_
_
_
_

Vox asegura que el acuerdo con el PP contaba con la aprobación de Cs

Espinosa de los Monteros mantiene que hablaron con dirigentes del partido de Albert Rivera

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.Fernando Alvarado (EFE)

El acuerdo entre PP y Vox desvelado el martes por la formación de Santiago Abascal contaba con la aprobación de Ciudadanos, según ha asegurado el portavoz de la formación en el Congreso de los Diputados. "Dirigentes de Cs hablaron conmigo y dieron el visto bueno a ese acuerdo y si dicen lo contrario mienten", ha desvelado Iván Espinosa de los Monteros, que ha lanzado una advertencia al partido de Rivera asegurando que si insisten en negar que conocían el pacto se verá obligado a desvelar más datos de sus conversaciones con esos dirigentes. "Me dijeron que no firmarían nada pero estaban al tanto de lo que estábamos hablando con el PP y dieron el visto bueno".

Más información
Vox renuncia a ocupar cargos en los Ayuntamientos en los que le veta Ciudadanos
El choque PP-Vox amenaza con bloquear la capital
PP y Ciudadanos: dos estrategias ante la extrema derecha
Vox asegura que renuncia a ocupar concejalías en el Ayuntamiento de Madrid y se queda en la oposición

Vox decidió el martes renunciar a ocupar cualquier cargo en los Ayuntamientos en los que Ciudadanos veta su entrada en el gobierno municipal, pese a haberlo pactado con el PP. Ante la oferta de cederle solo puestos de segundo nivel (concejalías de distrito o dirección de entes municipales) en la capital de España, la ejecutiva nacional del partido ultranacionalista decidió pasar a la oposición en Madrid y en otras ciudades en las que PP y Ciudadanos gobiernan en coalición.

El acuerdo comprometía a Vox a apoyar la investidura de alcaldes "para la conformación de gobiernos de coalición" en todos aquellos Ayuntamientos donde la suma de los votos de las tres derechas "pueda impedir un gobierno de izquierdas". El pacto agregaba que, "en el plazo máximo de 20 días naturales" desde la investidura, se nombraría a las personas indicadas por Vox en cada Ayuntamiento "en distintas concejalías de gobierno y responsabilidades directivas en entes municipales, que en número y presupuesto guardarán proporción a los resultados electorales obtenidos por Vox en cada población".

Tras acusar al PP y a Ciudadanos de haber manipulado este acuerdo, para trasladar la idea de que Vox solo está interesado en los sillones, Espinosa de los Monteros anunció que su partido "renuncia a ocupar ningún cargo de responsabilidad de ningún tipo en ninguna entidad en aquellos lugares donde se haya incumplido el acuerdo".

Pese a que aún no ha transcurrido el plazo de 20 días fijado en el documento (acaba el 5 de julio), ha justificado su ruptura alegando que el 17 de junio, solo 48 horas después de tomar posesión, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, del PP, hizo oficial un gobierno municipal de coalición con Ciudadanos en el que no figuraba Vox, en contra de lo comprometido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_