_
_
_
_

Díaz pide consejo a González, Zapatero y Rubalcaba sobre el PSOE andaluz

La expresidenta “tiene clarísimo” permanecer como jefa de la oposición en Andalucía

Lourdes Lucio
La líder del PSOE andaluz, Susana Díaz, este miércoles en su escaño durante el pleno del Parlamento de Andalucía.
La líder del PSOE andaluz, Susana Díaz, este miércoles en su escaño durante el pleno del Parlamento de Andalucía.Julio Muñoz (EFE)

Dos meses después del resultado de las elecciones andaluzas que llevó al PSOE andaluz a los bancos de la oposición en el Parlamento autónomo, la expresidenta de la Junta y secretaria general de los socialistas andaluces, Susana Díaz, ha abierto una ronda de consultas con los más ilustres ex de su partido para abordar el futuro de la organización andaluza, que pasa por sus momentos más bajos tras ganar con los peores resultados de su historia. También para sondear su apoyo.

Díaz se ha entrevistado por separado en Madrid y en Sevilla con los expresidentes del Gobierno Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. También con el ex secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba. Todos ellos la apoyaron como candidata a la secretaría federal socialista frente a Pedro Sánchez. También se ha reunido con los presidentes que le precedieron en el cargo en la Junta de Andalucía: José Rodríguez de la Borbolla, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, todos ellos ocuparon también la secretaría general del PSOE andaluz. La semana próxima tiene previsto un encuentro con Rafael Escuredo, el primer presidente electo de Andalucía. “Quiere saber sus opiniones de cómo afrontar la situación política en Andalucía y en general”, confirmaron de manera escueta desde la ejecutiva del PSOE andaluz.

Más información
Díaz apela a un PSOE unido para frenar a la derecha en las municipales
El PSOE insiste en que el partido debe hacer una “reflexión” en Andalucía tras la pérdida de la Junta
Díaz: “Felipe me ha dicho que hay que saber estar en la oposición, más cuando se ganan las elecciones”

Fuentes conocedoras de estos encuentros aseguraron que Díaz no está dispuesta dar un paso atrás en su liderazgo en el PSOE andaluz y que “tiene clarísimo” permanecer como jefa de la oposición en Andalucía. Estas fuentes indicaron que Díaz persigue recabar apoyos de los principales referentes socialistas a la vista de las turbulencias internas por los resultados de las elecciones autonómicas de pasado 2 de diciembre, en las que el PSOE perdió 400.000 votos y 14 escaños. Las críticas por perder el principal bastión de los socialistas en toda España no sólo provienen de los sanchistas, sino que poco a poco parten también de los considerados hasta ahora susanistas. La pregunta que se hacen unos y otros es la misma: “El futuro del PSOE de Andalucía ¿es posible con ella?”.

En estas citas, Díaz ha escuchado consejos de que no tiene por qué precipitarse dada la “imprevisible” situación política general. También ha oído críticas al Gobierno de Pedro Sánchez, con el que perdió estrepitosamente en las primarias socialistas celebradas en mayo de 2017. “Andalucía es la única comunidad en la que está el PSOE”, le han dicho los que le han aconsejado resistencia y esperar a los resultados de las próximas convocatorias electorales.

Otros referentes se han mostrado muy preocupados con el proceso de elaboración de las candidaturas municipales para las elecciones del 26 de mayo. Le piden que se ponga de acuerdo con la dirección federal que pilota Pedro Sánchez para que la confección de las listas no sea a cara de perro. “Hay que garantizar un periodo de paz al menos hasta el 26 de mayo. No queda otro remedio. Y la pelea orgánica dejarla para un congreso”, señalaron fuentes conocedoras de estas reuniones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De esta opinión participan casi la totalidad del PSOE andaluz, sea del sector que sea. “No hay que mover ni un varal hasta las elecciones locales”, destacan. Los primeros, los alcaldes que quieren una campaña en clave exclusivamente local y sin protagonismo ni de Díaz ni de Sánchez. La preocupación por los resultados es común en los alcaldes socialistas andaluces (el PSOE gobierna casi en el 58% de los municipios de la comunidad) y, sobre todo, por las alianzas postelectorales y la posible suma de las derechas. Este partido también controla seis de las ocho diputaciones provinciales.

Otras fuentes muestran su preocupación por la falta de interlocución directa entre Pedro Sánchez y Susana Díaz. La relación entre ellos es inexistente y reina la desconfianza mutua. Nadie ejerce de árbitro, aunque algunos dirigentes señalan al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como la única persona que podría ejercer de mediador entre los dos.

Según otras fuentes conocedoras de estos encuentros con los máximos ex dirigentes socialistas en España y en Andalucía, aseguran que lo que Díaz pretende es buscar “apoyo” y “cariño” para reforzarse en su posición de permanecer como líder de los socialistas andaluces.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_