_
_
_
_

Las direcciones de PP y Ciudadanos tutelarán los pactos en Andalucía

Los acuerdos para dirigir la Junta están vinculados a la presidencia del Parlamento que se elige el 27 de diciembre

Eva Saiz

Las fuerzas políticas entran de lleno en las negociaciones para presidir la Junta de Andalucía, en la que se implicarán de forma directa las cúpulas nacionales de PP y Ciudadanos. En una decisión sin precedentes en la comunidad, serán sus secretarios generales quienes tutelen las conversaciones. Las negociaciones incluirán el reparto de cargos en el Parlamento y el Gobierno. Los partidos se han marcado como plazo hasta el 26 de diciembre, un día antes de la constitución de la Cámara.

Pablo Casado durante la conmemoración de los 40 años de la Constitución.
Pablo Casado durante la conmemoración de los 40 años de la Constitución.ÁLVARO GARCÍA

Ninguna formación ha comenzado de manera oficial los contactos, si bien el presidente del PP, Pablo Casado, deslizó el jueves, en el acto del 40º aniversario de la Constitución, que su objetivo es un pacto global con Ciudadanos que incluya la presidencia de la Junta para el candidato popular, Juan Manuel Moreno, y la del Parlamento para un miembro de la formación de Albert Rivera. También reconoció que las conversaciones entre ambas fuerzas ya habían comenzado. Fuentes de los dos partidos señalan que las primeras impresiones son positivas. La buena sintonía personal entre sus líderes nacionales ayuda a ese avance.

Más información
Casado excluye ahora a Vox de la negociación y solo ve como interlocutor a Ciudadanos en Andalucía
Ciudadanos decide negociar con el PP el Gobierno de Andalucía sin excluir a Vox
El Gobierno pide a PP y a Ciudadanos que no hagan de Andalucía “la cuna de la ultraderecha”

Las formaciones han aprovechado el puente para configurar sus equipos negociadores. En el caso del PP y Ciudadanos, las derivadas nacionales de los pactos van a estar muy presentes, por eso serán sus secretarios generales, Teodoro García Egea y José Manuel Villegas, respectivamente, quienes dirigirán las conversaciones. Habrá aristas que se tratarán directamente en Madrid, más allá de los asuntos sectoriales eminentemente autonómicos, indican fuentes de ambos partidos.

Fuentes del PP andaluz señalan que prefieren que el grupo de contacto sea pequeño —unas tres personas como máximo— “funcional y operativo”. No obstante, se muestran abiertos a adaptarlo a las condiciones que les trasladen los de Juan Marín, el líder regional de la formación naranja. Los populares optan por plantear unas negociaciones discretas, sin excesiva publicidad, en las que únicamente se trasladen los resultados finales. En Ciudadanos aún no han decidido si en el equipo estará Marín, puesto que su presencia, al ser el candidato para presidir la Junta, podría desvirtuar las conversaciones, informa Elsa García de Blas.

Para el PP el socio preferente es Ciudadanos, toda vez que Casado ha renunciado a negociar directamente con Vox. Los populares someterían el eventual acuerdo con los de Rivera a un apoyo posterior de la extrema derecha. Ciudadanos también considera que es el PP con quien tiene que llegar a pactos, pero no renuncia a que Marín sea el candidato a la investidura. Se decanta, igualmente, por una alianza que vincule el reparto de la Mesa del Parlamento con la presidencia de la Junta, que debería alcanzarse antes de Navidad, como sostuvo su presidente nacional.

Ciudadanos, sin embargo, quieren evitar a toda costa verse vinculado con Vox. En el caso de que Marín fuese el candidato a la presidencia de la Junta, intentaría negociar la abstención del PSOE, una opción que, por ahora, ha descartado su líder, Susana Díaz, quien no renuncia a presentar su propia candidatura para lo que esgrime su condición de ganadora de los comicios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Díaz quiere comenzar los contactos el próximo lunes. El PSOE no tiene intención de poner líneas rojas a la hora de iniciar las conversaciones y sigue aspirando a contar con el apoyo de Ciudadanos y la abstención de Adelante Andalucía.

Los socialistas interpretan que el partido de Rivera no puede permitirse acudir a unas elecciones generales tras haber recibido el respaldo de Vox. “Rivera tendrá que decir si quiere ser como Macron, con el que va a concurrir a las elecciones europeas y que hizo frente a Marine Le Pen, o si quiere ser como Salvini”, sostiene la presidenta en funciones. Díaz advierte de que el Gobierno que saliera de una alianza entre el PP y Ciudadanos siempre estaría supeditado al apoyo de Vox para sacar adelante sus medidas. La ecuación del PSOE tropieza con el rechazo de Adelante Andalucía. Su dirigente, Teresa Rodríguez, se ha cerrado a la abstención, que sí había contemplado el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_