_
_
_
_

Casado pide a Sánchez que tome “el control” de los Mossos en Cataluña

El PP se desmarca de Ciudadanos, que exige la aplicación del 155, y traslada su comité de dirección a Barcelona para apoyar a la Guardia Civil

El presidente del PP, Pablo Casado, este domingo en Zaragoza.Foto: atlas | Vídeo: FABIÁN SIMÓN (EUROPA PRESS) / ATLAS
Natalia Junquera

Pablo Casado pidió durante meses la aplicación del artículo 155 en Cataluña. Ya no lo hace. El Tribunal Constitucional sostiene que esa es la última bala del Estado de derecho para actuar en la comunidad autónoma y que en ningún caso puede aplicarse de forma indefinida, como llegó a pedir el PP. El presidente popular defiende ahora recurrir a otras vías en Cataluña, como asumir "el control de los Mossos", mientras Ciudadanos sigue exigiendo que el Gobierno intervenga la Generalitat catalana. El PP ha trasladado este lunes a Barcelona su comité de dirección para mostrar su apoyo a la Guardia Civil, después de que el Parlament aprobara una resolución para que abandone Cataluña.

Más información
El giro de Casado ante el examen de recuperación del 10-N
El Constitucional avala la Ley de Seguridad Nacional
El Constitucional avala la aplicación del 155 en Cataluña

"Pedimos que se aplique la ley de seguridad nacional para tomar el control en las fuerzas de seguridad y diluir o cerrar la mal llamada agencia de inteligencia [catalana] que podía estar relacionada con la preparación de atentados terroristas", ha dicho Casado este lunes en una entrevista en Telecinco refiriéndose al auto del juez que implica al CNI catalán en la organización del asalto al Parlament que según la investigación pretendían realizar los miembros de los CDR (Comités de Defensa de la República) encarcelados.   

El Tribunal Constitucional avaló la ley de seguridad nacional, recurrida por la Generalitat, pero, como en el caso del 155, estableció una interpretación restrictiva de la norma, de forma que no pueda utilizarse para quitar al Gobierno catalán el control de los Mossos. El PP aclara que Casado no se refiere a asumir esa competencia, sino a activar el mecanismo de "coordinación reforzada" bajo mando del Ministerio del Interior de forma que el presidente Quim Torra no pueda dar órdenes a los Mossos sin conocimiento del Gobierno.  Tras la reunión del comité de dirección -que también se trasladará en otras convocatorias a Pamplona y Vitoria-, Teodoro García Egea, secretario general del PP, no ha querido aclarar si la aplicación del 155 ya no será una promesa electoral de Casado como en la campaña del 28 de abril. "No vamos a entrar en el juego del Gobierno respecto a qué haría el PP”, ha dicho acompañado de Alejandro Fernández, líder del PP en Cataluña.

El PP ha anunciado que apoyará la moción de censura contra Torra impulsada por Ciudadanos. Casado ha recordado que se la pidió hace un año a Albert Rivera y ha asegurado que, ahora que "por fin" Cs la ha anunciado, contará con sus votos; insuficientes, en todo caso, para que prospere. "Aunque no se gane esta moción, los catalanes verán que hay una alternativa y que no están solos", ha admitido Casado. 

El líder popular urge al Gobierno a llevar al Constitucional, tal como anunció, las resoluciones aprobadas en el Parlament la semana pasada sobre la amnistía de los independentistas juzgados por el procés y la retirada de la Guardia Civil de Cataluña e insta al PSOE a romper los acuerdos con independentistas en los ayuntamientos de Castelldefels y Badalona y la Diputación de Barcelona. El PP pide también que se refuerce la alta inspección educativa para combatir "el adoctrinamiento" en las escuelas, recuperar las competencias penitenciarias en Cataluña, y aplicar la ley de sostenibilidad financiera para que la Generalitat "no malverse fondos en favor de la independencia" y la ley audiovisual "para evitar la propaganda en los medios de comunicación".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado la presentación de una querella por rebelión contra Torra y ha pedido su inmediata detención, "ante las graves noticias de estos días sobre su relación con los terroristas del CDR". No es la primera vez que el partido ultra se querella contra el presidente catalán. En abril pasado el Supremo desestimó la querella por un delito de provocación, conspiració o proposición para la rebelión que interpuso Vox a raiz de las declaraciones de Torra sobre la llamada vía eslovena a la independencia de Cataluña.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_