_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Diez años y un día de Letizia y Felipe

Han logrado bien que mal sellar la grieta abierta a base de atar corto a la familia y bieneducar a las hijas. Pero la nave, lejos de la calma chicha, atraviesa un mar revuelto

Los Reyes, este miércoles durante los actos de celebración del décimo aniversario de su reinado.
Los Reyes, este miércoles durante los actos de celebración del décimo aniversario de su reinado.Juan Medina (Pool/AP/Lapresse)
Luz Sánchez-Mellado

El día de la proclamación de Felipe y Letizia como reyes de España casi no lo cuento. A las ocho de la mañana, dos horas antes del solemne acto en el Congreso, llegué al control policial con la acreditación de periodista cual Toisón de Oro al cuello, tropecé con mis tacones, rodé calle abajo y desperté abrazada a una farola isabelina con una costilla rota, la oreja desprendida del cráneo y cuatro policías de paisano placándome y diciéndome tranquila, señora, que ya viene la ambulancia. Así que, en vez de contándolas, pasé las primeras horas del reinado de Letizia y Felipe en el hospital, preguntándome cómo demonios había llegado allí y cómo diablos saldría de esa. Bajo toda la pompa y el boato del Estado, sospecho que Felipe y, sobre todo, Letizia pensaban lo mismo en la sede de la soberanía del pueblo.

Heredaban en vida una nave con una vía de agua del tamaño de la del Titanic provocada por las pérdidas del norte del patrón, el mismísimo rey Juan Carlos, que, poco después, hacía mutis por el trono dejándolos en el balcón de Palacio como diciendo: ahí os quedáis con el marronazo de reflotarla. De aquello hace hoy 10 años y un día. Así, como en las condenas, porque, desde entonces, los Reyes han tenido que ganarse el respeto a pulso y jornada a jornada. En esta década han logrado bien que mal sellar la grieta a base de atar corto al padre, alejar a las hermanas, vetar al cuñado, evitar a los sobrinos y bieneducar a las hijas. Pero la nave, lejos de la calma chicha, atraviesa un mar revuelto. Entre el baño de almíbar de muchos, el desafecto de no pocos y las lisonjas envenenadas de otros, una mayoría pide, nada más y nada menos, que cumplan su papel y no den guerra. Otra cosa es que Leonor, por muy pluscuamperfecta que sea, llegue a ser reina. Por lo demás, en todas las casas cuecen cosas, sean habas o caviar del Caspio. Y, sí, puristas, ya sé que Letizia no fue proclamada reina y que quien reina es Felipe. Pero para mí que quien gobierna esa casa porque sabe oler el peligro y anticiparse al ser el único espécimen no nacido en cautividad de la familia, es ella. Lo digo con la autoridad de quien derramó ese día su sangre por España.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luz Sánchez-Mellado
Luz Sánchez-Mellado, reportera, entrevistadora y columnista, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y publica en EL PAÍS desde estudiante. Autora de ‘Ciudadano Cortés’ y ‘Estereotipas’ (Plaza y Janés), centra su interés en la trastienda de las tendencias sociales, culturales y políticas y el acercamiento a sus protagonistas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_