Sánchez. Según sus palabras, "la democracia española es tan grande que incluso caben ustedes". El próximo Gobierno deberá trabajar con un Parlamento en el que Vox tiene un potente altavoz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_