_
_
_
_

Los líderes sindicales piden a Junqueras en prisión que pacte la investidura con el PSOE

Los secretarios de UGT y CC OO visitan al líder de ERC y animan a que haya un Gobierno para impulsar reformas a favor de los trabajadores

Carlos E. Cué
El secretario general de CC OO, Unai Sordo (a la izquierda) y el de UGT, Pepe Álvarez, en noviembre.
El secretario general de CC OO, Unai Sordo (a la izquierda) y el de UGT, Pepe Álvarez, en noviembre.E. P.

Los líderes de los principales sindicatos, CC OO y UGT, han visitado en los últimos días en la cárcel a Oriol Junqueras, máximo responsable de ERC, condenado a 13 años por sedición. Pepe Álvarez (UGT) fue a la prisión de Lledoners, en Barcelona, el jueves pasado, y Unai Sordo (CC OO) acudió este lunes, confirman fuentes sindicales. Ambos animaron a Junqueras a facilitar un Gobierno PSOE-Podemos cuanto antes por los riesgos económicos, que afectan ya al mercado laboral. El desbloqueo de la situación política sigue en el aire: la segunda cita PSOE-ERC logró este martes avances hacia una “vía política”, pero la investidura podría irse a enero.

Más información
PSOE y ERC avanzan en “la vía política” para resolver el conflicto en Cataluña
ERC rechaza la comisión bilateral que ofrece el Gobierno para negociar
El PSOE ofrece a ERC desarrollar el Estatut y más inversiones
ERC resalta que su objetivo final es la autodeterminación

El líder de ERC parece especialmente interesado en escuchar distintas voces antes de tomar la decisión definitiva sobre la investidura. De hecho fue él quien concertó la cita. Los sindicalistas le trasladaron un discurso muy similar al que están realizando en público, esto es la llamada a que se acabe la situación de interinidad, con un Gobierno que lleva ya en funciones ocho meses, y se pueda recuperar la normalidad política con un Ejecutivo con funciones plenas que pueda aprobar al fin unos Presupuestos para impulsar la economía española, paliar los problemas de los servicios públicos y ayudar a paliar los problemas de pobreza y desigualdad que según los sindicatos se están enquistando en España.

"Nosotros hemos dejado claro que queremos un Gobierno y hemos dicho cuál preferimos: el de coalición PSOE-Unidas Podemos", sentencia Álvarez, que es catalán y tiene una larga relación con Junqueras. De hecho le ha visitado en la cárcel ya media docena de veces, una de ellas acompañado por el entonces líder de la patronal, Joan Rosell, algo que generó una importante polémica en el mundo empresarial. "En España no se puede hacer una mayoría de izquierdas sin las izquierdas catalanas", añade Álvarez, que siempre ha planteado que hay que contar con ERC. El líder de UGT aclara que en su caso, la cita se fraguó antes de las elecciones, después de la sentencia del procés, pero admite que al producirse ahora, uno de los asuntos más importantes del encuentro fue la situación política y la necesidad de que haya una investidura de un Gobierno de la izquierda cuanto antes.

En vídeo, declaraciones del secretario de Organización del PSOE, José Luis Abalos a la salida de la negociación con ERCFoto: atlas

Tanto CC OO como UGT han dejado muy claro que para ellos es una buena noticia que se forme un Gobierno de coalición PSOE-Podemos porque creen que defenderá mejor los intereses de los trabajadores que cualquier opción que pasara por un respaldo del PP, por ejemplo. Sordo ha defendido en varias ocasiones que se debe hacer un Gobierno cuanto antes para poder hacer frente a reformas importantes y evitar que el parón político pueda contribuir a un frenazo económico. Pero ni él ni Álvarez fueron a Lledoners a presionar a Junqueras, porque no es su papel, sino a intercambiar impresiones y trasladar las posiciones de los sindicatos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En cualquier caso, ninguno de los dos sindicalistas fueron con mensaje alguno del PSOE, de Unidas Podemos o de ningún otro grupo. Fuentes sindicales insisten en que ni CC OO ni UGT tienen intención de jugar papel alguno de mediadores. Son representantes de los trabajadores que se interesan en sus contactos políticos habituales —suelen hablar con todos, también con el PP— por las posibilidades de tener un Gobierno que pueda ayudar a reactivar la economía española en un momento especialmente delicado.

Lo que es evidente es que mientras en el mundo empresarial se traslada una cierta inquietud por la formación del nuevo Gobierno con ministros de Unidas Podemos y la necesidad de pactar una abstención con ERC, en el sindicalismo creen que esta opción es la mejor solución para los intereses de los trabajadores. Tanto Sordo como Álvarez mantienen estrechos contactos con el PSOE y con Unidas Podemos y en el verano ambos mantuvieron diversas conversaciones y reuniones en las que intentaron facilitar la posibilidad de un acuerdo para evitar la repetición electoral. Ahora que se ha producido y la coalición ya es un hecho, ambos parecen dispuestos a ayudar para que el nuevo Ejecutivo pueda tomar posesión cuanto antes. Pero todo está en manos de Junqueras, que no parece tener tanta prisa como los demás.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_