_
_
_
_

Podemos solo negociará con Errejón tras decidir su propia candidatura para Madrid

El líder de la formación pide a su partido dialogar con la plataforma creada por Manuela Carmena y el exdiputado de Podemos

José Julio Rodríguez, en el centro a la izquierda, y Alberto Rodríguez, junto con el resto de militantes en el Consejo Ciudadano de Podemos. En vídeo, Podemos quiere llegar a mayo con una lista unitaria en Madrid.Foto: atlas | Vídeo: ATLAS
Ana Marcos

La dirección de Podemos ha solicitado al Consejo Ciudadano Estatal de la formación que avale la hoja de ruta que adelantó Irene Montero, líder interina del partido, el pasado lunes en el Congreso, y que considera que debe seguir el partido tras la crisis abierta por la decisión de Íñigo Errejón de presentarse a las elecciones a la Comunidad de Madrid dentro de la plataforma de Manuela Carmena. Esto es, plantear un proceso de construcción de una candidatura propia en Madrid que deberá ser ratificada en primarias. Una vez elegida la lista se pactará con IU y Equo, socios prioritarios. Y solo entonces comenzará un diálogo con Errejón en busca de una confluencia. Pero antes, este mandato del consejo (órgano ejecutivo sin capacidad de decisión), debe ser aceptado por la Secretaría General Autonómica de Madrid, en estos momentos en manos de una gestora tras la dimisión de Ramón Espinar como líder en la región.

El exdiputado Errejón, que no ha acudido a la cita, no va a renunciar a ser cabeza de lista con su nueva plataforma aunque aboga por "abrir y sumar". Es decir, los dos bandos concuerdan en el objetivo último, pero no concretan el método para conseguir la confluencia. Más Madrid seguirá con o sin Podemos, dicen fuentes cercanas a la formación. Aún es una incógnita si fieles al exdirigente se unirán a Más Madrid o permanecerán en Podemos. Jorge Moruno, mano de derecha de Errejón, dio algunas pistas antes de entrar en el consejo: “En mayo, o más Gürtel o Más Madrid”. Y añadió: "Si se quieren integrar, bienvenidos".

Más información
Podemos rectifica y se abre a negociar con Errejón en la Comunidad de Madrid
Podemos adelanta la reunión de su órgano de dirección para atajar la crisis interna

Para ellos ha tenido unas palabras Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, en su intervención telefónica, en tono de regaño: "Por primera vez he escuchado los argumentos de los compañeros de Más Madrid que siguen en el órgano. Sus argumentos son que lo mejor es el tique Manuela-Íñigo. Son argumentos muy buenos para defenderlos. Haber tenido ese debate antes hubiera sido interesante. Si hubierais perdido no hubierais estado dispuestos a aceptar el resultado, por eso queréis las vías de los hechos consumados. Es legítimo no aceptar los mecanismos de esta organización".

La decisión viene motivada también por la presión de los dirigentes territoriales. La dirección asegura no temer que el efecto Errejón se expanda por las autonomías, pero no ha querido dejar de mandar a sus barones una respuesta. "Nadie puede pensar un espacio del cambio en Madrid sin contar con Carmena y Errejón", dijo a la salida del encuentro Nacho Escartín, secretario general en Aragón, cercano al exdiputado. "Lo interesante es que haya una sola papeleta con una sola candidatura", acompañó, aceptando que deben buscar una fórmula primero.

“Comparto la preocupación expresada por muchos de nuestros secretarios autonómicos”, escribía Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, en un mensaje de Facebook publicado antes de que comenzara el consejo. Ha sido su reacción a la reunión de una decena de responsables autonómicos hace unos días en Toledo en la que reclamaron “unidad y cooperación”. Era la primera vez en cinco que años que las regiones mandaban un mensaje de este tipo a la dirección.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En su mensaje en redes, Iglesias auguraba la agenda y la conclusión de una cita a la que no ha acudido Errejón. “La propuesta de superar Unidos Podemos como referencia política del cambio, que representa lo poco que conocemos del nuevo partido de Íñigo y Manuela, es un planteamiento que me parece erróneo pero que es legítimo”, escribió, en el mismo tono que su anterior mensaje en redes, cuando conoció la decisión de Errejón el 17 de enero. "Sin embargo, no se ha discutido ni en los órganos ni en ningún proceso de participación en Podemos", en referencia a un proceso de consulta interno. En Facebook también avisó, cuando quedaba menos de una hora para que comenzara el consejo, que no asistiría. Aun así, el secretario general, de permiso de paternidad, intervino por teléfono en la reunión más hermética de este órgano ejecutivo.

