_
_
_
_

PP y Vox dan la presidencia de la Asamblea de Murcia a Ciudadanos

El PSOE asegura que “no tira la toalla” y seguirá buscando el acuerdo con los de Albert Rivera para presidir la comunidad autónoma

Virginia Vadillo
Fernando López Miras, durante el acto de presentación de los candidatos del PP a las elecciones autonómicas de Murcia.
Fernando López Miras, durante el acto de presentación de los candidatos del PP a las elecciones autonómicas de Murcia.Marcial Guillén (EFE)

El pacto a tres entre PP, Ciudadanos y Vox para gobernar en la Región de Murcia ha dado este martes un paso más con la constitución de la Mesa de la Asamblea Regional, en la que los tres partidos de derechas han designado al candidato de los de Albert Rivera, Alberto Castillo, como presidente de la Cámara. PP y Cs han votado a favor y Vox se ha abstenido, propiciando así la mayoría necesaria para el nombramiento (mayoría simple en segunda vuelta).

El PP y Vox han demostrado también su entendimiento en el reparto de las vicepresidencias y secretarías de la Mesa. La formación liderada por Santiago Abascal ha dado sus votos a Miguel Ángel Miralles (PP) para hacerlo vicepresidente primero del Parlamento, y los populares les han devuelto el favor al votar a Francisco José Carrera (Vox) como secretario primero. Los socialistas ocuparán la vicepresidencia segunda (Gloria Alarcón), y la secretaría segunda (Emilio Ivars), mientras que Podemos queda fuera del reparto.

Más información
PP y Cs inician las negociaciones en Murcia sin aclarar cómo buscarán el apoyo de Vox
El ajustado triunfo socialista en Murcia deja en el aire el Gobierno
Murcia, el caballo de batalla del agua

Minutos antes del inicio de la sesión, el socialista Alfonso Martínez Baños adelantaba ya el no del partido a la propuesta naranja y él mismo se ha presentado como candidato para liderar la Mesa, apoyado por los 17 diputados del partido. Los dos representantes de Podemos en la Cámara han votado a su diputada María Giménez.

El PSOE, que ganó las elecciones autonómicas el pasado 26-M por primera vez en 24 años con 17 escaños, uno más que el PP, mantiene que “no tira la toalla” y seguirá buscando el apoyo de los seis diputados de Ciudadanos para “regenerar” la comunidad autónoma, ha asegurado Martínez Baños.

Entre las curiosidades que deja la jornada, la adaptación que se ha tenido que hacer en el salón de plenos para facilitar los desplazamientos de la diputada del PP Sonia Ruiz en su silla de ruedas. La fórmula para la promesa o juramento del cargo está establecida en el artículo 9.1 del reglamento del parlamento autonómico, pero los diputados de Vox y Podemos la han modificado ligeramente. Los primeros han añadido a la “defensa de los intereses de la comunidad autónoma” la coletilla “y de España”, mientras que los segundos han sumado también a esa defensa la de “los derechos humanos, la democracia y sus gentes”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Destaca también la renovación casi por completo que ha sufrido la Cámara, ya que solo ocho de los 45 diputados repiten con respecto a la anterior legislatura. Se trata de los socialistas Emilio Ivars y Alfonso Martínez Baños; los populares Fernando López Miras, Jesús Cano y Víctor Martínez-Carrasco; Juan José Molina, de Ciudadanos, y Óscar Urralburu y María Giménez, de Podemos. La composición de la Asamblea murciana ha alcanzado el máximo de diputadas mujeres en la historia de la comunidad: hay 20, frente a los 25 diputados hombres.

Castillo, de 64 años, concurrió a las autonómicas como independiente en el cuarto puesto de la lista de Ciudadanos, se impuso finalmente a otros nombres que se habían barajado en Cs en las últimas semanas, como el de Juan José Molina, diputado desde 2015, o Ana Martínez Vidal, que fue concejal de Calidad Urbana en el Ayuntamiento de Murcia entre 2011 y 2015, en aquel caso, con el PP.

El nuevo presidente de la Asamblea de Murcia ha trabajado como periodista radiofónico durante más de tres décadas, desde que comenzó su carrera en 1980 ante los micrófonos de Radio Cadena Española. Se formó en el Grupo Prisa en recursos humanos, redacción periodística, dirección de programas y periodismo y jurisprudencia y desarrolló la mayor parte de su carrera trabajando para la Cadena SER en Cieza, Málaga y Murcia, donde fue director regional de informativos y contenidos desde 1995 hasta 2014, cuando se prejubiló.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Vadillo
Es la corresponsal de EL PAÍS en la Región de Murcia, donde escribe sobre la actualidad política, social y medioambiental desde 2017. También trabaja con la Agencia EFE en esa comunidad autónoma. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo de Agencias por la Universidad Rey Juan Carlos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_