_
_
_
_

Los puertos de Santander y Bilbao reforzarán los controles fronterizos

El puerto de la capital cántabra comenzará a levantar en noviembre su valla de cuatro metros

El Puerto de Santander comenzará a levantar en noviembre su valla de cuatro metros y reforzará los controles policiales para evitar la entrada de polizones a los ferris que viajan a Reino Unido.
El Puerto de Santander comenzará a levantar en noviembre su valla de cuatro metros y reforzará los controles policiales para evitar la entrada de polizones a los ferris que viajan a Reino Unido.ROMÁN G. AGUILERA (EFE)

Una valla de cuatro metros difícilmente escalable y un mayor control policial del perímetro con vehículos especializados de la Policía Nacional son las principales medidas que se están poniendo en marcha en el puerto de Santander para minimizar la presión migratoria. La barrera comenzará a levantarse en noviembre y se extenderá desde el Centro Botín hasta el puente levadizo de Raos para frenar el incremento de polizones que quieren colarse en los buques que se dirigen a Reino Unido. Este año se han descubierto 568 casos de entrada.

Más información
El Gobierno vuelve a usar un convenio de 1992 para la expulsión exprés de 24 migrantes
El Gobierno expulsa a 55 de los 209 migrantes que saltaron la valla en Melilla
Un migrante muerto en un nuevo salto masivo a la valla de Melilla
Puerto de Bilbao: la conexión albanesa hacia el Reino Unido

Ya sucedió en Bilbao. Hasta agosto de 2017 lo intentaron 1.765 migrantes, la mayoría albaneses, como en Santander. Otra valla de cuatro metros, muy criticada por las asociaciones de ayuda a los migrantes, acabó con los intentos de entrada.

El jefe superior de la Policía Nacional en Cantabria, Héctor Moreno, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González, acompañados por el delegado del Gobierno, Pablo Zuloaga, presentaron ayer los dos vehículos de la Unidad Móvil de Fronteras que trabajarán en Santander, pero también en Bilbao.

Con el refuerzo del dispositivo policial y el incremento de la altura de la valla del perímetro de los espacios portuarios, se busca minimizar los intentos de acceso de los migrantes al tiempo que se “manda un mensaje” a las mafias de que cada vez les va a ser más difícil continuar con esa práctica en el puerto santanderino.

Moreno destacó la importancia de que se hayan destinado a Santander y Bilbao dos vehículos de la Unidad de Control de Fronteras, ya que solo hay 10 en todo el territorio nacional y la mayoría se encuentran en Algeciras, Ceuta y Melilla. “Trabajar unidos nos hace más fuertes y, por eso, pensamos que vamos en el buen camino”, dijo ayer el jefe superior de Policía,

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria señaló que el problema de la presión migratoria en el puerto de Santander, al igual que en el que se ha registrado en Bilbao, “lleva enraizado mucho tiempo” y en el último año ha habido una tendencia creciente.

“Hay que trabajar para paliarlo, principalmente por la propia seguridad de quienes tratan de saltar la valla para meterse en los bajos de camiones como de los que acceden por mar y se esconden hasta en las defensas de los barcos cuando están arribando”, dijo.

Pero además porque la compañía Brittany Ferries, que es la que soporta la presión y los gastos que genera un polizón en suelo británico, “tiene que ser protegida”, argumentó. La Autoridad Portuaria está investigando diferentes tecnologías en cámaras de detección, que serían un elemento más a sumar a todo este dispositivo de seguridad. Sobre la valla no habrá alambres ni concertinas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_