El CIS augura una participación récord para las elecciones catalanas del 21-D
Un 84'6% de los encuestados aseguran que irán a votar "con toda seguridad"

El pulso político que dirimen los partidos constitucionalistas y las formaciones independentistas movilizará a más electores que nunca durante la jornada electoral que se vivirá en Cataluña el 21 de diciembre. El 84,6% de los encuestados para el barómetro preelectoral del CIS anuncian que votarán ese día "con toda seguridad". Antes de las últimas elecciones autonómicas celebradas en Cataluña, el mismo sondeo predijo un 68,6% de participación que luego se disparó hasta el 77,4% cuando se contaron los votos. Si se mantiene esa tendencia, los comicios del 21-D marcarán un registro histórico, batiendo ese récord y el de cualquier participación en unas elecciones organizadas en la España democrática.
"Calculamos una participación récord en la historia de España", resumió una fuente del equipo de dirección de campaña del PP catalán. "Creemos que la mayor parte de la gente que se incorpore a votar será para apoyar a las opciones constitucionalistas", continuó. "Los independentistas ya fueron todos a votar en las elecciones autonómicas de 2015", añadió sobre una cita electoral que la candidatura de Junts pel Sí etiquetó de plebiscitaria. "De ese dato puede salir una buena cosa", remató en referencia a un hipotético triunfo en escaños y votos de la suma de los resultados que obtengan Ciudadanos, el PSC y el PP.
Al tiempo, los partidos independentistas confían en que el dato de participación refleje una movilización sin precedentes impulsada por el deseo de protestar contra la activación del artículo 155 de la Constitución apoyando a las opciones de ERC, la CUP o Junts per Catalunya.
Todos los partidos, en cualquier caso, coinciden en quién será la gran derrotada de la jornada electoral del 21-D: la abstención. También, en que hay un récord un peligro: el del 79% de participación que se alcanzó en las históricas elecciones generales de 1982 (las del triunfo del PSOE de Felipe González).
Sobre la firma

Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.