_
_
_
_

Sánchez: “El Rey siempre ha tendido puentes con Cataluña”

Sánchez insistió en que Felipe VI es un jefe del Estado “que entiende la España plural y diversa y que siempre ha tendido puentes con Cataluña”

Los Reyes junto a Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez.
Los Reyes junto a Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez.Getty Images

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, salió de nuevo en defensa del Rey ante el acoso que sufre por parte del independentismo y las tensiones que puedan producirse el día 17 en Barcelona con su presencia en los actos del aniversario del atentado yihadista. Sánchez, que este lunes despachó con Felipe VI en el palacio de Marivent, aseguró que es un jefe del Estado “que entiende la España plural y diversa y que siempre ha tendido puentes con Cataluña”.

Más información
Los Reyes abren la Almudaina a la sociedad balear
El homenaje a las víctimas de la Rambla: sin políticos ni invitación explícita al Rey
Felipe VI: “Mi padre está fastidiado. Tenía muchas ganas de venir a Mallorca”

El presidente del Gobierno realizó este lunes su primera visita oficial a Baleares desde su toma de posesión para mantener el tradicional despacho veraniego con el jefe del Estado en Marivent. Un encuentro que duró alrededor de una hora y en el que Sánchez repasó con Felipe VI las iniciativas que ha puesto en marcha el Gobierno en estos dos meses, así como los puntos clave de su agenda y los asuntos de actualidad, como el drama migratorio y la situación del conflicto de Cataluña.

Sobre este último asunto, tras celebrar el despacho, Sánchez insistió en que Felipe VI es un jefe del Estado “que entiende la España plural y diversa y que siempre ha tendido puentes con Cataluña”. “Tenemos un jefe del Estado que reconoce y se reconoce en esa pluralidad y diversidad”, subrayó.

A preguntas sobre si había visto al Rey dispuesto a hacer acciones para desactivar el conflicto, Sánchez aseguró que no le correspondía hacer de portavoz del jefe del Estado, pero que este se expresa en sus intervenciones y son “bastante claras”. Es al Gobierno central, según Sánchez, al que le corresponde liderar las relaciones con los Gobiernos autonómicos y en ese sentido insistió en que trabaja para dar respuesta a los problemas de los ciudadanos de Cataluña.

Recuperación del almuerzo con parejas

Tras el despacho oficial para tratar los asuntos más relevantes de la agenda política, los Reyes compartieron almuerzo con el presidente Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez, en el Palacio de Marivent. Una tradición que el líder socialista ha recuperado de sus predecesores José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar, que tras el encuentro con el entonces monarca Juan Carlos I acostumbraban a almorzar acompañados por sus esposas en la residencia estival de los Reyes. El anterior presidente Mariano Rajoy nunca acudió con su esposa a Mallorca y tenía por costumbre asistir solo. La tradición que no se ha recuperado con Sánchez es la de los dos encuentros veraniegos con el Rey, uno al inicio de sus vacaciones en la isla y otro antes de finalizarlas, que no se realiza desde 2010.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tratar lo importante

Una senda, defendió, que se ha iniciado con la puesta en marcha de una comisión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat catalana para tratar “de lo que les importa a los catalanes”, como la sanidad, la educación y los servicios sociales. “Es importante volver a debatir sobre estos asuntos que son los que en realidad afectan al día a día de los catalanes”, señaló.

El presidente y el Rey también hablaron sobre los actos de homenaje a las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils que se celebrarán los próximos días 17 y 18 en Cataluña. A pesar de las críticas del presidente catalán, Quim Torra, por la presencia del Rey en los actos, Sánchez confirmó que este asistirá a los homenajes con la Reina. “Conviene no olvidar por qué nos concentramos: contra el terrorismo y por la solidaridad con las víctimas del terrorismo y sus familias, y no hay fisura posible, ahí vamos a estar todos, desde el primero al último de los españoles”, dijo el presidente.

Sánchez se mostró convencido de que el acto de recuerdo en el primer aniversario de los atentados terroristas es una expresión “de solidaridad y de reconocimiento” a las personas que perdieron la vida y a unas ciudades que vieron atacada su convivencia. El jefe del Estado estará presente en un acto de “normalidad” y en representación del conjunto de la sociedad española para mostrar “su respeto y empatía” con las víctimas de los atentados, un mensaje que Sánchez aseguró que convoca a “la mayoría de la sociedad española”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_