_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Sabes para quién gobiernas?

Las medidas anticrisis que el Gobierno ha anunciado son acertadas, son políticas eficientes económicamente y justas socialmente. A la larga, una pésima estrategia electoral

pedro sánchez
Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario en La Moncloa, el sábado pasado.Andrea Comas
Víctor Lapuente

Uno de los tópicos a los que recurren los partidos tras un varapalo electoral es que necesitan más “contacto con la calle” y “comunicar mejor”. Para muchos, es la lección que debería sacar el PSOE después de su derrota en Andalucía.

Supuestamente, el Gobierno está demasiado aislado en el búnker de la Moncloa. Pero, si algo no les falta a los políticos españoles es contacto con la calle. Todos los días de la semana, ya sea laboral o fiesta de guardar, en todos los periódicos, televisiones, radios y redes sociales, hay mensajes de los políticos para “la calle”. El problema no es que nuestros representantes vivan en una burbuja política alejada del pueblo, sino más bien el contrario: interactúan poco en su pompa (negociando en el hemiciclo o los restaurantes aledaños) y sobreactúan frente a la ciudadanía. En España no hay exceso, sino escasez de acuerdos entre bambalinas por parte de las élites políticas. Los políticos se preocupan más de informar de sus decisiones a quienes las disfrutarán (o sufrirán) que de pactarlas con quienes deben aprobarlas primero.

Espoleado por los malos resultados en Andalucía, el Gobierno ha iniciado una cruzada para comunicarse con sus electores. “Sabemos para quién gobernamos”, ha dicho Pedro Sánchez. En campaña, es legítimo vender la acción de gobierno a los tuyos. Pero en la coyuntura actual es contraproducente, porque el éxito de la política antinflacionista estriba en la gestión de las expectativas de toda la ciudadanía, y en que todos hagamos un esfuerzo por la comunidad, ya sea consumir responsablemente energía y carburante, pedir un aumento salarial, o fijar el precio de un producto.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Las medidas anticrisis que el Gobierno ha anunciado son acertadas. Tratan, por un lado, de paliar los efectos de la inflación, como la bajada el IVA eléctrico del 10% al 5% y, por el otro, de ayudar a los más vulnerables, como la subida del 15% del Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas. Son políticas eficientes económicamente y justas socialmente, pero su efectividad dependerá de que sean percibidas como tales, y no como decisiones partidistas. Es el peor momento de la legislatura para convocar a tus votantes.

Y, a la larga, es una pésima estrategia electoral. ¿Imaginan cómo le habría ido a Juanma Moreno en Andalucía si hubiera repetido durante su mandato “sabemos para quién gobernamos”? @VictorLapuente

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_