_
_
_
_

La Policía llama a declarar a una treintena de ‘mossos’ por el 1 de octubre

Los agentes han sido citados como testigos en la Brigada Provincial de Información de Barcelona

Mossos y policías discuten a las puertas del instituto Can Vilumara de L'Hospitalet de Llobregat.
Mossos y policías discuten a las puertas del instituto Can Vilumara de L'Hospitalet de Llobregat.Quique García (EFE)

La Policía Nacional ha comenzado este viernes a tomar declaración como testigos a los mossos que “pudieron favorecer la celebración del referéndum ilegal de autodeterminación de Cataluña el pasado 1 de octubre”. Fuentes próximas a la investigación, que instruye la Fiscalía del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, han asegurado que cerca de una treintena de mossos pasará por las dependencias de la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional de Barcelona con el fin de “dirimir las responsabilidades” ante un posible delito de sedición. “Muchos de los citados estuvieron en las salas de comunicación regionales, en el CECOR (Centro de Coordinación) central y en las patrullas”, aseguran las mismas fuentes. Se trata de la primera vez que los agentes del cuerpo autonómico son citados en dependencias policiales para responder por estos hechos.

La investigación tiene que ver con una operación desarrollada por la Policía Nacional el pasado mes de diciembre en las dependencias del Centro de Coordinación central, ubicado en la calle de Bolivia de Barcelona. Los agentes se incautaron de los registros de grabación correspondientes a la jornada del 1 de Octubre y ahora están llamando a declarar a algunos de los mossos implicados en esas grabaciones.

Se trata de una de las pocas diligencias admitidas en su día por la juez Carmen Lamela a la policía, tras denegarles interrogatorios a los máximos responsables de los Mossos d'Esquadra, que se limitaron a mandar informes escritos sobre lo acaecido bajo sus órdenes el 1 de octubre. La magistrada sí permitió el requerimiento de las comunicaciones grabadas en las emisoras de los mossos durante las 24 horas del 1 de octubre, así como el registro detallado de los servicios realizados aquel día por los agentes. Para ello autorizó a la Policía a acudir al CECOR que los mossos tienen en Barcelona. Asimismo, permitió la solicitud de una copia de los registros sonoros de esa misma jornada que se conservan en la sala conjunta que la policía catalana comparte con la Guardia Urbana de la capital catalana.

Para la citación, que ha sido gestionada por los mossos, los agentes fueron advertidos de que eran citados para declarar. Desde los sindicatos de la policía autonómica han mostrado su preocupación por estas tomas de declaración, ya realizadas anteriormente por la Guardia Civil por hechos también relacionados con la celebración del referéndum ilegal y en algunos juzgados, ya que entienden que la responsabilidad sobre lo ocurrido acaba recayendo en escalas inferiores. Los sindicatos ya hicieron comunicados muy duros cuando hubo la apertura de diligencias internas y lo trasladaron a la cúpula. Está previsto que las declaraciones se produzcan durante varios días, al menos una docena han sido citados este viernes y otros tantos el próximo lunes, según fuentes de los Mossos. "El trato ha sido cordial", aseguran fuentes policiales sobre los agentes que han declarado hoy. Los funcionarios citados pertenecen a diferentes regiones policiales y distintas categorías, mandos y agentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_