_
_
_
_
ELECCIONES INFERNALES / 06
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Medios que confunden el Partido Popular Europeo con la Unión Europea

Antes de cada cumbre, las distintas familias políticas celebran una reunión en Bruselas y, aunque su interés mediático es menor, esta vez algunos medios asumieron el asunto con enorme emoción

Feijoo
Alberto Núñez Feijóo y Ursula von der Leyen, durante la cumbre del PPE, el jueves en Bruselas.DAVID MUDARRA (PP) (Europa Press)

Les voy a contar un cuento. Alberto Núñez Feijóo participó el jueves en la tradicional reunión del Partido Popular Europeo. La organizan en Bruselas, como las otras familias políticas, horas antes de las cumbres. Acuden a ella los dirigentes de las instituciones europeas que son miembros de esa familia política (ahora la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y la de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen), jefes de Gobierno del partido, jefes de la oposición y hasta vice primeros ministros, como el italiano Antonio Tajani en esta ocasión.

No era la primera vez que Feijóo participaba en un cónclave así, donde suele ir de la mano de Esteban González Pons, quien además le hace de intérprete en conversaciones informales. Feijóo no fue the new kid on the block porque tuvo que compartir protagonismo con el recién elegido primer ministro finlandés, Petteri Orpo.

Al celebrarse horas antes de una cumbre, el interés mediático de estas reuniones es menor, pero esta vez algunos medios asumieron el asunto con tanta emoción que salieron a la calle el viernes con titulares que de tan metafóricos eran falsos. ABC tituló: “Europa da la bienvenida a Feijóo”. En esa reunión había ocho jefes de Estado o de Gobierno y dos vice primeros ministros. Diez gobiernos de 27 y sin representación alemana, francesa, polaca, holandesa o belga.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La Razón daba ayer una foto en la que Feijóo y Von der Leyen se sonreían y un pequeño titular: “Feijóo garantiza la continuidad de la Presidencia europea si gana las elecciones”. Pues menos mal. Está bien que los dirigentes europeos sepan que si Sánchez no consigue seguir en La Moncloa habrá otro Gobierno, que España no quedará en manos de los presidentes regionales. Expansión, que se va a llevar una colleja, da más espacio en portada a la bajada de la inflación (con gráfico y todo, para que se vea claro) que a la visita de Mr. Feijóo a la capital comunitaria.

VozPopuli cuenta que Feijóo desveló que la Comisión Europea “le ha transmitido su disposición a hacer cambios en el Plan”. Como si esos cambios fueron excepcionales o se hicieran solo cuando cambia un Gobierno. Son pocos, España entre ellos, los países que no han cambiado sus planes, que fueron redactados antes de la guerra en Ucrania. Solo esta semana, y sin cambios de Gobierno, la Comisión anunció los cambios de los planes de Francia, Eslovaquia y Malta.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_