Ir al contenido
_
_
_
_

Los incendios en España - 20 de agosto | La lluvia en Picos de Europa ayuda a aliviar los fuegos en la zona norte de León

La directora de Protección Civil carga contra Castilla y León, Extremadura y Galicia por reclamar “imposibles” | Restablecida la línea alta velocidad entre Madrid y Galicia siete días después de que se interrumpiese

Vecinos luchan contra el fuego en Carballeda de Avia (Ourense).
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El aumento de la humedad en el aire y la lluvia que está cayendo en la zona norte de la provincia de León están contribuyendo a apagar los fuegos que se han declarado en los últimos días en el entorno de los Picos de Europa. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado este miércoles que la situación avanza de forma favorable gracias a la mejora de las condiciones meteorológicas, lo que ha permitido rebajar la gravedad de los fuegos en las últimas horas. Por otro lado, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha rechazado las críticas lanzadas por Galicia, Castilla y León y Extremadura contra el Gobierno central por supuestamente no haber puesto todos los medios para combatir los incendios y ha acusado a los responsables políticos de estas regiones de pedir “imposibles” al Estado. Aún hay 20 fuegos con máximo nivel de riesgo. Los incendios han arrasado 391.581 hectáreas en lo que va de año, 350.000 desde el 7 de agosto, según Copernicus. Uno de los más preocupantes es de Jarilla, que amenaza el valle del Jerte tras quemar 16.000 hectáreas y ha entrado en Salamanca. En Castilla y León, el de Porto (Zamora) amenaza el paraje natural del lago de Sanabria, mientras que en Galicia preocupan los de Larouco y Oímbra (Ourense). El servicio de alta velocidad entre Galicia y Madrid se ha restablecido tras “la evolución positiva de los incendios en Ourense”.

El País
El País

León | Evacuados Igüeña y Campo de Martín tras un incendio que presenta “indicios” de ser intencionado

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha informado en la noche de este miércoles de que el incendio de Igüeña presenta “indicios” de haber sido intencionado. El fuego se encuentra en nivel 2 de peligrosidad y ha obligado evacuar el pueblo de Igüeña (1.249 habitantes) y Campo de Martín (73 habitantes), ubicados a 70 kilómetros al oeste de León capital, según el último informe del 112 de Castilla y León a las 12 de la noche.

Diego ha calificado la intencionalidad de las llamas como “una forma de terrorismo natural” al poner en riesgo tanto al operativo de extinción como a la población. 

La “buena noticia” ha sido la evolución “favorable” de gran parte de los incendios activos en la provincia, lo que ha permitido el realojo de varias localidades: Montes de Valdueza, Prada de la Sierra, Pobladura de la Sierra, Molinaferrera, El Acebo, Riego de Ambrós, Foncebadón y Manjarín. A ellas les afectaba el incendio de Yeres-Llamas de Cabrera, donde los trabajos de extinción han permitido estabilizar la situación en varios frentes. 

Los pueblos de Espinoso de Compludo, Carracedo de Compludo, Palacios de Compludo y Compludo pueden volver a casa, pero con confinamiento. La misma situación que sufre la población de Casasuertes debido al incendio forestal de Barniedo de la Reina. 

En total, se ha pasado de 43 a 31 núcleos evacuados en la provincia y de 2.756 a 1.912 habitantes desplazados, lo que el delegado ha calificado de “buena noticia”. Actualmente, en el territorio leonés se mantienen seis incendios con nivel de gravedad 2, cuatro con nivel 1 y uno catalogado como nivel 0, además de una docena de fuegos estabilizados o controlados que requieren vigilancia. (EFE)

El País
El País
Un millar de personas apoyan en Valladolid a las provincias quemadas y piden la dimisión de Mañueco

Unas 1.500 personas, según fuentes policiales, se han concentrado este miércoles por la noche en Valladolid para mostrar su apoyo a las provincias arrasadas por el fuego. Los manifestantes han clamado contra las políticas forestales de la Junta de Castilla y León y han pedido la dimisión del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco (PP), y de su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Los presentes han reivindicado mejoras para los bomberos forestales y han recordado a las víctimas de este verano de fuego. “¡Nuestra tierra arde! Contra el fuego de la inacción, ¡Prevención y medios ya! ¡Mañueco y Quiñones dimisión!”, señalaba la pancarta principal.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País

Galicia | Los fuegos activos devoran otras 15.000 hectáreas y superan ya las 82.000

