_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Por maricón

Hay quien defiende que el crimen de Samuel Luiz no es homófobo, puesto que sus asesinos no lo conocían. Los de mi clase no sabíamos si Manolito era marica, pero lo parecía, y eso bastaba y basta para humillarlo

Luz Sánchez-Mellado
Samuel Luiz
Concentración en A Coruña en repulsa por el asesinato de Samuel Luiz, la noche del pasado sábado.Óscar Corral
Más información
Samuel Luiz: los golpes apagaron la luz tranquila que llenó muchas vidas

En mi cole había un niño de pelo rojo rabioso, pecas hasta en las cejas, labio leporino severo y una voz de pito tartaja perdida que solo le oíamos cuando la señorita lo castigaba sacándolo a cantar la lección a la pizarra. Narbona, que así se apellidaba el compa de cuyo nombre no me acuerdo, lo tenía todo para ser el blanco perfecto de los cafres de la clase, pero, siéndolo, no era su predilecto. Ese era Manolito, cuyo apellido sí recuerdo, pero omito por si acaso. Listo, lánguido, largo y flaco como un palo, sin el menor interés por el fútbol ni las peleas de gallos de sus congéneres, Manolito era la alegría del recreo de las chicas. Rajaba cual loro, guardaba secretos bajo torturas, sujetaba la goma más alto, batía la comba más rápido y hacía de bruja del tren de la bruja mejor que todas nosotras juntas. Todas lo adorábamos, claro, pero ninguna salimos a defenderlo cuando crecimos y alguno de los salvajes que antes solo lo ignoraban empezaron a llamarlo marica. Nunca le pedí perdón ni me lo perdoné a mí misma.

Hay quien defiende que el crimen de Samuel Luiz, un chico de 24 años al que mataron de una paliza al grito de “maricón”, no es homófobo, puesto que sus asesinos no lo conocían y no sabían si era marica. Tampoco los cafres ni las chicas de mi clase sabíamos si lo era Manolito. Puede que ni lo supiera él mismo, a sus 10 añitos. Pero lo parecía. Y eso bastaba y basta para humillarlos. También hay quien dice que, a fuerza de usarlo en otros contextos, “maricón” no es un insulto, como tampoco “cabrón” o “hijoputa”. Pues miren, no. Llamar a un ajeno “maricón” es homófobo. Y a una ajena “puta”, machista. Lo saben. Lo sabemos. Llamemos a las cosas por su nombre. Por cierto, Narbona se operó la boca y mutó en maromazo. A Manolito le perdí la pista. Me gusta imaginarlo, tantos años después, siendo feliz como quiera que sea. Desde aquí le pido disculpas por mí y por mis compañeras.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luz Sánchez-Mellado
Luz Sánchez-Mellado, reportera, entrevistadora y columnista, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y publica en EL PAÍS desde estudiante. Autora de ‘Ciudadano Cortés’ y ‘Estereotipas’ (Plaza y Janés), centra su interés en la trastienda de las tendencias sociales, culturales y políticas y el acercamiento a sus protagonistas.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_