Olvidada, pero mortífera. Una enfermedad causada por un insecto, la vinchuca, “mata callando” a los más pobres en Latinoamérica y asoma al mundo desarrollado de mano de las migraciones.
Es el mal de Chagas. Combatirlo ya no es una utopía. Lo comprobamos en este viaje.
La convivencia con el plasmodio determinó la prevalencia de determinados trastornos sanguíneos
El hallazgo de las resistencias puede servir para estudiar tratamientos
El parásito intestinal causa más de 70.000 muertes al año en el mundo
Incluso en poblaciones idénticas el genoma se activa de manera diferente
La infección puede permanecer latente hasta 30 años
El mal afecta a 10 millones de personas, 30.000 de ellas en España
Un equipo de investigadores identifica el origen evolutivo de una de las plagas más mortíferas y resistentes que sufre la humanidad
Más de 40.000 personas son portadoras en España de esta enfermedad latente - Falta formación específica para los profesionales sanitarios
Más de 60.000 inmigrantes pueden estar infectados.- La dolencia se contagia por la sangre y los órganos.- No es peligrosa para los españoles porque falta el parásito que la transmite
El consumo de pescado crudo, en vinagre, ahumado o poco cocinado puede significar la ingesta de este parásito vivo, que provoca reacciones alérgicas y cuadros de gastritis o gastroenteritis.
18 millones de suramericanos sufren la dolencia, que tiene el 15% de mortalidad y sólo da síntomas cuando ya es irreversible