_
_
_
_

Este es el pacto secreto al que llegaron PP y Vox en los Ayuntamientos

El partido de Abascal ha hecho público el acuerdo por "el incumplimiento del PP"

El pacto al que llegaron PP y Vox para asegurar los gobiernos de coalición en los Ayuntamientos. El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.Foto: atlas | Vídeo: efe
Más información
Vox renuncia a ocupar cargos en los Ayuntamientos en los que le veta Ciudadanos
El PSOE advierte a PP y Cs de que vetará a Vox en todas las comisiones del Congreso
Vox, la difícil digestión de la sentencia de La Manada

Lío entre el PP y Vox por los pactos municipales. El partido de Abascal ha hecho público este martes el pacto secreto que suscribieron el pasado 15 de junio Teodoro García Egea y Javier Ortega Smith para asegurarse gobiernos de coalición en los Ayuntamientos, “en todas aquellas poblaciones donde la alianza PP-Ciudadanos-Vox pueda impedir un gobierno de izquierdas”. El acuerdo es claro: dar a Vox “concejalías de Gobierno” y “responsabilidades directivas en entes municipales” en proporción a los resultados electorales de Vox en cada población.

En el texto, con la firma de los dos secretarios generales, los partidos acordaron que la formación de ultraderecha apoyaría "la investidura de alcaldes para la conformación de Gobiernos de coalición". En el punto dos, se establecía que una vez elegidos y en plazo máximo de 20 días naturales contados desde la fecha de investidura, se iban a nombrar a personas de Vox para "distintas concejalías de gobierno y responsabilidades directivas en entes municipales, que en número y presupuesto guardarán proporción a los resultados electorales obtenidos por la formación en cada población".

El último punto recoge que ambas partes "mantendrán discreción" sobre este acuerdo, que no se ha hecho público hasta este martes, cuando el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha trasladado la decisión tomada por el comité ejecutivo nacional del partido tras constatar que el PP, en sus palabras, "no son de fiar", pese a que parecía que iban a ser "socios de gobierno" y el acuerdo era "sensato".

Tras mostrar su malestar por lo que considera un "incumplimiento" por parte del PP y de Ciudadanos de los pactos para desalojar a la izquierda en los Ayuntamientos, ha indicado que han decidido "renunciar a ocupar ningún cargo de responsabilidad de ningún tipo ni entidad en todos aquellos lugares" donde han constatado esta situación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_