_
_
_
_

El Gobierno aumentará la contribución para financiar la dependencia

Las comunidades autónomas asumieron el 86% del coste en 2017 frente al 14% del Estado pese a que tendría que ser a partes iguales

José Marcos
Javier Lambán regala a Pedro Sánchez varios tomos de un Diccionario Geográfico de Aragón en su reunión en La Moncloa.
Javier Lambán regala a Pedro Sánchez varios tomos de un Diccionario Geográfico de Aragón en su reunión en La Moncloa.ULY MARTÍN
Más información
El 30% del territorio español concentra el 90% de la población
Seis presidentes regionales del PSOE y del PP piden un acuerdo “multilateral” para el modelo de financiación

El Gobierno está comprometido a iniciar los pasos necesarios a partir de la semana que viene para cumplir con una de las principales reivindicaciones de las comunidades autónomas: avanzar hacia un reparto equitativo de la financiación de la dependencia en el que son las grandes perjudicadas. El presidente de Aragón, Javier Lambán no ha disimulado su "satisfacción" por el compromiso que le ha trasladado Pedro Sánchez en la reunión de dos horas que han mantenido en La Moncloa. "El presidente me ha dicho que se van a tomar las decisiones para revertir el desequilibrio [presupuestario] y dirigirnos al 50%" que aportaría de manera igualitaria las dos Administraciones. El gasto total en dependencia fue de 7.459 millones de euros en 2017, de los que 6.241 los asumieron las comunidades (86%) y solo 1.218 millones el Estado (14%), según la Comisión de Análisis de la Situación de la Dependencia y la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. En el caso de Aragón su aportación era del 84%. "Es una situación claramente injusta", ha manifestado Lambán.

El presidente aragonés ha regalado a Sánchez varios tomos de un diccionario geográfico estadístico que refleja la pérdida de población de la mayoría de municipios de la comunidad autónoma respecto a los habitantes que tenían en el siglo XIX. "El presidente conoce bien el problema de la despoblación y de la financiación autonómica, en la que reclamamos que se contemple el coste real de los servicios públicos en las áreas despobladas", ha señalado Lambán. "El vaciado de una parte de España es un problema de Estado", ha sentenciado. En el caso concreto de Aragón, la situación se agrava por la dispersión de sus habitantes en amplias zonas y el envejecimiento de la población, lo que encarece la prestación de servicios específicos como la sanidad o la dependencia.

Otro presidente socialista, el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha abogado este lunes precisamente por “avanzar parcialmente” en la reforma del sistema de financiación autonómica en algunos aspectos que pueden ser de un “consenso muy evidente” entre las Comunidades Autónomas y que les competen directamente a ellas en su gestión como son la dependencia o la sanidad. En el caso de la dependencia, Lambán cree que no debe incluirse en el modelo de financiación y sencillamente se tiene que cumplir con una ley aprobada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

"El Estado tiene que aportar muchos más recursos, los actuales son claramente insuficientes", ha incidido Lambán. Como ejemplo ha destacado que los costes de dar servicios son más altos en Teruel que en provincias más pobladas como la de Zaragoza. El presidente maño presidió la reunión en la que seis presidentes autonómicos -aparte del anfitrión Castilla-La Mancha y Asturias por parte del PSOE y Galicia, Castilla y León y La Rioja por el PP- acordaron reclamar los recursos "precisos" para garantizar la sostenibilidad de la sanidad y la dependencia además de un acuerdo "multilateral" del futuro modelo de financiación autonómica frente al interés de la Generalitat de Cataluña de que sea bilateral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_