_
_
_
_
crónicas infernales / 07
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El crepúsculo de los dioses

¿Cómo tratar a los que se fueron? En política no se olvida y en la prensa tampoco

Pablo Iglesias, en mayo de 2021.
Pablo Iglesias, en mayo de 2021.Dani Gago

La maravillosa película El crepúsculo de los dioses, de Billy Wilder sirvió a Gloria Swanson para encarnar a Norma Desmond, actriz a quien el paso del mudo al sonoro había dejado fuera de los platós y a quien sólo acompañaba su mayordomo Max. Nadie recordaba que había sido de las más grandes y que todavía soñaba con volver a la fama.

¿Cómo tratar a los que se fueron? El guion de Billy Wilder, venenoso e irónico, mostraba cómo el ego y la desesperación por conservar el poder y recuperar el esplendor perdido moldeaban un personaje excesivo, iracundo y tierno a la vez. Sunset Boulevard, como se llamó en inglés, me sirve para contarles un cuento.

Nuestra política aparcó a Desmond en tertulias y ella hasta creó un canal. Así los medios no la olvidan. En las últimas semanas, Abc dijo que “intoxica”, y parece un piropo comparado con lo que viene a continuación. El Mundo asegura que “ha desatado sus fantasías conspiranoicas” y se ha convertido en “un macho alfalfa” (intenta ser un chiste). Sus “ataques desesperados” llenan el escenario de “toneladas de barro” y “chapapote” porque actúa como “ariete” que pone todo patas arriba.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La Razón escribe que “los déspotas confunden la realidad por culpa de los delirios que les provoca su poder omnímodo” y habla de “purgas”, “extinción”, “rechazo”. Palabras feas. Que la prensa conservadora y la reaccionaria la traten así era de esperar, pero ya ni sus amigos se apiadan.

Público parece haber olvidado el cariño de antaño. La recuerdan como “exestrella” y dan espacio a sus críticos, que la tratan de mentirosa y le dicen que “no está al tanto” de la realidad. En elDiario.es, sin nombrarla directamente porque algunas cosas duelen, hablan de “feria de los descartes” y llegan a llamarla “carroña”, pero sólo en términos políticos.

Dicen de ella que se “inmoló”, pero recuerdan que dejó atrás a las suyas y que para estas también ha llegado la hora, porque generan “división y contestación”. Para empujarlas les llegaron a decir que se acostumbraron a los lujos, las púrpuras y los viajes. A los papeles protagonistas cuando ahora toca ser actriz de reparto.

Las tertulias llenan, pero no son lo mismo. Les falta la tensión y la emoción de los rodajes. “Perdonas que ya no te miren, pero sin aplausos no sabes andar”, cantaba Javier Álvarez con aquella voz sedosa tan suya mientras en el Libertad 8 mi paisano Pedro Guerra repartía Golosinas como belillos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_