
Sánchez: “Estamos muy cerca del acuerdo con quienes negociamos”
El líder socialista pide a Bruselas más flexibilidad en el déficit aunque promete cumplir
El líder socialista pide a Bruselas más flexibilidad en el déficit aunque promete cumplir
Es necesario reconocer la moralidad del adversario político. Hay que comprender que ambos moldes —progresista y conservador— son imprescindibles para una convivencia que debe asentarse en la racionalidad, no en intuiciones e instintos
El plan de Pablo Iglesias es más rotundo que el inicial de Syriza: duplica algunos impuestos
El líder de Podemos, dispuesto a que se reúnan los equipos negociadores de los cuatro partidos como propone Garzón
El juez y diputado de Podemos mantiene que el Gobierno controle un organismo anticorrupción y explica el plan
Los dos partidos reconocen avances pero también señalan dificultades en fiscalidad o sistema laboral
El presidente dice que no facilitara la investidura de alguien que tuvo menos apoyo en las urnas
Mentre uns analistes donen per fet un acord entre el PSOE i Ciutadans d’altres parlen d’un pacte amagat entre socialistes i Podem
El líder de Ciudadanos aboga por alcanzar un pacto de Gobierno para toda la legislatura
Pedro Sánchez tendrá que decidir cuándo dice basta a las provocaciones de Iglesias
El Consejo Empresarial para la Competitividad evita pronunciarse sobre las negociaciones y las opciones de Gobierno
El partido valenciano no descarta entrar en el Gobierno de Pedro Sánchez
El partido mantiene la fórmula que pide a los jueces "compromiso con el programa del Gobierno del cambio"
El líder de Ciudadanos señala que esta semana es "decisiva" en sus negociaciones con los socialistas y subraya una subida de impuestos o un referéndum como puntos de fricción
Los 17 diputados de los partidos independentistas en el Congreso votarán en contra de la investidura del aspirante socialista si no acepta una consulta soberanista en Cataluña
La discusión sobre los impuestos para financiar derechos sociales está en el centro de las conversaciones
Rafa de Miguel, corresponsal político de EL PAÍS, analiza los intentos del PSOE de formar gobierno
Es razonable que el ritmo negociador sea lento. En un entorno fragmentado y plural, los acuerdos llevan su tiempo. Sea cual sea el desenlace, hay que entender que solo reforzando las instituciones podemos acomodarnos a los nuevos tiempos
La Generalitat estudia la fórmula de adaptar sus actividades a las limitaciones impuestas por el Alto Tribunal
Las asociaciones creen que la propuesta del partido de Pablo Iglesias supone un ataque a la independencia judicial
Felipe VI no podía bloquear la situación, como pretendía Rajoy con su desistimiento
Hernando y Villegas mantienen conversaciones para abrir una ronda de reuniones la próxima semana
El PSOE debe rechazar con contundencia el programa de Podemos
Sánchez: "Pablo Iglesias cree que la forma de negociar es a través de ruedas de prensa"
Podem reclama una altra reunió entre Sánchez i Iglesias abans de negociar
La popular dice que no le escandalizaría una abstención del PP en la investidura de Sánchez si así se consigue que la formación de Iglesias no llegue al poder
Lo que parecía un ensayo electoral fallido está adoptando unos tintes dramáticos
El documento presentado este lunes en el Parlamento es un auténtico boicot a cualquier pacto con el PSOE
Los documentos de los tres partidos dificultan la pretensión de Sánchez de pactar
Los socialistas muestran "perplejidad y preocupación" ante las actitudes de Podemos
Hay una tromba de amenazas que caen sobre el ciudadano, a quien se atemoriza con terribles consecuencias como se le ocurra votar o pactar con determinadas formaciones políticas
Si nadie cede, España se arriesga a una larga e inquietante interinidad
Si ningú no cedeix, Espanya s’arrisca a una interinitat llarga i inquietant
El partido de Iglesias reclama la vicepresidencia y el control del CIS, el CNI y el BOE
La coalición insta a Podemos a negociar y a abandonar la "línea roja del referéndum"
De momento no ha habido oportunidad de mostrar si esos cambios el pasado 20-D se traducen en otra forma de hacer política
El plazo de dos meses para repetir elecciones se inicia el día 3 y los comicios si no hay presidente serían el 26 de junio
Los partidos plantean un grupo permanente "para la auditoría de la calidad democrática"
El presidente del PNV, abierto a hablar "cuando haya clarificado cuál es su fórmula de Gobierno"
Para poder comprender, necesitamos la versión novelada de lo que está sucediendo estos días