Los fuegos activos en Galicia han devorado otras 15.000 hectáreas y superan ya las 82.000 a pesar del descenso de la temperatura y una mayor humedad. Según el último balance de la Consellería de Medio Rural, quedan activos seis incendios en la comunidad autónoma, todos ellos en la provincia de Ourense, tras haberse estabilizado el de Vilardevós-Moialde. El más violento es el de Larouco, que ha pasado a Lugo tras cruzar el río Sil y se ha situado en Quiroga y el Courel con alrededor de 30.000 hectáreas afectadas. (EFE)

El País
El País

Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de “coordinación” ante los fuegos y quiere la prevención “en manos públicas”

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido que no es momento aun de repartir responsabilidades ante la gestión de la ola de incendios que afecta con especial intensidad a Ourense, pero sí ha constatado, con el foco en la Xunta, que en ocasiones, “falló la coordinación”, igual que ha recalcado que "la prevención debe estar en manos públicas”.

En declaraciones a la Cadena SER, ha defendido que el Gobierno que dirige Pedro Sánchez ha estado a la altura y ha facilitado “todos los medios”, al tiempo que ella misma, ha esgrimido, se mantuvo “desde el minuto uno” en contacto “con todos los consejeros y agentes sociales”. En todo caso, tras mostrar solidaridad con todas las personas que han contribuido a la extinción de los fuegos y después de remarcar que “no es el momento de hablar de lo que se hizo bien o mal”, ha constatado que “parece” que hay fallos de coordinación. Como ejemplo, ha aludido a la retirada de bomberos, a que “primero la Xunta da una orden de que se retiren y luego cambia de órdenes y los vuelve a poner”.

“Hoy rectificaron y ellos mismos evidencian que falló la coordinación”, ha esgrimido la vicepresidenta segunda del Gobierno, quien ha defendido que “la prevención de incendios tiene que estar en manos públicas”. “Esta política no puede estar en manos privadas, hay que cambiar la concepción de lo que se hace. Los incendios no se apagan en verano, la mejor política pública es la preventiva y este es un nuevo enfoque que tiene que hacerse a lo largo de todo el año”, ha agregado.

Juan Navarro
Juan Navarro

Castilla y León | Un millar de personas se manifiestan en Valladolid contra las políticas de prevención de incendios de Mañueco

Unas 1.500 personas, según los cálculos de la Policía Nacional, se han concentrado en Valladolid para manifestarse contra las políticas forestales de la Junta de Castilla y León en esta ola de incendios. La convocatoria se suma a una simultánea en Burgos y viene después de otras en León y en La Bañeza (León), de alta asistencia pese a tratarse de agosto. Los presentes reclaman la dimisión del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco (PP), y de su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. También cargan contra el responsable de política forestal, José Ángel Arranz, y el manifiesto recitado ha lamentado que la Junta haya buscado “confrontar con el Gobierno” buscando “cálculo político”. En Valladolid hay banderas de Zamora o de la comarca leonesa de El Bierzo, muy castigadas por las llamas.

El País
El País
15 de agosto entre las 18.14 y las 22.52: así fue la solicitud de medios de las comunidades del PP al Gobierno ante la oleada de incendios

Viernes, 15 de agosto. 22.52 horas. En la sede del Ministerio del Interior se recibe un correo electrónico de la Junta de Castilla y León que incluye una carta de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco. En la misiva, el presidente autonómico del PP describe al titular del departamento y responsable último de Protección Civil, Fernando Grande-Marlaska, la crítica situación que en ese momento vivía su comunidad con “incendios de gravedad por toda la Comunidad (Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora) con un comportamiento extraordinariamente virulento” y cifra su número en 13 activos en ese momento.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País

Los incendios forestales provocan el corte de nueve carreteras, la mayoría en Castilla y León

Los incendios forestales han provocado el corte de nueve carreteras, la mayoría en Castilla y León, según el último boletín de la Dirección General de Tráfico (DGT). En concreto, en la provincia de León se encuentran afectadas la LE-164 en Yebra, la LE-2703 en Portilla de la Reina, la LE-4212 en Cariseda, la LE-5228 en Salas de los Barrios y la LE-7311 en Nogar. También en Castilla y León, en la provincia de Zamora, están cortadas las ZA-103 y ZA-104, ambas en el entorno de Vigo de Sanabria, y la P-217 en Cartaño de Abajo. Mientras, en Cáceres se encuentra afectada por el fuego la CC-224, en Hervás, y, en Toledo, la CM-5007, en el entorno de Méntrida.

