_
_
_
_

El nuevo estatuto entra al Parlamento vasco con la oposición del PP y la “frustración” de Bildu

El lehendakari cree que un posible nuevo Gobierno de coalición abre una oportunidad para el encaje del texto que apruebe la Cámara vasca

Pedro Gorospe
Los expertos juristas designados por los partidos, este lunes, en la última reunión antes de registrar los trabajos en el Parlamento.
Los expertos juristas designados por los partidos, este lunes, en la última reunión antes de registrar los trabajos en el Parlamento. L. RICO

El embrión del nuevo Estatuto vasco ya está en el Parlamento. La propuesta técnica con más posibilidades de concitar un amplio consenso, —la firmada entre el PNV, Elkarrekin Podemos y el PSE-EE, aunque con votos particulares— ha llegado este lunes a la Cámara de Vitoria entre la oposición del PP, que lo considera un fracaso, y la "frustración" de EH Bildu, que ve cómo se ha rebajado la carga soberanista con relación a las bases pactadas con el PNV. Los expertos ya le han entregado al letrado mayor sus trabajos, y este los va a registrar a lo largo de la tarde de este lunes.

Más información
El PNV apela al soberanismo pactado en el nuevo estatuto
Una oportunidad para Euskadi. ¿Y para Cataluña?
Urkullu pide “desarmar” las palabras para ampliar el acuerdo en el nuevo Estatuto
PNV y EH Bildu defienden el derecho a decidir pero discrepan sobre la vía para alcanzarlo

El documento ha sido acordado entre los expertos nombrados por PNV (Mikel Legarda), Elkarrekin Podemos (Arantxa Elizondo) y PSE-EE (Alberto López Basaguren), con numerosas salvedades en temas como el derecho a decidir, la "identidad nacional", la ciudadanía y la nacionalidad, y la consulta habilitante entre otros. Se hará público una vez calificado por la Mesa del Parlamento y posteriormente se depositará en la Ponencia de Autogobierno, donde los partidos políticos deberán pulirlo hasta que lo sometan a votación. Un proceso laborioso que, en caso de tramitarse como un proyecto de ley, decaería al finalizar la legislatura vasca, en torno al próximo verano, y sus trabajos deberían volver a reanudarse a principios de 2021 con el nuevo Parlamento ya operativo.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, cree que un Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos una ventana de oportunidad para encajar el nuevo estatuto. Urkullu ha lamentado este lunes que el derecho a decidir se plantee "como tótem por unos y como tabú por otros" y ha afirmado que, en "una interpretación flexible de los derechos históricos respetados y amparados por la Constitución, es posible". En cualquier caso, ha precisado que "de lo que se trata es de que hagamos una propuesta viable y que tenga recorrido institucional" y se ha mostrado optimista porque "el escenario que se abre en el Estado puede ser propicio" para "el encaje del sistema singular de autogobierno" vasco con un nuevo "modelo territorial plural".

La visión del PP vasco está en las antípodas. Su presidente, Alfonso Alonso, ha pedido este lunes que la Ponencia de Autogobierno del Parlamento "archive" los trabajos que se han llevado a cabo para la reforma estatutaria tras constatarse el "fracaso" de los mismos y la inconstitucionalidad de los planteamientos nacionalistas. Alonso ha comparecido en el Parlamento de Vitoria después de que los expertos designados por los cinco grupos parlamentarios hayan registrado en la Cámara sus distintas propuestas de reforma del Estatuto.

Los expertos encargados de redactar una propuesta de reforma del Estatuto vasco han terminado este lunes sus trabajos pero con tres documentos. El PP ha entregado un documento en el que enmienda a la totalidad el borrador del anteproyecto firmado por el PNV, mientras que EH Bildu presentará un texto articulado de más de 250 artículos con el derecho a decidir y la consecución de una República como los ejes centrales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Antes de comenzar este último encuentro, los cinco juristas han hecho declaraciones en los pasillos de la Cámara. Los expertos nombrados por el PNV, Elkarrekin Podemos y PSE-EE se han limitado a corroborar que son los grupos políticos los que deben encargarse ahora, en el seno de la Ponencia de Autogobierno, de redactar una propuesta de reforma del Estatuto. El jurista designado por EH Bildu ha reconocido que la labor de la comisión ha sido "un poco frustrante" porque se ha alejado de las bases de nuevo estatuto pactadas entre PNV y EH Bildu. El experto nombrado por los populares se ha mostrado muy crítico, ha dicho que los meses de trabajo de la comisión han sido "la historia de un imposible" y ha vaticinado el "fracaso" de la Ponencia de Autogobierno.

Para los socialistas, el País Vasco está ante una oportunidad de oro para mantener y mejorar la convivencia en Euskadi para los cuarenta próximos años con acuerdos de calado social, pero para eso hay que "evitar" algunos términos y conceptos como el derecho a decidir, netamente soberanista, y además hacerlo en un momento histórico en el que el independentismo tiene el menor apoyo de la historia, según los sondeos oficiales.

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, aunque por razones diferentes también ha sido muy crítico con el documento suscrito por los expertos de PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos. Al contrario que el popular Alfonso Alonso, para el líder de la izquierda abertzale constituye "un paso atrás" con respecto al Plan Ibarretxe porque lo que propone es "una reforma del Estatuto dentro de la Constitución".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_