
El Gobierno se apoya en la gran empresa para gastar los fondos europeos
El Ejecutivo apuesta por las sociedades de economía mixta, en las que tendrá la mayoría del capital

El Ejecutivo apuesta por las sociedades de economía mixta, en las que tendrá la mayoría del capital

La realidad virtual, la inteligencia artificial, la robótica e incluso la neurociencia se convertirán en actores principales de un sector que se ha visto afectado como pocos debido a la pandemia

Es la ciudadanía la que tiene que responder a los nuevos desafíos y no solo el saber tecnológico

La enorme crisis que ha provocado la pandemia debe ser una oportunidad, un punto de inflexión, para sacar adelante políticas que den lugar a un mundo que sea más fuerte, resiliente, verde e inclusivo

El silenciamiento y salida de Timnit Gebru generan nuevas dudas sobre el compromiso de las grandes tecnológicas con sus propósitos éticos

La marca china Insta360 quiere quitar cuota a GoPro en el mercado de cámaras de acción, valorado en 4.545 millones de euros

La escuela hotelera Les Roches Marbella se convierte en un gran laboratorio de ideas para avanzar en el futuro de la industria turística nacional

Sabelo Mhlambi, investigador de Harvard, defiende la necesidad de separar la inteligencia artificial del marco de pensamiento occidental en el que siempre se ha desarrollado

El último estudio ‘State of Sales Report’, publicado por Salesforce, concluye que los comerciales españoles se han adaptado rápidamente a la crisis y se han convertido en asesores de confianza de los usuarios

Los humanos ya convivimos con inteligencias artificiales en la Red. Pero resulta insolente que una máquina nos obligue a demostrar que somos personas

Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por el MIT pretende descifrar lenguas desaparecidas y conocer más sobre las personas que las hablaron

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial confía en la autorregulación del sector para lograr que los algoritmos no discriminen

El escritor británico reflexiona sobre la capacidad de la Inteligencia Artificial para intervenir en los procesos creativos

La china Pix Moving lleva la conducción autónoma a sectores tan variados como la hostelería, el comercio o la mensajería. Viajamos a la ciudad de Guiyang para entrar en su cuartel general

Kuki y Blenderbot, dos educados robots, han puesto fin a 43 días de idilio tras una larga, educada y en ocasiones absurda conversación. ¿Cuál de los dos fue más humano?

El observatorio OdiseIA, que vela por el buen uso de la tecnología más disruptiva, propone impulsar la formación en IA para combatir los prejuicios y preparar a los jóvenes para los empleos del futuro
Un estudio del FMI asegura que los trabajadores poco cualificados serán desplazados “desproporcionadamente” por las máquinas

Tenemos métodos para que un artefacto tome decisiones, pero hay obstáculos éticos y legales

Las compañías que saben implementar y aprovechar al máximo las posibilidades de esta tecnología generan más valor y multiplican sus beneficios. Accenture ayuda a las empresas a profesionalizar un proceso repleto de retos y dificultades

Una filial de Google consigue un avance sin precedentes en la predicción de la forma de las proteínas

La estrategia nacional, presentada este miércoles por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, cuenta con una treintena de medidas y el propósito de convertir a España en un referente en esta tecnología

La inteligencia artificial gana a los humanos en un problema endemoniado de la biología básica

Cada línea de código que se escribe para programar un algoritmo se traduce en contaminación.¿Cuánta exactamente? Esa es la pregunta que propone responder este sistema

Un programa que identifica con un 84% de efectividad a los individuos de esta especie permite controlar su estado de salud y prevenir su interacción con los seres humanos

El escritor británico reflexiona sobre el impacto de la IA en el arte en esta charla organizada por el Hay Festival en alianza con El PAÍS

PRISA Noticias y Sherpa.ai firman un acuerdo para personalizar el contenido de las ediciones digitales

Los asistentes personales cambian nuestra relación con las marcas, ahora más natural gracias a la voz. Las compañías deben medir bien sus pasos para acertar en este nuevo entorno.

Las empresas introducen el ‘big data’ y la inteligencia artificial para evaluar a sus trabajadores y proporcionarles una senda para la promoción

La periodista y escritora investiga en su último libro ‘Sex Robots and Vegan Meat’ las tecnologías que prometen cambiar nuestro futuro y redefinir lo que nos hace humanos
Las nuevas tecnologías cambiarán nuestros hábitos de consumo, según los expertos que participaron en el ciclo de encuentros organizado por EL PAÍS, ‘Cinco Días’ y BBVA

El Gobierno ha presentado este martes la primera versión de un texto que establece una serie de derechos relacionados con la vida en el entorno digital

La Secretaría de Estado abre el documento a consulta pública para que los ciudadanos puedan realizar aportaciones que se tendrán en cuenta en la redacción final del texto
Los responsables de cuatro multinacionales analizan los retos del sector en un encuentro organizado por EL PAÍS y Siemens España

Nos gusta imaginar que los algoritmos avanzados y los sistemas de inteligencia artificial nos ayudarán a gobernar los fenómenos de la realidad y a cumplir con más recurrencia y libertad con nuestro deber moral. Pero esto no es tan sencillo

Recibir información más diversa y menos sesgada ayuda a pensar, a tratar de entender y a desarrollar ideas propias

La pandemia ha pillado al mercado laboral entre las disfuncionalidades del pasado y las megatendencias del futuro, como son el avance de la automatización y el auge de la Inteligencia Artificial

Poder cuantificar en tiempo real la dimensión de un problema humanitario, posiblemente conocido pero minusvalorado, es la clave para desplegar ayuda, canalizar financiación y mejorar decisiones

1,6 millones de jugadas en los mundiales también muestran que la precocidad es cada vez más temprana

La economista advierte de que las carencias formativas en España resultan, en último término, en menor productividad
Imágenes por satélite de una agencia de inteligencia muestran la verdadera extensión vegetal en el desierto y el Sahel