_
_
_
_

Vox, la difícil digestión de la sentencia de La Manada

El partido ultra acata el fallo del Supremo pero defiende al juez que vio "jolgorio" en la violación grupal

Concentración en Valencia, sin los diputados de Vox, por la víctima 999 de la violencia machista. En vídeo, Francisco Serrano seguirá siendo el presidente de Vox en Andalucía.Foto: atlas
Miguel González

Tres días después de que se hiciera público, Vox se pronunció oficialmente este lunes sobre el fallo del Tribunal Supremo que elevó a 15 años la pena impuesta a los cinco miembros de La Manada por un delito continuado de violación. A lo largo de un hilo de Twitter, el partido ultranacionalista mostró su “máximo respeto” por los magistrados, citando expresamente a Ricardo González, el autor de un voto particular que solo apreciaba “jolgorio y regocijo” en la víctima de la violación múltiple y que, en opinión de Vox, ha sido objeto de “una campaña de acoso infame”.

Vox se presenta a sí mismo como “el partido que más defiende a las mujeres”, porque “es el único que propone cadena perpetua para asesinos y violadores múltiples”, pero no hay en su declaración una sola palabra de empatía hacia la violada y sí hacia los violadores, cuyo “derecho a la defensa” lamenta que se cuestionara por “la irresponsabilidad de algunos medios [de comunicación] importantes”.

Aunque los cinco condenados por los hechos de San Fermín de 2016 son españoles, Vox aprovechó para asegurar, sin aportar dato alguno, que la “inmensa mayoría [de las manadas de violadores] están formadas por inmigrantes y menas [menores no acompañados]”. Su obsesión llegó al punto de acusar a EL PAÍS, en una de sus cuentas oficiales, de ocultar que los autores de la agresión sexual que sufrió una mujer en una playa de Cullera el pasado día 15 eran inmigrantes. Los cinco detenidos, aseguran fuentes policiales, son españoles.

Según un informe de la Secretaría de Estado de Interior de noviembre pasado, el 93,5% de los detenidos o investigados por delitos sexuales son de nacionalidad española.

Diputadas por imperativo legal

Vox es el partido que menos diputadas tiene en el Congreso: 9 de 24, el 37,5%, frente al 38,6% de Cs, el 51,5% del PP, el 52% del PSOE o el 55% de Unidas Podemos. Aún serían menos si la ley no forzara a presentar listas cremallera, una obligatoriedad que Vox quiere abolir y que, cuando militaba en el PP, estuvo a punto de dejar a Santiago Abascal fuera del Parlamento vasco, aunque él había pactado con su compañera de partido que ella dimitiría para cederle el escaño, como así ocurrió.

Más reducida aún es la presencia de mujeres en el Comité Nacional de Vox: solo tres de 14 (21,5%) y otras dos de los nueve vicesecretarios generales (22,2).

Hasta ayer, solo el líder de Vox en Andalucía, el exjuex Francisco Serrano, había opinado sobre la sentencia de La Manada, en términos tan frívolos y ofensivos (“la relación más segura entre un hombre y una mujer será únicamente a través de la prostitución”, escribió en Facebook) que el portavoz del partido en el Parlamento andaluz, Alejandro Hernández, tuvo que desmarcarse de él.

Más allá de los exabruptos machistas de algunos de sus líderes (su portavoz en Murcia arremetió este fin de semana contra la ministra de Justicia), Vox propone medidas que suponen recorte de derechos para las mujeres. Estas son algunas de las más destacadas:

Derogación de la ley de Violencia de Género. Vox ya ha logrado que el teléfono de asistencia a las víctimas de la violencia de género en Andalucía cambie su nombre por el de “violencia intrafamiliar”, una denominación más amplia con la que se busca diluir la violencia machista.

Fin de las cuotas.Vox quiere derogar la obligación de que el 40% de los puestos en las listas electorales se reserven para el sexo menos representado; incluidos dos de los cinco primeros.

Aborto. Defiende “la vida desde la concepción hasta la muerte natural”, lo que le lleva a prohibir el aborto y la eutanasia en todos los casos sin excepción.

Maternidad y paternidad. Vox considera que el cuidado de los hijos es obligación de la mujer: así se deduce de su propuesta de ampliar el permiso de maternidad a 180 días (actualmente son 112), pero no el de paternidad, y de instaurar una prestación de 100 euros al mes por hijo a cargo solo para las mujeres. El propio Santiago Abascal consideró una “irresponsabilidad” que Pablo Iglesias se tomara tres meses de permiso de paternidad. Sin embargo, en caso de separación o divorcio, defiende “la custodia compartida como regla general”.

Brecha salarial. Aunque lo reconoce la propia patronal CEOE, Vox niega que exista brecha salarial entre hombres y mujeres. “La única brecha salarial que existe es la que se da entre la Policía Nacional y la Guardia Civil y las policías autonómicas”, asegura la diputada por Almería, Rocío de Meer.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_