_
_
_
_

Batet dice que el Rey aspira a la “normalidad institucional”

La idea de Felipe VI, en palabras de la presidenta del Congreso, es “organizar rápidamente la agenda” para fijar la ronda de consultas a la que rechazan asistir ERC, la CUP y Bildu

El rey Felipe VI y la reelegida presidenta del Congreso, Meritxell Batet, este miércoles. En vídeo, declaraciones de Batet para la cadena SER.

La reelegida presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha acudido este miércoles al Palacio de la Zarzuela para informar a Felipe VI de la conformación de la Cámara baja. De esa manera, el Rey puede empezar a preparar la ronda de consultas con los partidos para comprobar si algún candidato cuenta con los apoyos necesarios para presentarse a la investidura.

Tras la reunión con el jefe del Estado, Batet ha vuelto al Congreso y ha presidido la primera Mesa de esta XIV Legislatura. Batet ha asegurado que el Rey cree que “sería bueno que hubiera un Gobierno y que por tanto la investidura empezara a andar con normalidad institucional", aunque ella ve muy difícil que se logre concretar antes de Navidad. La idea de Felipe VI, en palabras de Batet, es “organizar rápidamente la agenda” para fijar la ronda de consultas.

La presidenta del Congreso ha acudido a la audiencia real con una lista de los 19 partidos con representación en el Congreso que podrán participar y para la que aún no hay fecha. ERC, Bildu y la CUP se han autodescartado. Fuentes institucionales apuntan a que lo más probable es que esa ronda se concrete a partir de la semana que viene. Entre otras razones porque esta semana, el viernes 6, se celebra en el Congreso la recepción institucional con motivo del Día de la Constitución. En paralelo proseguirán los encuentros programados por el PSOE con otras formaciones para intentar sumar apoyos a Pedro Sánchez. En los contactos de ayer con ERC y en los de este miércoles con JuntsxCat, el PSOE ha fijado nuevas citas para la semana próxima.

Más información
El tobillo de Adriana Lastra, las disculpas de Javier Zamarrón y otras anécdotas del nuevo Congreso
Juramentos y promesas por España, por Cataluña, por el planeta y las Trece Rosas
PSOE y ERC avanzan en “la vía política” para resolver el conflicto en Cataluña

Batet es consciente de las prisas del PSOE, pero también de los inconvenientes del calendario. “Hay urgencia para la investidura porque son muchos meses de un Gobierno en funciones y porque para el país sería bueno que el Gobierno empiece a trabajar lo antes posible”, ha dicho. Preguntada sobre el ánimo del Rey, la presidenta de la Cámara baja ha explicado que le ve con buen ánimo “y consciente de su papel institucional y constitucional y de que tendrá que recibir a más grupos que nunca y organizar su agenda”. Para fijar la ronda también será crucial saber si finalmente Felipe VI representa a España en la toma de posesión de Alberto Fernández como presidente de Argentina, prevista para el 10 de diciembre.

La lista de portavoces de los distintos partidos que acudirán a La Zarzuela comienzan con el aspirante del PSOE, Pedro Sánchez, y siguen luego con Pablo Casado (PP), Santiago Abascal (Vox), Pablo Iglesias (Unidas Podemos), Inés Arrimadas (Ciudadanos), Laura Borràs (JuntsxCat), Jaume Asens (En Comú Podem-Guanyem El Canvi), Aitor Esteban (EAJ-PNV), Alberto Garzón (IU), Íñigo Errejón (Más País-Equo), Yolanda Díaz (Galicia en Común), Ana Oramas (Coalición Canaria), Pedro Quevedo (Nueva Canarias), Javier Esparza (UPN), Joan Baldoví (Compromís), Néstor Rego (BNG), José María Mazón (Partido Regionalista de Cantabria), Tomás José Guitarte (Agrupación Teruel Existe) e Isidro Manuel Martínez Oblanca (Foro Asturias).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pasado viernes, la portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, aseguró que el candidato del PSOE no comparecerá para pedir la confianza de la Cámara si no tiene amarrados los apoyos y abstenciones que le garanticen salir exitoso del debate. “No iremos a una investidura fallida”, destacó.

Antes de esta cita, la presidenta del Congreso ha considerado en la cadena SER que sería “ideal” celebrar la sesión para elegir al jefe del Ejecutivo antes de Navidad, aunque ha matizado que “tendrían que cuadrar muchas cosas”. “No es imposible pero sí complicado porque los tiempos son muy ajustados”, ha explicado, ante la cantidad de partidos en liza y las festividades que se suceden en los próximos días, con los puentes de la Constitución y de la Inmaculada.

Frente a la polémica por los acatamientos de la Constitución, la presidenta de las Cortes ha reiterado sus argumentos jurídicos, es decir, las sentencias del Tribunal Constitucional y los pronunciamientos de la Junta Electoral Central, a favor de una “interpretación integradora y flexible” de los juramentos de los diputados electos que, pese a emplear algunas fórmulas innovadoras o polémicas, acabaron pronunciando un acatamiento a la Constitución. Y esgrime que esos mismos juramentos ya fueron utilizados en legislaturas anteriores y refrendados judicialmente: “No ha habido ninguna fórmula de acatamiento que no se haya producido anteriormente”.

En la Mesa, el vicepresidente de Vox, Ignacio Gil Lázaro, que ya estuvo en el pasado hasta 11 años en ese órgano entonces con el PP, ha reclamado una votación para que se reconsidere la condición de diputados de quienes usaron fórmulas ajenas a la clásica del “sí juro” o “sí prometo”. La mayoría progresista, que tiene seis votos, ganó esa votación frente a los tres del PP y Vox.

La vicepresidenta del Congreso, Ana Pastor, del PP, que fue presidenta hasta hace un año y en cuyo mandato también se produjeron ese tipo de acatamientos, quiso explicar las diferencias con su actuación de entonces, cuando su partido no recurrió al Constitucional como pretende hacer ahora: “Cada momento es cada momento y en cada momento se actúa conforme a la legalidad”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_