_
_
_
_

Vox impide la investidura del candidato del PP en Murcia y culpa a Rivera

Ciudadanos accedió a reunirse con la formación de Abascal, pero no lograron llegar a un acuerdo tras casi cinco horas de negociación

Fernando López Miras (PP) e Isabel Franco (Cs), durante la firma del acuerdo el pasado junio. En vídeo, el discurso de López Miras y la votación.Vídeo: EFE | EPV

Vox tumbó este jueves la investidura del popular Fernando López Miras como presidente de Murcia tras frustrarse una negociación de cinco horas —la primera a tres bandas— con Ciudadanos y el PP. El portavoz de Santiago Abascal en la Asamblea exculpó a los diputados de Cs y responsabilizó a Albert Rivera y lo que llamó “el eje París-Madrid”. PP y Cs culpan a Vox de la falta de acuerdo. El martes se activó el plazo de dos meses a partir del cual se convocarían nuevas elecciones si no hay pacto.

Vox cumplió su amenaza en Murcia y lanzó un aviso para Madrid, donde tampoco hay acuerdo para formar Gobierno. La formación de Santiago Abascal unió este jueves sus votos a la izquierda para tumbar la investidura del popular Fernando López Miras, que contaba con el apoyo de Cs y solo necesitaba dos abstenciones —Vox tiene cuatro diputados— para ser revalidado como presidente murciano.

“Hoy vamos a salir de aquí sin Gobierno”, declaró el portavoz de Vox en la Asamblea de Murcia, Juan José Liarte, durante su intervención en el pleno. El “obstáculo”, señaló, no eran los diputados de Ciudadanos en el parlamento autonómico, sino la dirección nacional del partido y lo que llamó el “eje París-Madrid” —el día anterior Vox había llamado a Rivera “lameculos” del presidente francés, Emmanuel Macron—.

Más información
PP y Vox dan la presidencia de la Asamblea de Murcia a Ciudadanos
PP y Cs inician las negociaciones en Murcia sin aclarar cómo buscarán el apoyo de Vox
El ajustado triunfo socialista en Murcia deja en el aire el Gobierno

La líder de Cs en Murcia, Isabel Franco, aseguró tras fracasar la votación, que su “socio preferente” sigue siendo el PP. Pero a continuación añadió: “Volvemos a la casilla de salida y todas las opciones están abiertas”. Los populares quieren pedir una segunda sesión de investidura cuanto antes para tratar de investir a su candidato. Vox no cerró la puerta a llegar a un acuerdo.

La jornada había arrancado pronto para las tres formaciones. El secretario general del PP, Teodoro García Egea, se había desplazado a Murcia para tratar de negociar un acuerdo in extremis con Vox y Ciudadanos. Se logró salvar el que parecía el mayor obstáculo, ya que la formación de Rivera accedió a sentarse por primera vez con representantes de la formación de Abascal y del PP. La reunión se prolongó durante casi cinco horas. A escasas horas de la segunda votación del debate de investidura, donde bastaba con mayoría simple, se trataba de arrancar a Vox la abstención necesaria para que López Miras siguiera presidiendo la región y que Franco, de Cs, ocupara la vicepresidencia. Pero la formación de Rivera negó repetidas veces que ese encuentro fuera una negociación.

“No hay una negociación. Hay una explicación de por qué ese acuerdo de gobierno [el ya firmado entre el PP y Cs] es bueno para los murcianos y por qué Vox debería dejar de bloquear la situación y dejar de hacer el juego al PSOE”, declaró en Madrid el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas. “Será un café. Lea mis labios: Ciudadanos no negocia acuerdos programáticos con Vox”, añadió el diputado Juan Carlos Girauta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esas declaraciones indignaron a Vox. Su portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, dio orden al negociador de la formación en Murcia de levantarse de la mesa. Vox abandonó la reunión asegurando que votaría en contra. Eran las dos de la tarde. Faltaban cinco horas y media para el pleno.

“Ultraderechita cobarde”

Por la tarde, PP y Vox habían firmado un documento de 10 puntos que se añadía al pacto previo. La formación de Rivera dio su visto bueno. “Eran 10 puntos muy genéricos que no alteraban nuestro acuerdo con el PP. Todos pensábamos que así estaba todo apañado y Vox iba a abstenerse”, relatan fuentes de Ciudadanos en Murcia. “Para nuestra sorpresa, en la media hora que medió entre la última reunión y la votación de investidura, Vox ha cambiado de criterio. Estamos perplejos”.

En ese documento al que Cs dio su visto bueno, el PP y Vox se comprometían a "promover la libertad de elección de centro" educativo, "impulsar medidas para garantizar que ningún menor de edad participe en actividad pública alguna sin el consentimiento manifiesto de los padres"; revisar las subvenciones públicas a lo que llaman "actividades relacionadas con el adoctrinamiento ideológico"; "el apoyo a nuestra cultura y nuestras tradiciones"; la reducción de la administración, bajada de impuestos a familias y empresas, promover el "apoyo a la maternidad y el fomento de la natalidad"; impulsar un "pacto nacional del agua"; cumplir la ley de extranjería y "revisar la política de creación de centros para albergar a inmigrantes menores no acompañados".

También el PP considera “incomprensible” la actitud del partido de Abascal. “Vox ha dado un espectáculo dantesco. Se han convertido en la ultraderechita cobarde”, declaró García Egea. “¿Con una llamada de Madrid se levantan? ¿Para esto quería Vox hablar con nosotros durante cinco horas?”, lamentó. De no haber acuerdo en dos meses, se convocaría la repetición de elecciones. El PSOE se impuso el 26 de mayo por 17 diputados al PP, que gobierna la región desde 1995.

El PSOE ofrece un pacto a Ciudadanos

El PSOE pidió este jueves oficialmente y por registro al presidente de la Asamblea de Murcia, Alberto Castillo (Cs), que inicie cuanto antes una nueva ronda de consultas para celebrar otro debate de investidura. El candidato, Diego Conesa, que ganó las elecciones, reiteró su “ofrecimiento franco y sincero” a Ciudadanos para formar gobierno y evitar un nuevo “paripé”.

Ciudadanos sugirió este jueves que “todas las opciones están abiertas”, en alusión al PSOE. La ejecutiva del partido de Rivera acordó que allí donde no fuera posible el acuerdo con los populares podrían estudiar un pacto con los socialistas. El presidente de la Cámara baraja posponer hasta el 15 de julio la siguiente ronda de contactos, por lo que una nueva sesión de investidura se celebraría en torno al 18.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_