“Íñigo, a pesar de todo, no es un traidor, sino que debe ser un aliado de Podemos”, afirmó Iglesias. La frase, esperada después de casi dos semanas de recriminaciones entre ambos bandos, perdió el cariz conciliador unas líneas más abajo. “Hacer las cosas en secreto, por sorpresa y sin contar con los espacios colectivos me parece incompatible con formar parte de Podemos y sus espacios colectivos. Con todo, es legítimo que, por la vía de los hechos consumados, haya compañeros que abandonen nuestra formación. Hay que asumirlo con naturalidad y madurez”, escribió en un tono muy duro Iglesias en referencia al movimiento de Errejón y en previsión de nuevas salidas del partido.

10 consideraciones para la reunión del Consejo Ciudadano Hoy no podré asistir a la reunión de nuestro Consejo...

Gepostet von Pablo Iglesias am Mittwoch, 30. Januar 2019

La otra duda es si IU aceptará la nueva candidatura que surgirá del nuevo proceso de primarias si finalmente los miembros de Podemos en Madrid aceptan el mandato del consejo. La formación de Alberto Garzón está inmersa en un proceso.

Mensaje de unidad a la militancia

El propósito de la cúpula siempre ha sido lanzar “un mensaje de unidad a los territorios y la militancia”. Siempre marcando una clara distancia con la plataforma Más Madrid, con la que, aun así, pretenden dialogar en busca de dicha candidatura amplia. Podemos renunció a formar parte de la candidatura conjunta al Ayuntamiento, el partido no concurre a las elecciones en la capital.

“Me apena que del proyecto de Ahora Madrid de hace cuatro años quede tan poco”, dijo Iglesias. “Soy consciente de los problemas de burocratización de las organizaciones colectivas como la nuestra pero me parecen preferibles a los partidos de expertos o notables, sin mecanismos conocidos de toma de decisiones, configuración de listas o rendición de cuentas”, continúa en su crítica a la alcaldesa y a Errejón. “Carmena no es lo que fue pero representa lo más útil que hay para impedir que la derecha reconquiste el poder municipal en Madrid”, remata.

El líder del partido, en otro punto de su carta, identifica de forma velada a esta plataforma con "una izquierda amable escindida de Podemos", el espacio necesario para crear "un gran centro con un PSOE susanista y Ciudadanos como protagonistas".

“La indignación ante la falta de respeto a nuestros espacios colectivos es natural y lógica, pero debemos afrontar la situación con madurez y responsabilidad. Nuestro trabajo es ser útiles a la ciudadanía y ello pasa por ser generosos y responsables tratando de construir una confluencia lo más amplia posible”, ha escrito Iglesias.

Errejón ha justificado su no asistencia al consejo extraordinario porque considera que había sido vetado. "Después de escuchar los vetos, lo último que necesitamos son más tensiones. Esperamos que eso sirva para llegar a un acuerdo. Es importante desdramatizar y calmar las aguas", explicaron fuentes cercanas al dirigente. "Le exigieron dejar el escaño y lo hizo. Ahora le exigen que hoy no vaya y tampoco hay problema. A lo único que no va a renunciar es a las ideas y el compromiso con Madrid. Centrémonos en lo importante", aseguraron las mismas fuentes. En una entrevista en este diario, Errejón había afirmado que estaba planteándose asistir. Irene Montero, portavoz de Unidos Podemos en el Congreso y líder interina del partido durante el permiso de paternidad de Iglesias, le pidió que no lo hiciera.

Exdiputado se proponía a asistir a un consejo dominado por los afines a Iglesias. De los 62 integrantes, 37 son leales al líder del partido frente a los 23 que fueron en la lista del candidato en las elecciones internas. "En este momento no deberíamos encerrarnos en discusiones de partido. Ya lo hemos hecho demasiadas veces", afirmaron fuentes del equipo del candidato.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ana Marcos
Redactora de Cultura. Forma parte del equipo de investigación de abusos en el cine. Ha sido corresponsal en Colombia y ha seguido los pasos de Unidas Podemos en la sección de Nacional, además de participar en la fundación de Verne. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_