La mayoría de detectores de imágenes de inteligencia artificial funcionan de forma similar: el usuario sube una imagen y la herramienta la analiza en busca de patrones o anomalías que indiquen si ha sido creada por IA.
Si la materia con la que se forjaban los sueños fue el celuloide, las materias capaces de realizar los sueños tecnológicos podrían ser zeolitas, polímeros, sustitutos del silicio o fibras orgánicas que nacen en laboratorios reforzados con IA.
El impacto de esta tecnología promete importantes transformaciones en todos los sectores. Se espera que su impulso ayude a la mejora del medio ambiente y la investigación científica. Involucrada en su desarrollo, Google ofrece otras soluciones de IA para combatir el cambio climático, por ejemplo, y ayudar a personas y autoridades a tomar decisiones más sostenibles.
En su visión más futurista, la IA podría ayudar a solucionar la escasez energética de la especie. En su proyección más realista, no lo sabe todo, pero predice con una nitidez inédita tanto oferta y demanda como fallos en unas redes cada vez más capilares.
Nace, después de una gestación difícil, el marco jurídico de la IA para la Unión Europea y su relación con otros países e intereses. Un intento pionero de limitar todos sus riesgos sin coartar su potencial.
BBVA firma un acuerdo pionero en Europa con OpenAI para incluir la inteligencia artificial generativa en sus procesos de trabajo. La alianza permite a la entidad financiera aumentar su productividad y mejorar la relación con los clientes
Mediante el desarrollo de la inteligencia artificial en sus productos, como por ejemplo en la gama de móviles Galaxy, Samsung facilita el día a día de empresas y particulares. Estas herramientas multiplican la productividad y contribuyen a una vida más cómoda y sostenible.
La IA generativa se ha convertido en un aliado de valor para determinadas funciones como el desarrollo del ‘software’ o la interacción con humanos. Minsait, compañía especializada en transformación empresarial digital, constata que este proceso tan disruptivo multiplica el efecto de la inteligencia artificial tradicional en el corazón de las organizaciones.
La Chief Data Officer de MAPFRE analiza el impacto de la inteligencia artificial en todo el ecosistema económico. Destaca su contribución a una visión corporativa “más aspiracional y de futuro, que no solo trata de captar fuentes sostenibles de ingresos, sino repercutir de forma positiva en la sociedad y la calidad de vida”.
ITI es un centro tecnológico de referencia en tecnologías de la información y las comunicaciones. En colaboración con una amplia red de empresas asociadas de todo el territorio español, el centro, desde su sede en Valencia, trabaja en iniciativas orientadas a dar solución a las necesidades de las empresas a través de tecnologías como la inteligencia artificial.
No sustituye al talento humano, pero sí sorprende gratamente al sector inmobiliario por su potencia en cálculos complejos y plazos: GPT Arquitecta, de AEDAS Homes, marca el camino.
Si el coste de la IA es una barrera de entrada para muchas pymes, puede resultar prohibitivo. Las tarifas bajarán, pero antes los modelos de código abierto, ‘no-code’ y ‘low-code’ pueden reducir la brecha con las grandes empresas. Para formarse en estas tecnologías y cambiar de mentalidad, el tamaño modesto se convierte en ventaja.
El general auditor Jerónimo Domínguez Bascoy estudia las implicaciones de las nuevas tecnologías militares en el derecho internacional humanitario, un campo en el que el debate está candente.
Logística e Industria 4.0 son dos sectores especialmente complejos de gestionar. Ahora pueden contar con un asistente conversacional de IA generativa para empresas desarrollado por LIS Data Solutions
Experto en aprendizaje automático adversario, es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y profesor de investigación del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).
Reducir el consumo de combustible y optimizar la distribución de pasaje y cargas son solo algunas ventajas que facilita la tecnología disruptiva. Iberia aprovecha la IA para, entre otras cosas, reducir el consumo de combustible.
Juicios, ley, incertidumbre profesional y una certeza en el horizonte: el entretenimiento entretendrá, pero no como hasta ahora. Mutarán la industria, los creadores, los consumidores, nuestra adictiva cultura pop. Aquí van tres maneras de mirarlo.
Los ilustradores gráficos Coco Dávez (Madrid) y Pablo Delcán (Menorca) hablan en este reportaje de la competencia de la GenIA, de su proceso de adaptación, de pros (agilidad, capacidad, posibilidad) y contras (estética sin pulso, artificiosa). En las obras que se muestran ponen a prueba la asistencia de la IA.
Pero no le hace falta. Es capaz de corregirte el giro de muñeca para que dobles tu porcentaje de triples. Calcular la probabilidad de gol en cada contraataque. Definir docenas de jugadas viables para un córner. Sabe lo que no sabía nadie.
Tu asistente virtual te conoce, te entiende, te sirve. Simula emociones. Te hace compañía. Que sea buena o no tanto está por ver, porque esa capacidad de establecer un vínculo profundo puede implicar ayuda real... o desconexión de la realidad.
Sony Music, Universal Music Group y Warner Records, entre otros sellos, piden a Suno y Udio una indemnización por daños y perjuicios de 150.000 dólares por obra
El máximo órgano de la justicia mexicana presentó una versión de prueba de la herramienta que busca socializar y facilitar la comprensión de las resoluciones judiciales
Antonio Ortiz y Matías S. Zavia, de 46 y 34 años, analizan las novedades en el sector de la inteligencia artificial con rigor, humor y la dosis justa de gamberrismo en un programa semanal que es ya una referencia en el mundillo
El impacto de la inteligencia artificial en los buscadores iba a ser rápido y destructivo, pero de momento las novedades anunciadas no prometen cambios tan grandes, según los expertos en lograr tráfico con estos motores
El mayor triunfo de los asistentes virtuales es que nos dan la sensación de que alguien, en este mundo en que no somos relevantes más que como parte de una clientela, nos escucha, atiende y obedece
El 29,5% de los adolescentes encuestados necesitó tratamiento psicológico para superar la experiencia vivida, según un informe de la Fundación Mutua Madrileña
Cada pieza puede tener una “memorabilidad” intrínseca y propia, basada en sus propiedades visuales, y puede ser predictiva del recuerdo de los que la contemplan, según un estudio
La organización considera “imprescindible” que una comisión independiente investigue cuanto antes al catedrático y le reclama que dé “las explicaciones que lleva semanas anunciando que quiere dar”