![Las llamas se extienden en Oroville, California, el 2 de julio 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/36B56TGWC6XEH6FAMS2W6MK7X4.jpg?auth=5c2e716bacaccb784ad0334fe5e1e74c92fd7c1f4d20e4ce26e29cf21e5daadc&width=414&height=311&smart=true)
El incendio Thompson crece al norte de California y causa evacuaciones de emergencia para decenas de miles
La reciente ola de calor en el oeste de Estados Unidos sigue causando catástrofes en localidades del Estado Dorado
La reciente ola de calor en el oeste de Estados Unidos sigue causando catástrofes en localidades del Estado Dorado
La comunidad de Oroville ha sido evacuada como precaución ante la rápida expansión de las llamas
Desde el martes y durante alrededor de 10 días el Estado afronta un sistema de altas presiones con escasa humedad que aumentará la peligrosidad por los incendios y que es el arranque de un mes de julio muy caluroso
Cruz Roja advierte de la falta de preparación de los ciudadanos españoles frente a sucesos extremos intensificados por el calentamiento como inundaciones, olas de calor e incendios forestales
“Esta región vive el mayor aumento de fuegos extremos en las últimas dos décadas”, explica Mark Parrington, del servicio europeo Copernicus
El fenómeno atmosférico atraviesa la zona noroeste del país, donde se espera que las temperaturas alcancen su punto álgido entre el miércoles y viernes, con índices de calor que superarán los 100 °F (37,7 °C)
El incendio originado en Gorman, California se está expandiendo a una gran velocidad debido a múltiples factores
El incendio Post había sido contenido en 2% hasta la tarde de este domingo
La falta de lluvias en la temporada ha provocado que se agudicen las condiciones de sequía en el humedal
Cataluña afronta la peor campaña de incendios por la falta de lluvia, que ha matado 66.482 hectáreas de árboles
La extracción de los bosques quemados en Zamora en 2022 deja dinero en los pueblos de la zona pero unas previsiones pesimistas respecto al futuro
Autoridades han lanzado advertencias para el calor, las cuales estarán activas desde el martes hasta el jueves de esta semana, por lo que se espera que las altas temperaturas sólo duren algunos días
La Guardia Civil investiga a cuatro personas relacionadas con el fuego que se originó en la tarde del lunes, que sigue activo y que afecta a 600 hectáreas
Una veintena de familias de la localidad gaditana han abandonado sus casas preventivamente por el humo de un fuego con varios focos activos
El voluntario Francisco Mondaca y el trabajador de la Conaf Franco Pinto han sido imputados como autores del fuego que empezó el 2 de febrero y dejó 137 muertos. Previamente, en la zona se habían registrado 19 incendios en apenas cuatro meses
El Gobierno adelanta el arranque de la campaña de lucha contra el fuego, que comienza este sábado, con la perspectiva de un verano especialmente cálido en el Mediterráneo y en las islas
Las motivaciones de los presuntos culpables de los fuegos de febrero –el pago de unos 470 dólares– han remecido a la sociedad chilena. ¿En Chile vale más el dinero que la vida?
El exvicepresidente de EE UU y premio Nobel de la Paz advierte contra “la solución fácil a los problemas que prometen los movimientos demagógicos de extrema derecha”
Francisco Mondaca, de 22 años, lanzó artefactos incendiarios por distintas rutas de la región costera, los que causaron 137 muertes
Francisco Mondaca y Franco Pinto, autor material y autor intelectual, respectivamente, se contactaron cuatro meses antes de la catástrofe que el 2 de febrero dejó 137 víctimas
Miles de personas que viven en asentamientos informales llevan años yendo de un lugar a otro de la ciudad sudafricana buscando estar cerca de grandes fábricas que les contratan. Ahora deben alejarse de estas zonas, afectadas por inundaciones, vientos huracanados o incendios
Los presuntos responsables de los fuegos de febrero serían el autor material y el autor intelectual, respectivamente. Fabricaron dispositivos que instalaron en cuatro puntos
Las zonas más afectadas están en Girona y la Generalitat abre subvenciones por valor de 5,2 millones de euros para que los privados puedan retirar los árboles muertos
La Guardia Nacional activa un plan de emergencia para auxiliar a la población de uno de los municipios turísticos más importantes del Valle de México. El presidente afirma que no hay riesgo
Los jubilados fueron apuntados en agosto de 2020 por encapuchados con armas largas y obligados a ver cómo quemaban su casa en la ribera del lago Lanalhue. El crimen de tres carabineros el 27 de abril, a 19 kilómetros del lugar, ha revivido todos sus miedos
El consejero de Acción Climática, David Mascort, aseguró que si los embalses alcanzan 165 hectómetros cúbicos “valorarán” salir de la emergencia
La zona boscosa contará este verano con un total de 24 torres entre las fijas y las portátiles
Necesitamos fomentar la gestión agroforestal y no entorpecerla para luchar contra los fuegos, así como generar economía y mejorar las condiciones de vida en el medio rural
Las llamas comienzan a causar estragos en las provincias de Columbia Británica y Alberta. El país norteamericano sufrió su peor registro de fuegos de este tipo en 2023
El fuego ha obligado a las autoridades a suspender clases y activar a los servicios de emergencia
Las 180 personas que fueron desalojadas de dos municipios pueden volver a sus casas
Los sindicatos reclaman un convenio para todos los efectivos y más refuerzos en un escenario de grandes incendios también fuera de temporada
Las organizaciones cargan contra los biocombustibles de la principal petrolera de España y su supuesta relación con la deforestación en Indonesia
Las dos arrestados por la Guardia Civil han sido puestos en libertad, mientras el fuego sigue vivo y ha arrasado 640 hectáreas
Una quema de rastrojos agrícolas es el posible origen del fuego en el interior de la comarca de La Marina
El país, azotado por la sequía en el 80% de su territorio, trata de hacer frente con miles de combatientes los estragos del fuego
Los siniestros han ocasionado la muerte de cuatro personas, mientras 14 de los focos se localizan en áreas naturales protegidas
Las explosiones generan incendios forestales y la población depauperada usa los árboles como fuente de combustible, lo que puede impulsar la desertificación en el país, según un estudio
El dramático número de personas muertas deja en un segundo plano los impactos medioambientales de los conflictos bélicos. Ucrania es el último ejemplo en Europa
La despoblación, el abandono de los bosques privados y la insuficiencia de planes de gestión forestal avivan las llamas en un contexto de sequías y calor sin precedente