_
_
_
_

El Senado rechaza el techo de gasto propuesto por el Gobierno

PP, ICV, BNG y PAR votan en contra del texto, que se aprobará mañana en el Congreso La propuesta marca un límite de 117.353 millones para los próximos Presupuestos

La vicepresidenta Elena Salgado, en el Senado.
La vicepresidenta Elena Salgado, en el Senado.EUROPA PRESS

"Un ejercicio de gran responsabilidad". Eso es lo que había pedido la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, antes de la votación en el Senado de la propuesta del Ejecutivo de techo de gasto. Los grupos parlamentarios le han respondido con el rechazo del texto, que marca un límite de 117.353 millones de euros en los gastos no financieros de los Presupuestos Generales del Estado para 2012. La norma, que ha recibido 123 votos en contra, entre el PP, ICV, BNG y PAR, volverá mañana al Congreso para su aprobación definitiva.

Solo los 112 senadores socialistas han votado a favor del techo de gasto. 14 representantes de CiU, PNV, CC y UPN se han abstenido. El resultado, previsto al carecer el PSOE de una mayoría suficiente, supone en la práctica que el texto volverá al Congreso, donde será aprobado después de recibir ayer un primer aval gracias a la abstención de CiU, PNV, CC y UPN.

Durante su intervención en el pleno del Senado, la vicepresidenta del Gobierno para Asuntos Económicos, Elena Salgado, ha argumentado que el techo de gasto para 2012, un 3,8% menor que el del año anterior, es una "herramienta útil" para "luchar contra los efectos de una posible dificultad económica". Desde el Ejecutivo argumentan que la propuesta es un paso más para cumplir las metas de reducción del déficit público comprometidas ante Bruselas. De ahí que Salgado haya pedido al resto de grupos parlamentarios que la aprueben en el plazo "más breve posible". Además, la ministra ha solicitado a las comunidades autónomas que apliquen la regla para contener también sus presupuestos.

Desde las filas del Partido Popular, el senador Francisco Utrera ha criticado que los partidos nacionalistas se hayan abstenido ya que "dejan hacer a un Gobierno acabado". CiU ha argumentado que abstenerse es una actitud responsable. Su senador Jordi Vilajoana ha defendido que la aprobación de un techo de gasto contribuirá a "acabar con la inestabilidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_