_
_
_
_

Chacón anuncia la retirada completa de Libia

Los casi 300 militares que participan en la misión de la OTAN regresarán a España para el lunes La ministra declara que le hubiera gustado ver a Gadafi ante un tribunal internacional

Miguel González

Los 300 militares españoles que aún realizan misiones en Libia volverán a casa “de forma inmediata” y, en todo caso, antes del 31 de octubre, fecha prevista por la OTAN para dar fin a la Operación Protector Unificado. Así lo anunció esta mañana la ministra de Defensa, Carme Chacón, tras reunirse con altos cargos de su departamento y del Estado Mayor de la Defensa para evaluar la participación española en el conflicto libio.

No obstante, Chacón condicionó el repliegue a que el Consejo Atlántico ratifique hoy la fecha del 31 octubre como fin de las operaciones, y fuentes aliadas admiten que hay dudas de que esto sea así. El pasado viernes, un día después de la muerte de Gadafi, los embajadores aliados ya intentaron cerrar la fecha, pero los representantes de Francia y Reino Unido, los dos países que han liderado la intervención militar, se opusieron, lo que obligó a dejar la cuestión abierta hasta la reunión de hoy. Para añadir más confusión, el ministro del Petróleo del Consejo Nacional de Transición (CNT), Ali Tarhuni, pidió a la Alianza Atlántica que prolongue sus operaciones militares “al menos un mes más”.

Chacón, en todo caso, dejó claro que los objetivos que llevaron a la OTAN a intervenir ya se han cumplido, aunque reconoció que le “habría gustado” ver a Gadafi comparecer ante el Tribunal Penal Internacional, en vez de acabar linchado por los rebeldes.

La ministra ya anunció el pasado 12 de octubre la retirada de los cuatro cazas F-18 y de un submarino españoles, por lo que actualmente la participación española se limita a la fragata Álvaro de Bazán, con 235 marineros, y a tres aviones (dos de reabastecimiento en vuelo y uno de patrulla marítima) con 60 efectivos, en la base de Decimomannu (Cerdeña).

Aunque no quiso precisar el coste económico de la intervención militar española, Chacón indicó que será inferior al previsto. En junio, cuando compareció ante el Congreso, adelantó que se habían gastado 43 millones de euros en los tres primeros meses y que el coste mensual ascendía a 14,4 millones. El Consejo de Ministros aprobó recientemente un suplemento de crédito con este fin por 86,3 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_