_
_
_
_

El Gobierno habilita 30 millones para atender la crisis en la frontera

Magdalena Valerio envía su apoyo a los 10 agentes heridos en la valla de Ceuta

A. DÍEZ
Inmigrantes en el puerto de Algeciras el pasado 25 de julio, tras ser rescatados en el Estrecho de Gibraltar.
Inmigrantes en el puerto de Algeciras el pasado 25 de julio, tras ser rescatados en el Estrecho de Gibraltar.Marcos Moreno (AP)

La llegada masiva de migrantes a las costas españolas ha desbordado la capacidad de acogida y atención de las autoridades, organizaciones humanitarias y ONG, según reconoce el Gobierno. La toma de conciencia es absoluta y el Gobierno de Pedro Sánchez quiere hacer frente a las necesidades inmediatas, pero alza la voz para que se le escuche en la Unión Europea. De momento el Gobierno invertirá 30 millones de euros en un plan de emergencia desde ahora y hasta final de año para “reforzar los dispositivos migratorios, para atender las llegadas por el Mediterráneo”, apuntó la ministra de Empleo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio.

Más información
MÁS DE 200 INMIGRANTES ACOGIDOS EN BUQUE EN ALGECIRAS ANTE COLAPSO RECURSOS
El sindicato de Salvamento Marítimo denuncia falta de personal y medios
Un salto masivo a la valla de Ceuta agrava la tensión migratoria en el Sur
El Defensor del Pueblo alerta de que los CIE “se han convertido en centros para personas llegadas en pateras”
Un desbordado centro temporal de los sueños

La urgencia es máxima, pero la preocupación se agudizó este jueves ante la entrada de 602 personas que saltaron la valla de Ceuta, en algunos casos con una violencia desconocida hasta ahora. Los últimos datos oficiales señalan que tuvieron que ser atendidos 10 guardias civiles por quemaduras y otras lesiones leves, como trastornos respiratorios, al haber sido rociados con una sustancia tóxica, pero todos están ya dados de alta. En el hospital permanecen cinco subsaharianos con profundas heridas y desgarros ocasionados por las cuchillas de las vallas.

“Nos preocupa y nos ocupa lo que está sucediendo. Evidentemente, hay que reforzar los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, tiene que haber más funcionarios”, reconoció la titular de Migraciones, que envió todo “el apoyo del Gobierno a las Fuerzas de Seguridad del Estado”. La ministra señaló que hacen falta más funcionarios para repeler las llegadas, pero también mejores condiciones para atender a los que consiguen entrar, para que tengan una acogida “correcta”. En breve, quizá para el 1 de agosto, estará ya preparado un centro de acogida en Chiclana de la Frontera (Cádiz) al que se trasladará a los inmigrantes que ahora están en polideportivos de Jerez. “Esta situación convoca a toda la Unión Europea y ya hemos solicitado más recursos y más ayudas”, dijo Valerio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

A. DÍEZ
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_