
El alquiler de temporada ya suma (oficialmente) el 26% de los nuevos contratos en Barcelona
La fórmula de corta estancia se ha triplicado desde inicios de 2023: de 833 contratos a 2.727, récord histórico
La fórmula de corta estancia se ha triplicado desde inicios de 2023: de 833 contratos a 2.727, récord histórico
Comunes, ERC y la CUP logran el compromiso de Salvador Illa de que los arrendamientos de corta estancia y habitaciones tengan tope de precios
El Ayuntamiento de Barcelona inicia los procesos de reparcelación con proyecciones para arrancar la construcción del nuevo vecindario de La Verneda en 2029
El Gobierno de la popular Marga Prohens aprueba un decreto ley que pretende frenar la saturación turística blindando el alquiler vacacional y renunciando a incrementar la ecotasa
El Parlament convalida el decreto que incluye la regulación del alquiler de temporada, alargar el plazo de la VPO y más pisos protegidos en nuevos barrios
El Gobierno de Illa consigue el apoyo de ERC, Comuns y CUP para blindar el precio de alquiler de temporada a través de una proposición de ley
La convocatoria unitaria de los sindicatos de vivienda saca a la calle manifestantes en 40 ciudades
Las protestas, convocadas por los sindicatos de inquilinos, reclaman una bajada del coste tanto de la compra como de los arrendamientos y que se generalicen los contratos indefinidos
El Sindicato de Inquilinas: “Se acabó marcharnos de nuestros barrios y ciudades” | Casi 40 ciudades piden la bajada de los precios del alquiler y recuperar las viviendas vacías | La ministra de Vivienda afirma que comparte algunos reclamos de las manifestaciones y pide el compromiso de todas las administraciones
Los convocantes consideran que la situación de la vivienda es insostenible y se ha desbocado en los últimos años
Jaime Palomera, Joan Clos i Javier Buron són alguns dels autors que intenten respondre qüestions claus com què ha fet la classe política per revertir la situació
Los Sindicatos de Vivienda convocan movilizaciones con el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”
Averiguar cuánto cuesta ahora el piso que hace diez años suponía un alquiler de 650 euros acaba retratando una de las situaciones más frecuentes de la crisis de vivienda
El ejemplo de Casa Orsola sugiere que la protesta es la única vía para mejorar el acceso a la vivienda
Tres recientes ensayos, a cargo del exalcalde y exministro Joan Clos, el gestor público Javier Burón y el investigador Jaime Palomera, abordan la crisis habitacional en España
El reportaje de la periodista Liz Alderman sitúa la capital catalana como “zona cero del dilema de la vivienda en Europa”
Los madrileños contarán con una herramienta más para perseguir la explotación turística de viviendas, excepto para las que ya operaban legalmente antes del 3 de abril
La dificultad del acceso a un hogar, ya sea por compra o en alquiler, es la gran preocupación de los españoles, y de momento está lejos de disiparse. Mientras se acumulan los obstáculos para paliar el problema y la clase política se muestra incapaz de hallar una solución duradera, los sueños de prosperidad de mucha gente se desvanecen
Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023
Urge actuar sobre un mercado en escasez que tiene la presión de demanda por las nubes y un número creciente de familias destinando cada vez más ingresos a pagar la renta
Autoridades y usuarios afrontan un agrio debate sobre la regulación de una actividad asentada en la economía, pero que eleva la presión sobre el arriendo residencial
El alcalde, Francisco de la Torre, informa de la medida pero no da detalles ni fechas, por eso la oposición la tilda de “cortina de humo” y la patronal pide excepciones a los proyectos en marcha
“Tengo la suerte de estar afiliada al sindicato de inquilinas, ser jurista y haber sido tenienta”, afirma Janet Sanz, que ha conseguido una prórroga de cinco años
El ministerio de Pablo Bustinduy traslada información detallada con el Ayuntamiento de la capital y pide eliminar los anuncios de los alojamientos sin licencia
Un año después de la regulación de precios, la oferta de casas no puede responder a la demanda, ha habido fuga a los contratos de temporada y los castings de candidatos excluyen a las rentas más bajas
El tribunal anula una liquidación del IRPF impuesta por la Agencia Tributaria, que había determinado los ingresos como rendimientos del capital inmobiliario.
El Ejecutivo autonómico critica el informe del organismo, el cual “tiene una visión centrada únicamente en el mercado y “olvida a las personas” y a la “emergencia habitacional”
La Agencia Catalana de Vivienda, que ha habilitado un buzón específico, solo ha recibido 50 consultas. Consumo ha abierto 30 inspecciones de oficio
Meliá prevé incorporar 1.800 trabajadores e Iberostar otros 1.500 en España. Todas ofrecerán alojamiento gratuito en destinos con problemas para acceder a vivienda, como Baleares o Canarias
Govern y Comuns acuerdan construir 1.200 pisos protegidos para ampliar el parque público de vivienda
El Ayuntamiento mediará entre la propiedad y los residentes para evitar que el edificio se convierta en viviendas de lujo y alquileres de temporada
Las asociaciones de vecinos cifran en 232 los edificios comprados por inversores y en 4.000 los “desahucios invisibles” desde 2016
El alcalde reivindica en el Parlamento Europeo las políticas de vivienda llevadas a cabo desde España, Cataluña y Barcelona
No se va a resolver si las administraciones competentes se niegan a aplicar la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid, que no quiere declarar sus Zonas de Mercado Tensionado
El alcalde de la capital catalana defiende el “cambio de reglas del juego” en la ciudad para gestionar la falta de vivienda y la masificación turística
La institución ha instado al distrito de Ciutat Vella a inspeccionar autorizaciones otorgadas entre 2005 y 2007 que considera nulas
“Hay que cambiar las reglas de juego”, insiste el alcalde de Barcelona para evitar “más casas Orsola”
La nueva organización agrupará desde la PAH hasta el Sindicato de Inquilinas, pasando por entidades locales y de barrio
Un documento municipal destaca las consecuencias negativas para la ciudad del turismo masivo y el Ayuntamiento planea crear siete rutas más allá del centro histórico para distribuir a los visitantes
Jaume Collboni celebra la inédita adquisición “social colaborativa” en la que la ciudad pondrá un 49% del coste y la entidad, un 51%. La operación suspende los desahucios previstos