Los físicos se acercan a la partícula de Higgs
Los científicos ven indicios de la existencia del elemento clave para explicar el origen de la masa, pero aún no son definitivos - El acelerador LHC necesitará meses para confirmar el hallazgo
Los científicos ven indicios de la existencia del elemento clave para explicar el origen de la masa, pero aún no son definitivos - El acelerador LHC necesitará meses para confirmar el hallazgo
El ganador del 39º desafío matemático es José María Vaquero Guerri, de Madrid
Registros del detector CMS que pudiera ser la firma de la partícula de Higgs
La Generalitat valenciana ha sido incapaz de destinar cinco millones al Centro Príncipe Felipe
Dos veces candidato al Nobel, ha desarrollado el proceso denominado osteointegración
Antes de incluir ciencia en un macroministerio conviene ver desde dónde se gestiona la investigación en los países que están por encima de España en la mayoría de las clasificaciones de I+D
Un equipo internacional obtiene una gran cantidad de datos de variabilidad genética de arroz salvaje y cultivado para identificar genes útiles y explorar la selección artificial de la planta
El ensayo, con seis pacientes, muestra que alguno podría prescindir de la medicación
El médico ha sido nombrado investigador del año por la Oficina Europea de Patentes
La mortalidad por causas no relacionadas con el VIH no aumenta Se han revisado datos de 12.000 pacientes
Los centros de investigación sufren una caída generalizada del gasto
El remedio contra el envejecimiento se hará esperar, aunque la ciencia sigue buscándolo con ahínco
Los investigadores se muestran sorprendidos por los datos
El descubrimiento está cada vez más cerca, pero aun no parece definitivo, según el anuncio de una conferencia al respecto convocada en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas
Miguel Ángel Morales Medina, licenciado en Matemáticas por la <a href="http://www.ugr.es/" target="blank">Universidad de Granada</a> y editor del <a href="http://www.rsme.es/content/blogcategory/36/90/" target="blank">Boletín de la RSME</a> propone y presenta el 39º y penúltimo desafío con el que celebramos el <a href="http://www.rsme.es/centenario/" target="blank">centenario de la Real Sociedad Matemática Española</a>. Manda tu solución antes de las 00.00 horas del martes 13 de diciembre (medianoche del lunes, hora peninsular española) al correo <a href="mailto:problemamatematicas@gmail.com">problemamatematicas@gmail.com</a> y participa en el sorteo entre los acertantes de <a href="http://www.elpais.com/promociones/matematicas/">una biblioteca matemática</a> como la que cada domingo distribuye EL PAÍS en el quiosco.<p></p><p> A continuación, para aclarar las dudas y <b>en atención a nuestros lectores sordos</b>, añadimos el enunciado del problema por escrito. </p><p> Partiendo de un triángulo cualquiera de vértices ABC, tomamos dos de sus lados, AB y AC por ejemplo, y dibujamos cuadrados apoyados en ellos. Llamamos I y J a los centros de los dos cuadrados y H al punto medio del lado del triángulo donde no hemos apoyado ningún cuadrado (el BC en este caso).</p><p> El desafío de esta semana consiste en demostrar que los segmentos HI y HJ tienen la misma longitud y que además forman un ángulo de 90º. La situación inicial puede verse <a href="http://www.elpais.com/fotografia/sociedad/Figura/39/desafio/matematico/elpfotsoc/20111208elpepusoc_21/Ies/">en esta figura</a>. </p><p> <a href="http://www.elpais.com/articulo/sociedad/desafios/matematicos/elpepusoc/20110712elpepusoc_8/Tes">DESAFÍOS ANTERIORES Y SUS SOLUCIONES</a></p>
Se trata, probablemente, de yeso que se formó en presencia de agua, dicen los científicos
El Anomalocaris indica que tenía ojos con decenas de miles de lentes
El observatorio Gaia despliega su gran parasol por primera vez
El virus no tiene cura y ha matado a más de 1.200 personas desde 1976
Europa ultima el 'Metop B', equipo del Sistema Polar que comparte con EE UU
El manifiesto contra la decisión de la Generalitat valenciana sigue sumando firmas
La decisión llega tras la dimisión de la dirección y el comité científico por los fuertes recortes
La revista científica se hace eco del ere de la institución científica en su página web de noticias
Un ERE promovido por la Generalitat valenciana barre la ciencia que se hacía en el CIPF
El centro Príncipe Felipe de Valencia, asfixiado por la Generalitat, echa a la mitad de su plantilla
El todoterreno 'Curiosity' ayudará a determinar si hubo vida en el planeta rojo El vehículo es cinco veces más pesado que los enviados hasta ahora
Andalucía rechaza por su alto interés 8,8 millones de financiación para tres CEI La Ramon Llull planea lo mismo por las malas condiciones del préstamo
Nobel de Medicina: la investigación sobre los mecanismos de activación del sistema inmunitario
Los científicos eliminan una posible fuente de error pero aclaran que no tienen aún la respuesta
Investigan el registro histórico de concentración de metales en las praderas de posidonia
Una carta revela que el científico que midió la expansión del universo no censuró a Lamaitre
La investigación demuestra que el sistema nervioso optimiza las conexiones entre neuronas
La primera corrección de trayectoria no será necesaria hasta finales de diciembre
El futuro observatorio E-ELT arrancará en los próximos meses
El PSPV presenta una enmienda de cinco millones para cubrir el presupuesto del Centro Príncipe Felipe
El futuro observatorio E-ELT arrancará en los próximos meses