_
_
_
_

Los 50 millones de Marcos de Quinto

11 diputados no facilitaron antes de este jueves todos los detalles sobre su patrimonio

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se abraza a Marcos de Quinto, su número dos al Congreso por Madrid.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se abraza a Marcos de Quinto, su número dos al Congreso por Madrid./Ismael Herrero (EFE)

Solo 11 diputados no han facilitado antes de este jueves y de manera completa todos los detalles sobre su patrimonio. Destacan entre ellos Marcos de Quinto, exvicepresidente de Coca-Cola elegido por Ciudadanos en Madrid; Iván Espinosa de los Monteros, expromotor inmobiliario y miembro de Vox, o el líder de Compromís, Joan Baldoví. Además, tampoco han presentado su declaración María Carvalho Dantas (Esquerra Republicana), Miren Gorrotxategi Azurmendi (Podemos), José Alberto Herrero Bono (PP), Juan José Matarí Sáez (PP), Macarena Montesinos de Miguel (PP), Luis Santamaría Ruiz (PP), Aurora Nacarino-Brabo Jiménez (Ciudadanos) y Beatriz Pino Ocampo (Ciudadanos).

Más información
El adelanto por el libro de Sánchez, las inversiones de Duque y Celaá y otros bienes de los diputados
El Congreso mantendrá la mayoría absoluta en 176 escaños pese a la suspensión de los presos del ‘procés’

Tras publicarse en los medios que De Quinto no había facilitado toda su declaración de actividades y bienes al Congreso para su publicación, el partido ha salido al paso. Desde Ciudadanos se ha asegurado que De Quinto quiso presentar sus declaraciones el 10 de mayo, el mismo día que recogió su credencial. Pero se matiza que, siguiendo el consejo de los letrados de la Cámara, paralizó el proceso hasta tener los datos de IRPF correspondientes a 2018. Fuentes del partido han explicado después a EL PAÍS que su patrimonio asciende a unos 50 millones de euros y que ya ha aportado esa declaración a la Cámara baja este mismo jueves, algo que no acreditan con ningún soporte documental.

Desde Ciudadanos se indica también que la diputada Beatriz Pino, que figura en esa lista, sí entregó sus papeles el pasado 14 de mayo y que entendía que se habían traspapelado según le habían informado desde los servicios de letrados de la cámara. Fuentes del Parlamento han apuntado que no está confirmado ningún traspapeleo, aunque aceptan que podría ser posible, y señalan que algún caso podría completarse con un "plazo razonable" en las próximas horas pero ratifican que en la documentación global entregada el miércoles a la Mesa había 11 parlamentarios que no tenían todo el proceso en condiciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_