Juan Villoro se descubre a sí mismo mientras indaga en la vida de su padre, el viejo pensador utópico que creyó en un futuro de igualdad, inclusión, democracia directa y autocontrol crítico
Conocer a Luis Villoro apuntalaba todos los gajes de ‘El oficio de historiar’ al tiempo que afincaba un eslabón a la admiración y afecto que le profeso a su hijo Juan. Cuando yo desperté, Villoro ya estaba allí
El escritor mexicano bucea en su último libro, ‘La figura del mundo’, a través de la memoria para indagar en la figura de su padre, el filósofo catalán Luis Villoro, y perfilar una época, desde el exilio español hasta el zapatismo
Culmina la ambiciosa aventura de escribir la Enciclopedia de Filosofía Iberoamericana, un mapa en 34 volúmenes sobre las ideas que unen ambas orillas del Atlántico
El líder zapatista, rebautizado como Galeano, protagoniza el homenaje del EZLN al filósofo Luis Villoro, fallecido en 2014
Un año después de la muerte de Luis Villoro, el zapatismo homenajea al filósofo que abrazó su resistencia no violenta
Filósofo del indigenismo, era uno de los pensadores hispanohablantes más influyentes
El pensador, nacido en España y arraigado en México, se forjó en el existencialismo y pasa a la historia de América Latina como un defensor clave de la integración democrática de las etnias
Comienzan las "Conferencias Aranguren" en la Residencia de Estudiantes
Cáceres se convierte en lugar de encuentro del pensamiento en lengua castellana
Pedro Laín Entralgo pronuncia la conferencia inaugural