_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿‘Quo vadis’, Schröder?

El excanciller alemán ha resuelto de la peor manera posible el viejo dilema de la moral y el negocio, de la decencia y el interés

Gerhard Schröder, excanciller de Alemania, en una imagen de 2020.
Gerhard Schröder, excanciller de Alemania, en una imagen de 2020.Kay Nietfeld (AP)

Antes de la invasión de Ucrania, era usual ver al excanciller Gerhard Schröder por las calles o en la terraza de una pizzería y un bistró del barrio del Zoo de Hannover, donde tiene su domicilio. Desde el pasado mes de febrero, hay un coche patrulla estacionado permanentemente frente a la casa. Agentes de la policía velan por la seguridad del excanciller, que ahora mismo es el hombre más denostado de Alemania. Las críticas por su actitud comprensiva con el desatino bélico ordenado por Putin, a quien presenta como hombre de nobles fines que a su pesar tuvo que emprender una guerra, le llueven de todas partes. No pocos de sus camaradas piden, entre la decepción y el asombro, que lo expulsen del partido.

Schröder intimó durante su mandato con quien en la actualidad es su amigo y jefe, Vladímir Putin, cuyas ofertas lucrativas de empleo en puestos de asesoría y dirección de diversas empresas controladas por el Kremlin Schröder aceptó al poco tiempo de abandonar la Cancillería. Desoyendo las reiteradas advertencias de sus aliados, sentó las bases para la actual dependencia económica de Alemania respecto del gas ruso, aunque sería injusto achacarle a él toda la responsabilidad.

La guinda del penoso pastel la puso Schröder días atrás en una entrevista concedida para The New York Times. Cuesta creer que en ella se expresara la misma persona que se opuso a la guerra de Irak con argumentos de peso que podrían aplicarse igualmente al caso de Ucrania, pero que por lo visto no le valen al lobista del gas ruso en que se ha convertido el excanciller. Hace tiempo que no se ve a Schröder por las calles del barrio. Todo apunta a que ha resuelto de la peor manera posible el viejo dilema de la moral y el negocio, de la decencia y el interés. Una cosa es cambiar de principios y otra muy distinta no tenerlos.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_