Canadá, nuevo miembro de la UE
Una idea de ‘The Economist’ parece cada vez menos disparatada: ampliar la Unión Europea al continente americano como defensa ante los vaivenes de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece decidido a hacer América más grande. Al menos, físicamente: sigue empeñado en comprar Groenlandia y en que Canadá pase a formar parte de Estados Unidos. No me lo invento: durante el chantaje arancelario, Trump ha insistido en que quiere que su vecino del Norte se convierta en el Estado 51º, en lo que resulta difícil saber si es otra táctica de negociación, una propuesta seria o ambas cosas a la vez, porque pase lo que pase lo venderá como un triunfo.
Tras unos días de caos, Estados Unidos ha acordado una pausa de un mes en la imposición de aranceles a Canadá y a México, gracias, por ejemplo, al anuncio de un compromiso de seguridad fronterizo, que, en realidad, Canadá ya había comunicado en diciembre. Pero solo es una pausa de un mes, lo que deja claro que Estados Unidos no es un socio estable, al menos durante los próximos cuatro años. En este contexto, tiene sentido un artículo que The Economist publicó a principios de año y que se ha recuperado estos días en las redes con cierto entusiasmo: “Por qué Canadá debería incorporarse a la Unión Europea”. Su autor, Stanley Pignal, comenta en Bluesky que el texto ha envejecido demasiado bien para su gusto. Y no se encuentra solo en su propuesta: el ex primer ministro belga Guy Verhofstadt propone en X y en Bluesky al menos discutirlo: “Frente a la locura de Trump, ¡la UE está con Canadá!”.
We in Europe remember that Canadians died to liberate our continent. In the face of Trump's madness, EU stands with Canada now! There is no reason why EU membership should be off the table. 🇪🇺🇨🇦
— Guy Verhofstadt (@guyverhofstadt.bsky.social) 3 de febrero de 2025, 16:50
[image or embed]
Trump on what Trudeau could offer him to change his mind on tariffs: "What I'd like to see -- Canada become our 51st state."
— Aaron Rupar (@atrupar.com) 3 de febrero de 2025, 19:57
[image or embed]
Tal y como lo plantea The Economist, resulta difícil decir que no: “Canadá es un país amplio y dotado de recursos naturales, pero con relativamente pocos ciudadanos, mientras que la Unión Europea es pequeña, está abarrotada y es pobre en minerales”. Todos ganamos con la cooperación. Solo habría que salvar el minúsculo escollo geográfico, ya que Canadá no está en Europa. Pero Craig Baird, al frente del podcast Canadian History Ehx, ofrece una idea: en un tuit recuerda que, técnicamente, Canadá y Dinamarca comparten frontera en la isla de Hans, en el Ártico, por lo que —de nuevo, técnicamente— Canadá tiene frontera con un país europeo. Algo es algo.
Canada and Denmark share a 1.2 km long land border on Hans Island since we ended the Whisky War in 2022.
— Craig Baird - Canadian History Ehx (@CraigBaird) February 2, 2025
So technically we could join the European Union. pic.twitter.com/IpIMJOLUPt
Desde luego, Canadá sería un fichajazo: cuenta con el noveno PIB más alto del mundo y forma parte del G-8. Además, a todos nos caen bien los canadienses. Ejemplos: Michael J. Fox, Margaret Atwood, Leonard Cohen, Norm MacDonald, Joni Mitchell, Ryan Gosling, Sandra Oh. Y podríamos considerar que su cultura es muy europea: hay servicios públicos e incluso un movimiento independentista, el quebequés, que hace que Canadá parezca más europea que unos cuantos países europeos. Es más, el líder del Partido Quebequés se llama Paul St-Pierre Plamondon, que rima con Carles Puigdemont, no sé qué más hace falta.
Si lo de Canadá cuela, la UE podría extender su oferta a México con la excusa de los lazos históricos que unen a España con América Latina. Esto resulta más difícil de vender por culpa del narcotráfico, pero México también es un país con mucho potencial. Además, hay fábricas de Levi’s y, gracias a la libre circulación de mercancías, podríamos conseguir prendas de esa marca más baratas que en Estados Unidos, lo que supondría una victoria moral, de estilo y con un punto de justicia histórica, porque Levi Strauss nació en Alemania, en 1829, y a los Estados Unidos de ahora no le gustan los inmigrantes. Incluso podríamos recuperar el término denim, ”de Nimes”, en Francia, donde se fabricaba la tela de estas prendas teñidas con azul de Génova, Gênes, de donde viene la palabra jeans.
En definitiva, hay que buscar nuevos socios democráticos cuyas tácticas de negociación no consistan en comportarse como un niño de 11 años. Y, de paso, tampoco estaría mal que la UE le echara un poco de cara a su diplomacia, aunque sé que esto puede costar mucho tras décadas de no hacer nada, no vaya a ser que alguien se moleste.
Sé que todo esto suena muy raro, pero más raro es lo que está pasando en Estados Unidos. La cosa ha llegado a tal punto que el periodista de The New York Times Jamelle Bouie escribe en Bluesky que solo repetir la información de lo que ocurre, sin añadir ni un solo adjetivo, “te hace sonar como si hubieras perdido la cabeza”. En este contexto, que Canadá pase a formar parte de la UE supone una opción razonable, sensata, comedida y prudente.
Elon Musk no debería quejarse: lleva tiempo proponiendo un eslogan trumpista para Europa, MEGA, Make Europe Great Again. Y con la incorporación de Canadá y México lograríamos una Europa más grande, sin duda. Al menos, físicamente.
simply repeating the straight reporting of what is happening in the executive branch makes you sound like you have lost your mind.
— jamelle (@jamellebouie.net) 3 de febrero de 2025, 15:36
Canada and Mexico should join the EU.
— Elizabeth Kolbert (@elizkolbert.bsky.social) 2 de febrero de 2025, 4:03
[image or embed]
My column from the start of the year on Canada joining the EU has aged a little bit too well fro my liking. Why Canada should join the EU www.economist.com/europe/2025/...
— Stanley Pignal (@spignal.bsky.social) 2 de febrero de 2025, 15:36
[image or embed]
Can you paint Mexico in European Union flag and share back please @Claudiashein @elonmusk
— Gunther Fehlinger-Jahn (@GunterFehlinger) February 3, 2025
No need to include California
I am not Zimmermann
I just want to make clear that Canada and Mexico are very welcome to make Europe great again by joining European Union#EU50 pic.twitter.com/xHBdO2rZpS
— Secular Talk (KyleKulinskiShow@bsky.social) (@KyleKulinski) February 2, 2025
Stores across Canada have begun removing U.S. Red State liquors from their shelves and replacing them with “buy Canadian instead” signs. Canada isn’t playing around and I’m loving it. pic.twitter.com/K9yS4ygniW
— Ricky Davila (@TheRickyDavila) February 3, 2025
Trump is so predictable:
— Jon Cooper 🇺🇸 (@joncoopertweets) February 3, 2025
Step 1 — Create artificial crisis.
Step 2 — Make phone call.
Step 3 — Announce end of crisis.
Step 4 — Declare victory.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.