Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Adiós, Sugus de cereza

Qué segura me sentía sobre aquella báscula con pesas, parecida a una romana, en la que se me quedaba el culo frío

Surtido de caramelos y gominolas.
Raquel Peláez

En la sala de espera de mi pediatra había un caballito de madera cuyo balanceo me consolaba cada vez que mi madre me anunciaba que no quedaba más remedio que acercarnos a la consulta de un señor que hablaba tan raro como escribía. Su dicción caótica (solo cuando me hice mayor, me enteré de que los adultos tampoco entendían nada de lo que explicaba) se correspondía milimétricamente con su proverbial mala caligrafía de galeno, con la que extendía recetas de jarabes que sabían a anís, justo antes de despedirte con un sugus de cereza. La verborrea de aquel hombre bondadoso y algo cómico aliviaba sobre todo a mi madre, una primeriza jovencísima que necesitaba que alguien sabio le asegurase, incluso a horas insospechadas, que de esa su nena no se iba a morir. A mí, en cambio, que fui una chavala doliente, constantemente consumida por unas fiebres valyrias que traían parejos unos dolores de oídos atroces (no he tenido hijos, de manera que eso es lo más cerca que he estado del suplicio un parto), lo único que de verdad me curaba era sentir las manos de ella, posadas sobre mis pabellones auditivos como orejeras de piel humana. Y, sin embargo, qué segura me sentía sobre aquella báscula con pesas, parecida a una romana, en la que se me quedaba el culo frío mientras él anotaba que yo progresaba adecuadamente. Se me curtió el sistema inmune, pegué el estirón, me salieron tetas, menstrué, cambié de médico porque así lo dicta la ley de la vida y ya nunca le volví a ver, pero mi hermana, que sí tuvo descendencia, también llevó a sus hijas a aquella consulta, donde a la mayor le detectó un problema en el riñón con solo mirarle el oído y a la pequeña le dijo que estaba sana como una manzana. En la sala de espera, el mismo caballito de madera seguía tranquilizando a los niños con su balanceo, tres generaciones después. Me lo confirmó la semana pasada, cuando nuestra progenitora nos mandó un wasap cortito: “Se murió el doctor Rojo. Me ha dado mucha pena”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Peláez
Licenciada en Periodismo por la USC y Master en marketing por el London College of Communication, está especializada en consumo y cultura de masas. Comenzó en Diario de León y en La Voz de Galicia. Autora de 'Quiero y no puedo. Una historia de los pijos de España' (Blackie Books). Siempre lee los comentarios.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_