_
_
_
_

Nuevo golpe al ‘narco’ en la Costa del Sol: 19 detenidos que traficaban cocaína de latinoamérica a Europa

La Guardia Civil incauta más de 1.250 kilos de coca procedentes de Ecuador en los puertos de Algeciras y Amberes

La Guardia Civil detiene a cuatro personas en una nave de Sabinillas (Málaga) donde ocultaban la droga en troncos.
La Guardia Civil detiene a cuatro personas en una nave de Sabinillas (Málaga) donde ocultaban la droga en troncos.
Patricia Ortega Dolz

La última gran operación contra el narcotráfico vuelve a tener como epicentro la Costa del Sol. La Guardia Civil, en colaboración con la Agencia Tributaria y la policía federal belga, ha detenido a 19 personas, siete de ellas en Málaga (Fuengirola y Sabinillas) y el resto en Bélgica, miembros de una organización internacional de tráfico de cocaína y presuntamente integrada por un total de 26 personas. Se les atribuye el transporte de más de 1.250 kilos de cocaína procedente de Ecuador que fueron aprehendidos en los puertos de Amberes (Bélgica) y Algeciras (Cádiz).

Más información
El ‘congreso’ del narco en la Costa del Sol
Caen ‘los suecos’, la banda más sanguinaria de la Costa del Sol
Seis toneladas de cocaína, el último cabo suelto de Sito Miñanco
In English: Spanish-Belgian raid deals new blow to Costa del Sol drug lords

La investigación volvió a poner en evidencia que el puerto de Algeciras, el cuarto en movimiento de contenedores en el mundo, es uno de los preferidos de los narcotraficantes para introducir la droga en Europa, al igual que ocurre con los puertos de Róterdam y Amberes, en Holanda. En el marco de la llamada, Operación Brocade-Fraternity, agentes de la Guardia Civil y de la Agencia Tributaria inspeccionaran en el puerto gaditano una partida de cinco contenedores procedentes de Ecuador. Dichos contenedores transportaban madera tropical en su interior, aprehendiéndose en uno de ellos un total de 797,7 kilos de cocaína. La droga se encontraba oculta en el interior de los troncos de madera transportados, que habían vaciado previamente por dentro.

A raíz de esta intervención, se comenzó una investigación dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Algeciras (Cádiz) y la Fiscalía Especial Antidroga para el Campo de Gibraltar, en torno a los posibles implicados en el envío y recepción de esa partida de contenedores.

Tras una primera reunión bilateral de coordinación celebrada en Málaga entre las unidades investigadoras de Guardia Civil y Policía Federal Belga, se llegó a la conclusión de que detrás de esta operación de narcotráfico se encontraba una organización criminal afincada en Bélgica que contaba con ramificaciones en España, Francia, Holanda, Colombia y Ecuador.

Por todo ello, se desarrolló una segunda reunión bilateral de coordinación en La Haya, en el marco de EUROJUST, entre las autoridades judiciales belgas y españolas, a la que asistieron también las unidades policiales encargadas de las investigaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así acordaron llevar a cabo una acción policial coordinada entre ambos países, encaminada a conseguir la completa desarticulación de la referida organización transnacional dedicada al tráfico de grandes cantidades de cocaína. Precisamente, un mes antes de la aprehensión en el puerto de Algeciras, se había producido otra de 470 kilos de cocaína en el puerto de Amberes cuyas empresas (importadora y exportadora) y el modus operandi para ocultar la sustancia estupefaciente eran idénticos.

Fuengirola, centro de operaciones de los narcos

El líder de la citada organización criminal y varios de sus lugartenientes, todos ellos residentes habituales en Bélgica, se desplazaron hasta la localidad malagueña de Fuengirola, donde se alojaron durante más de dos meses para monitorizar la extracción de los contenedores. Trasladaron la mercancía, oculta en los troncos de madera, a una nave situada en el Polígono Industrial de Sabinillas, donde se encontraban varios miembros de la organización encargados de recibir y extraer la cocaína que albergaba en su interior. Fue precisamente allí donde los agentes procedieron a detener a los cuatro integrantes que se encontraban en la nave, encargados de descargar la mercancía objeto de vigilancia. Además, se detuvo a otras 2 personas de origen magrebí (una residente en España y otra residente en Bélgica) que estaban monitorizando la maniobra desde un lugar próximo a la nave. Al mismo tiempo, se detuvo al líder de la organización en cumplimiento de una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE), en la localidad malagueña de Fuengirola.

Segunda parte de la operación

La segunda parte de la operación se ha desarrollado en territorio belga, con la detención de 12 personas y la realización de 12 registros domiciliarios vinculados a la organización criminal. Asimismo, se intervinieron 10 vehículos de alta gama, artículos de joyería con un valor aproximado de 200.000 euros, 130.000 euros en artículos de marcas de lujo, terrenos por valor de 50.000 euros, dinero en metálico, numerosos terminales móviles y documentación de interés para la investigación policial.

La operación, que permanece abierta, se enmarca dentro de las actuaciones que está llevando a cabo la Zona de la Guardia Civil de Andalucía en la lucha contra el narcotráfico en las costas del Sur de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_