_
_
_
_

Rajoy afirma que hace “lo posible” para recuperar la “normalidad y sensatez” en Cataluña

El presidente del PP avisa del peligro de que Baleares siga la misma senda que Cataluña

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado jueves en su visita a las obras de la Autovía A-32 Linares-Albacete.Vídeo: EFE | ATLAS
Más información
Carles Puigdemont lee un poema por Sant Jordi, vía Twitter
Los partidos evitan recurrir que Puigdemont sea diputado
Justicia y Exteriores reactivan otra campaña europea para frenar “los daños del proceso”
El PP tiene la confirmación de que Ciudadanos derribará a Cifuentes

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado este sábado que el Ejecutivo que preside hace “todo lo posible” para recuperar la “normalidad y sensatez” en Cataluña y conseguir que la comunidad vuelva a ser “pujante, abierta y con oportunidades”. El líder del PP ha clausurado este sábado la Convención Nacional sobre Turismo de la formación que se ha celebrado en Palma, donde ha advertido del riesgo de que Baleares siga el ejemplo de “división, enfrentamiento e invención de problemas” que han generado un conflicto en Cataluña. 

“El problema de Baleares es que tiene la mala fortuna de padecer un gobierno que se dedica a inventar problemas y crea una agenda de división” ha subrayado Rajoy, que ha insistido en la necesidad de “cortar” con quienes fomentan “la división y el enfrentamiento”. Sobre la resolución del conflicto catalán, el presidente se ha mostrado dispuesto a ofrecer diálogo porque “hablando se pueden resolver los problemas siempre dentro de la ley”. También ha advertido de que la oferta de diálogo no implica hacer “lo que otros quieren que hagamos”.

Durante su intervención Rajoy ha arremetido contra las políticas impulsadas por el pacto de izquierdas que gobierna Baleares -liderado por el PSOE y los econacionalistas de Més con el apoyo externo de Podemos- al que ha acusado de “pelearse entre ellos e inventar problemas” en vez de corregir y mejorar lo que no funciona.

“Se han dedicado a demonizar el turismo, lo que llaman turismofobia. Son partidos que quieren expulsar el sentido común de la vida política, a los que les importa más que un médico o un músico sepan catalán” ha destacado. Rajoy ha insistido en que la lengua es un instrumento para comunicarse, mientras ha acusado al Ejecutivo liderado por la socialista Francina Armengol de convertir la lengua “en un dique de incomprensión en vez de en un cauce para la convivencia”.

Ni una sola mención del presidente al comunicado hecho público este viernes por la banda terrorista ETA ni al caso Cifuentes. Rajoy se ha centrado únicamente en la salud del sector turístico y tan solo ha dejado entrever la próxima inclusión en los Presupuestos del Estado una partida para incrementar el descuento de residente del 50 al 75% en los vuelos entre las islas y la península. “Puedes dormir tranquilo, pero vigilante” le ha dicho Rajoy al presidente regional del PP, Biel Company, que minutos antes le había requerido por este asunto durante su intervención.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sector al alza

Aplaudido por sus compañeros de filas, entre los que estaban el ministro de Industria y Turismo Álvaro Nadal y el vicesecretario de Política Social y Sectorial Javier Maroto, el presidente ha insistido en la fortaleza del turismo, una de las industrias “con más futuro” que en España representa el 11% del PIB y que posibilitó la llegada de 82 millones de turistas internacionales que gastaron 87.000 millones de euros el año pasado. “La actividad turística reclama mejoras y no puede quedar al margen de la innovación digital” ha destacado.

El presidente también se ha referido a las florecientes plataformas de alquiler de viviendas turísticas y ha mostrado su intención de evitar que esta actividad económica vaya en detrimento del bienestar de los ciudadanos. Afirma que desde el punto de vista fiscal se trabaja para evitar que sean “un subterfugio para no pagar impuestos”; en el campo de la seguridad para que sea obligatorio que se informe de la identidad de los arrendatarios “como hacen los hoteles” y desde la faceta de la protección al consumidor para que “todas las condiciones recogidas en la ley se cumplan”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_