_
_
_
_

Mas avanza que habrá más recortes en 2012

La Generalitat no atenderá la petición de Pajín de dedicar a sanidad el dinero extra para las autonomías El presidente catalán anuncia que habrá reducción en todos los ámbitos, aunque en el sector sanitario será menor que este año

Encierro por los recortes en la sanidad catalana.
Miquel Noguer

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha anunciado hoy nuevas medidas de austeridad para el Presupuesto de 2012, en lo que ha adelantado será un año “de pocas alegrías”. Ha asegurado que continuarán recortes en todos los ámbitos si bien ha precisado que en el sector sanitario, donde este año se ha reducido un 10% el presupuesto, la reducción será menor.

Mas ha comparecido ante los periodistas tras la última reunión del Consejo de Gobierno antes de las vacaciones de agosto. Ha anunciado la modificación de la ley que regula los medios públicos catalanes para reducir entre un 40 y un 50% su estructura directiva. De los 12 miembros que tiene ahora el consejo de Gobierno de la Corporación Catalana de Medios de Comunicación se pasará a cinco.

El presidente catalán ha asegurado que su prioridad a la vuelta de las vacaciones seguirá siendo la reducción del déficit público de la Generalitat, institución que prevé cerrar el año con un déficit del 2,6%, el doble de lo permitido. En este sentido ha criticado duramente la pretensión de la ministra de Sanidad, Leire Pajín para que las autonomías destinen a la sanidad pública los 8.000 millones extra que el Gobierno prevé repartir en 2012. Ha dejado claro que este dinero irá dirigido a reducir déficit y no a la salud pública y ha insinuado que esto es lo que les está exigiendo la vicepresidenta económica, Elena Salgado. “Cuando la señora Salgado diga lo mismo que dice la señora Pajín nos lo comenzaremos a creer”, ha dicho. Ha añadido que Pajín, con sus políticas expansivas en cuanto a déficit, es “el exponente de lo que ha llevado a España a los pies de los caballos”.

En clave claramente electoralista Mas ha llamado a todos los partidos catalanes a apoyar la reivindicación de Convergència i Unió para que la Generalitat se dote de un marco fiscal como Euskadi y Navarra. En este sentido ha pedido, en clara referencia al PSC, que los partidos catalanes tengan libertad de voto en el Congreso, para así defender “las reivindicaciones de Cataluña”. Ha añadido que el concierto económico es posible si los partidos catalanes pueden condicionar al futuro gobierno. “Recuerden que en algún momento se ha pasado de aquel 'Pujol enano habla castellano' a hablar catalán en la intimidad”, ha dicho recordando los gobiernos de José María Aznar.

Nadal reclama reunirse con Mas al ver roto el pacto de legislatura

Maiol Roger

Cuando Artur Mas y Joaquim Nadal, presidente del grupo parlamentario del PSC, firmaron el acuerdo por el que los socialistas facilitaron la investidura del presidente, firmaron un acuerdo con varios puntos. Uno de ellos era claro: cualquier cambio en la ley de la Corporación Catalana de Medios Audovisuales (CCMA) debía pactarse entre los dos grandes partidos del Parlament. Con el cambio en la ley de la CCMA presentado hoy por el Gobierno, Nadal cree que Mas rompe el pacto de investidura. “Lo aprobado hoy no es lo que hablamos el presidente y yo en diciembre. Rompe los acuerdos”, ha lamentado Nadal.
El presidente del grupo parlamentario del PSC ha pedido al presidente una reunión en septiembre para tratar la cuestión. “Si Mas no nos ofrece una explicación convincente, presentaremos una enmienda a la totalidad”, ha amenazado Nadal. Un gesto de presión que puede ser en balde, puesto que el PP ya ha anunciado que, a priori, permitirá que se tramite la ley. Jordi Turull, portavoz de CiU, se ha mostrado conciliador con el PSC, y se ha abierto a negociar en el Parlament la ley aprobada hoy por el Ejecutivo.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_