_
_
_
_

El PSOE propone retomar las negociaciones con Unidas Podemos esta semana

Sánchez no quiere elecciones pero asegura que el Gobierno de coalición no es una opción

Sánchez preside la reunión de la ejecutiva federal del PSOE, este lunes en Ferraz. En vídeo, declaraciones de José Luis Ábalos.Vídeo: ULY MARTIN / QUALITY
José Marcos

Las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos, rotas desde la fallida investidura del pasado 25 de julio, podrían reanudarse esta semana. Los socialistas prevén que en los próximos días se reúna su equipo negociador con el de Podemos y sus confluencias. Pedro Sánchez no quiere ir a elecciones de nuevo. Antepone la estabilidad de la legislatura a sacar adelante la investidura, por lo que el Gobierno de coalición con Unidas Podemos no es una opción. Y más después de que el socio preferente del Ejecutivo rechazara en julio una vicepresidencia y tres ministerios

Más información
El calendario acorta al mínimo el margen para negociar la investidura
El PSOE apela a la “responsabilidad” de PP y Cs para que se abstengan en la investidura de Sánchez
Pedro Sánchez ultima 300 propuestas en un plan para negociar la investidura

Este es el sentir que el presidente en funciones y secretario general del PSOE ha trasladado este lunes en la reunión a puerta cerrada de la ejecutiva socialista, según fuentes presentes. La conclusión del encuentro de la dirección del PSOE ha sido unánime: si Pablo Iglesias no renuncia a sus exigencias antes de que finalice el plazo para que haya Gobierno el 23 de septiembre España volverá a las urnas el 10 de noviembre. El encuentro entre Sánchez e Iglesias sería como pronto la semana que viene. El PP y Ciudadanos tampoco contemplan abstenerse.

“No podemos conformar cualquier Gobierno. No merece la pena cualquier Gobierno que no va a funcionar de cualquier forma cuando además la izquierda minoritaria se ha encargado de insistir sobre unas propuestas inasumibles para quien ha ganado las elecciones”, ha sido explícita la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, antes de la reunión en una entrevista en TVE. En similares términos se ha pronunciado José Luis Ábalos, secretario de Organización de la formación y ministro de Fomento en funciones, que ha incrementado más si cabe la presión sobre Iglesias al afirmar que el líder de Podemos se juega su “supervivencia política”. “No queremos elecciones pero no podemos asumir cualquier presión. Estamos centrados en la estabilidad y la gobernabilidad del país. Gobierno significa estabilidad, certidumbre, capacidad para afrontar los desafíos”, ha observado el número tres del PSOE.

“La alternativa a un Gobierno de coalición no son nuevas elecciones. Estamos buscando una tercera vía. Si vamos a elecciones sería porque quienes las perdieron no se conformaron con el resultado”, ha manifestado Ábalos.También ha apuntado que antes del fin de semana representantes del PSOE “de alta responsabilidad” se verán con ERC. Es decir, o él mismo o la vicesecretaria Adriana Lastra.

El plan de 300 medidas de la propuesta programática que el partido en el Gobierno presentará este martes en un gran acto en Madrid ha sido expuesto en líneas generales en la cúpula de Ferraz. Entre las iniciativas se incluirán algunas de las planteadas por los colectivos sociales en las reuniones de agosto con Sánchez. Al día siguiente están previstas sendas reuniones de Sánchez con los líderes del PRC -Partido Regionalista de Cantabria- y del PNV. El presidente en funciones intervendrá ese día en los cursos de la Universidad Menéndez Pelayo. El PSOE no prevé convocar al comité federal, su máximo órgano entre congresos, antes de que finalice el plazo para que se convoquen elecciones. No obstante, el 14 de septiembre sí se reunirá el Consejo de Política Federal, que reúne a los líderes territoriales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_