_
_
_
_

El PSOE ve incompatible que Valcárcel cobre del PP en Murcia

Las leyes de la Comunidad prohíben que el presidente cobre cualquier otro salario

María Fernández

El presidente murciano Ramón Valcárcel (PP) recibe 65.355 por ocupar su cargo en el Gobierno autónomo y 18.030 euros en forma de asignación de su partido en “gastos de representación”. Para la portavoz del PSOE en el parlamento, Begoña García, se trata de un fragante incumplimiento de la ley 6/2004 del Estatuto del Presidente y del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia. Su grupo ha pedido la comparecencia de Valcárcel en el Parlamento de la Comunidad Autónoma para que aclare sus nóminas.

“El cargo de Presidente de la Comunidad Autónoma se desempeñará con dedicación absoluta, no pudiendo ejercer otras funciones representativas que las derivadas del mandato parlamentario, ni cualquier otra actividad pública o privada que no derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna”, señala la norma. García añade que otra disposición recogida en el Estatuto Regional de Actividad Política del año 1994 establece que el cargo de presidente “será compatible con el desempeño de cargos representativos, sin retribución, en partidos políticos”. Y según las declaraciones pronunciadas ayer por el número tres de los populares, el vicesecretario de Organización y Electoral, Carlos Floriano,, “en Génova no se cobran sobresueldos ni sobrenada, se cobran sueldos. Esto es lo que hay”.

Floriano aseguró que las personas de su partido que ocupan cargos públicos “reciben una parte como cargo público y otra por el partido”, en referencia a las direcciones autonómicas, a las que remitió. E insistió en varias ocasiones en que se trata de "sueldos".

El PSOE murciano cree que el PP se “ha retratado”, y considera que el presidente no puede cobrar esos sueldos, aunque el partido se escuda en que son “gastos de representación”, y no percepciones salariales. “Además Valcárcel cobra dietas como diputado y dietas en el comité de regiones”, añade García, que asegura que su partido pedirá un informe jurídico que aclare la incompatibilidad.

La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi (PP), también reconoce percibir un complemento de su partido que en 2012 ascendió a 15.000 euros. En Cataluña, la presidenta de la formación conservadora, Alicia Sánchez-Camacho, también cobra una compensación según la declaración de bienes que ha presentado en el senado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María Fernández
Redactora del diario EL PAÍS desde 2008. Ha trabajado en la delegación de Galicia, en Nacional y actualmente en la sección de Economía, dentro del suplemento NEGOCIOS. Ha sido durante cinco años profesora de narrativas digitales del Máster que imparte el periódico en colaboración con la UAM y tiene formación de posgrado en economía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_