_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Paraísos

Me faltaba lo simple. La casa donde vivo desde abril en la Costa Brava, sus paredes blancas, el mar cubriendo las rocas como un encaje, el cielo azul Pantone

Algunas casas en la cala Sa Tuna, en la costa Brava.
Algunas casas en la cala Sa Tuna, en la costa Brava.George Clerk (Getty Images/iStockphoto)
Leila Guerriero

Estuve unos días en Francia, por trabajo. Vi a gente querida, inteligente, pero me sentí como un humano no contactado que, de pronto, es invadido por el tráfico, las ráfagas de perfumes caros, la ropa de buen corte. Me faltaba lo simple. La casa donde vivo desde abril en la Costa Brava, sus paredes blancas, el mar cubriendo las rocas como un encaje, el cielo azul Pantone. ¿Puede uno enamorarse de un paisaje? Claro que no. Uno se enamora de lo que puede ser allí. Llegué a ese sitio en busca de un fantasma, acompañada por un fantasma que nadie puede ver, llena de zozobra, y empecé a ser alguien que cada mañana se asombra del ánimo acomodado con que se despierta. Alguien completamente libre y solitario, con pocas necesidades, todas primitivas. Alguien que escucha la cadencia ambarina con que N. lee textos en italiano por la noche en la terraza, alguien que se ríe a carcajadas con los extraños encuentros acuáticos de S. cada vez que sale a nadar y con el oscuro sarcasmo de M. durante las cenas. Alguien que deja pasar las horas como si el tiempo fuera interminable. Alguien que devora novelas de más de 600 páginas. Alguien que escribe mientras corre escuchando canciones que transforman la estructura del ADN. Alguien que alcanza su máxima potencia: la de no existir. No son el cielo, ni las rocas. Soy yo. Con un callo nuevo en la mano derecha, con una cicatriz de estreno en el antebrazo, con los labios quemados por el sol, con las uñas rotas, en un tiempo y un espacio donde puedo dejarme alcanzar por lo que sea y permitir que me venza con altivez y sin aspavientos. Pienso poco. Voy vacía. Respiro un aire fulgurante y, a la vez, vivo dulcemente asfixiada. Cuando me vaya ―pronto― no me iré de un lugar sino de una etapa de la vida. Pero hay que insistir en la pérdida del paraíso. Vendrán otros: yo siempre quiero más.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Leila Guerriero
Periodista argentina, su trabajo se publica en diversos medios de América Latina y Europa. Es autora de los libros: 'Los suicidas del fin del mundo', 'Frutos extraños', 'Una historia sencilla', 'Opus Gelber', 'Teoría de la gravedad' y 'La otra guerra', entre otros. Colabora en la Cadena SER. En EL PAÍS escribe columnas, crónicas y perfiles.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_