_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Listas de espera y gasto sanitario

Los lectores escriben sobre las acciones médicas innecesarias, la importancia de la identidad en las elecciones vascas, la impuntualidad y la posibilidad de estudiar de las nuevas generaciones

Gente haciendo cola para acceder a un centro de salud en el barrio madrileño de Carabanchel.
Gente haciendo cola para acceder a un centro de salud en el barrio madrileño de Carabanchel.MARISCAL (EFE)

Tras leer su editorial sobre las demoras sanitarias inaceptables, no puedo dejar de lamentar que no se mencione la excesiva demanda de atención sanitaria. Estudios internacionales apuntan a que alrededor de un 30% de todas las acciones sanitarias (pruebas diagnósticas, tratamientos, visitas etc.) son innecesarias. Nuestros gobernantes deberían saber que este problema se podría reducir mediante guías y protocolos que se han intentado implementar en diversos países, pero la enorme presión de empresas del sector sanitario, la ignorancia y la ausencia de programas educativos a la población (como los que se han hecho tímidamente con el abuso de los antibióticos) impiden que se implementen.

José Vilar. Massarrojos (Valencia)


Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Para que otros también puedan

Soy un joven madrileño. Pareciéramos antagonistas sociopolíticos de vascos y catalanes, pero nos hermanan tres cosas: la ingente frecuencia de abuelos andaluces, habitar territorios identitarios y experiencia vital breve. He visto a nietos de inmigrantes votar al PP para emancipar la macrocefalia madrileña, y a charnegos independentistas de Esquerra y Junts. Me recuerdan al tigre de La Vida de Pi, tocando tierra y usando su libertad para huir de quien posibilitó salvarle del océano en barca. Si el PSOE teme ceder sus bastiones en las elecciones vascas a Bildu y PNV, que evoque el recuerdo. Hacer memoria es más poderoso que cualquier mitin.

Daniel Barroso Domínguez. Madrid

Puntuales y tardones

Si viviésemos en la Luna, los impuntuales serían más impuntuales y los que somos puntuales tendríamos que desplegar más paciencia. Y esto sería así porque en la Luna el tiempo pasa más rápido, aunque solo sea 58,7 microsegundos cada día. Cualquier excusa vale para que se justifiquen los impuntuales. Explican los expertos que las personas impuntuales no saben gestionar adecuadamente el tiempo, bien por falta de capacidad o de motivación, o porque son olvidadizas. Existe otra razón, que yo creo que es la que más se cumple: y es que son narcisistas y llegan sistemáticamente tarde porque creen que pueden permitírselo, que su tiempo vale más que el de los demás.

Antonio Nadal Pería. Zaragoza

Agradecimiento

Mi padre se sorprendió cuando le pregunté: “Papá, si hubieses podido ir a la universidad, ¿qué carrera habrías estudiado? Mi madre siempre lo ha tenido claro: “Tu padre habría estudiado algo relacionado con los números. Siempre le han gustado y se le dan bien”. “¿Y tú, mamá?”. Creo que mi madre habría estudiado algo más manual. De joven pintaba cuadros, que ahora decoran los pasillos de casa. Pero las circunstancias eran muy diferentes. Ninguno de los dos pudo ir a la universidad. En el verano de 2017, el anterior a segundo de bachiller, mis padres me preguntaron: “Carla, ¿qué quieres estudiar?” Después de cinco años de universidad, el curso pasado me gradué en Derecho y Periodismo. Las circunstancias son muy diferentes. Gracias, papá y mamá.

Carla Pérez Soria. Caparroso (Navarra)

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_