_
_
_
_

29 detenidos y 3,4 toneladas de cocaína apresadas en Galicia y Canarias

La droga, valorada en más de 100 millones de euros, iba a ser distribuida en Madrid y Andalucía y es el mayor alijo capturado en las islas

Vivienda registrada en Pontevedra en la operación antidroga.
Vivienda registrada en Pontevedra en la operación antidroga.EUROPA PRESS

Dos operaciones antidroga en Pontevedra y Las Palmas han asestado un nuevo golpe al mercado de estupefacientes con la aprehensión de más de 3,4 toneladas de cocaína y la detención de al menos 29 personas. Los operativos casi simultáneos, coordinados por la Brigada Central de Estupefacientes, permitieron la captura de 2.800 kilos en Las Palmas, 650 en Pontevedra y otros 18 en un crucero turístico que atracó en el puerto de A Coruña procedente de Brasil.

Más información
La Guardia Civil interviene 3,5 toneladas de hachís cerca de Algeciras
Detenido en Panamá José Carlos Pombar, un narcotraficante gallego huido desde 2004

En la redada desplegada en Las Palmas fueron arrestadas 11 personas, relacionadas con el mayor alijo de cocaína capturado en el archipiélago canario y descubierto en un arenal donde se hizo la descarga de los fardos. Además, se han intervenido dos pistolas y un fusil de asalto durante los registros, según confirmaron fuentes policiales en un primer avance de este operativo todavía abierto.

De esta operación, en la que también participaron agentes de la Udyco (Unidad de Drogas y Crimen Organizado), ha trascendido que entre los arrestados hay un grupo dirigido por narcotraficantes que venían operando desde Huelva en el tráfico de hachís y que han dado el salto al negocio de la cocaína por la presión policial que se ha multiplicado en este territorio, copado por los cárteles proveedores marroquíes.

Casi de forma simultánea, agentes del Greco (Grupos de Respuesta Especial para el Crimen Organizado) detuvieron a diez presuntos narcotraficantes en Galicia y otros cinco en Madrid de nacionalidad colombiana, tras capturar un alijo de 650 kilogramos de cocaína en un chalé situado en una céntrica calle de Pontevedra. Horas después, en el puerto de A Coruña, la Policía Nacional incautó otros 18 kilogramos de cocaína y detuvo a tres pasajeros de un crucero, dos colombianos y un holandés. El barco de nombre Arcadia había atracado en el puerto coruñés procedente de Brasil.

La policía cree que el alijo de Pontevedra formaba parte de un cargamento mayor que entró recientemente por las costas gallegas y estaba dispuesto para ser trasladado a Madrid cuando los agentes irrumpieron en la casa que había sido alquilada semanas antes para ocultar los fardos. La droga iba a camuflarse en coches con zulos hasta la capital, en partidas de cien kilogramos para no levantar sospechas y reducir riesgos en caso de ser interceptados por la policía. En Madrid, la droga iba a ser vendida por los cinco detenidos que formaban parte de grupos de traficantes que operan para los carteles colombianos como distribuidores para el mercado europeo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La policía sitúa entre los principales cabecillas del grupo a Jorge Gómez Calvino, mánager de las giras del cantante Manu Chao en Ourense. Calvino había estado implicado en otro cargamento de 3.400 kilos de cocaína que fue capturado en el buque nodriza Riptide, en mayo de 2013, como supuesto enlace con los proveedores colombianos de la droga, aunque luego quedó fuera de la investigación y no llegó a ir a juicio.

En el entorno de Gómez Calvino la policía también apunta a otros dos supuestos cabecillas que participaron en la logística del desembarco y transporte de la droga. Se trata de Camilo Outón Sartal, apodado El Chatarrero, y Manuel Rey Santiago. Los agentes trabajan con la hipótesis de que este alijo era la parte que se habían asignado los proveedores colombianos del cargamento, una vez que la rama gallega de transportistas se hubiera quedado con su porcentaje por desembarcarla y distribuirla.

Además de la droga, en dos de los registros practicados por agentes de la unidad Greco Galicia en la localidad de Ribadumia (Pontevedra) se intervinieron más de 100.000 euros y varios vehículos que iban a emplearse en el traslado del alijo. El operativo fue dirigido desde la Audiencia Nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_