El País
El País

Actualización | La Xunta rectifica y pedirá el regreso de los bomberos provinciales que retiró, según la Cadena Ser

La Xunta de Galicia ha dado marcha atrás a su plan de retirar a los bomberos de cuatro provincias que prestaban servicios en los incendios de Ourense, después de anunciar el martes que los retiraba por tratarse de bomberos urbanos, en vez de forestales, y que como no hay personas evacuadas ni confinadas, este tipo de personal no era necesaria su presencia. 

La Cadena Ser ha adelantado que el Gobierno de Alfonso Rueda va a volver a movilizar a los bomberos provinciales para realizar trabajos de saneamiento y liquidación de perímetros forestales. 

En cualquier caso, insisten en su pedido al Gobierno central de “recursos especializados” como maquinaria pesada “perimetralizar adecuadamente los incendios e intentar estabilizarlos lo antes posible”. 

El País
El País
Esta es la veintena de incendios forestales con alto nivel de peligrosidad que se mantienen activos

Los incendios forestales han arrasado 391.581 hectáreas en lo que va de año, según el sistema de satélites Copernicus de la Comisión Europea. De estas, cerca de 350.000 han ardido desde el pasado 7 de agosto. Actualmente, hay 21 focos activos con alto nivel de peligrosidad (IGR 2) en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias. Los más virulentos se registran en Galicia, donde el fuego de Larouco (Ourense) ha arrasado más de 45.000 hectáreas desde el 13 de agosto, según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS), y en Castilla y León, donde han ardido 30.000 hectáreas, según los cálculos de EFFIS, en Llamas de Cabrera, en la comarca del Bierzo.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País
Ampliación | La directora de Protección Civil acusa a los presidentes de Galicia, Castilla y León y Extremadura de pedir “imposibles”

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha acusado a los responsables políticos de las tres comunidades más afectadas ―Galicia, Castilla y León y Extremadura, todas gobernadas por el PP― de lanzar “discursos ficticios” sobre la supuesta falta de medios puestos a su disposición por el Gobierno central para ayudar en la extinción de los incendios. Barcones ha acusado sin citarlos a Alfonso Rueda (Galicia), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León) y María Guardiola (Extremadura) de pedir “imposibles” al Estado en referencia a la solicitud que hicieron el fin de semana pasado de tropas y medios del Ejército más allá de la Unidad Militar de Emergencias (UME). “Mover bulldozers no se hace en 10 minutos, ni aviones en cinco”, ha recalcado. “No quiero pensar en ningún momento, porque sería muy desalentador, que se están pidiendo cosas que se sabe que son imposibles”, ha añadido.

Aquí puedes leer la información completa. 

El País
El País

La lluvia en Picos de Europa ayuda a aliviar los fuegos en la zona norte de León

La lluvia que está cayendo en la zona norte de la provincia de León está contribuyendo a apagar los fuegos que se han declarado en los últimos días en el entorno de os Picos de Europa. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que la situación de los incendios forestales en la región avanza de "manera significativa" y de forma favorable,, gracias a la mejora de las condiciones meteorológicas, lo que ha permitido rebajar la gravedad de los fuegos en las últimas horas, aunque se sigue pendiente del viento por la tarde.

“Las condiciones están siendo favorables y se avanza de manera significativa en la extinción” , ha indicado Mañueco en la rueda de prensa para presentar las ayudas urgentes a las zonas afectadas por los incendios, y ha insistido en que “cuando las circunstancias dan la oportunidad, el operativo funciona con eficacia”.

Actualmente se lucha contra 7 incendios de índice de gravedad potencial 2, después de que esta mañana haya pasado a controlado el incendio de Caín de Valdeón.

Los fuegos más activos son los de Fasgar, Anlleres del Sil, Barniedo de la Reina, Llamas de Cabrera y Gestoso, en León; Porto, en Zamora; y Cardaño de Arriba, en Palencia.

Hay otros 8 de nivel 1, en Yeres, Paradiña, Castrocalbón, La Uña y Canalejas, en León; Molezuelas y Castromil en Zamora; y Candelario, en Salamanca, que es el fuego de Jarilla (Cáceres) que pasó el lunes a Castilla y León.

Además, se mantienen 15 fuegos controlados pero que exigen vigilancia por posibles reactivaciones, tras once días en los que se han declarado en Castilla y León más de 200 incendios. (Efe)

El País
El País

Se eleva a 37 el número de detenidos por causar incendios desde el 1 de junio

El Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios ha elevado a 37 el número de detenidos por causar incendios desde el 1 de junio hasta el pasado 17 de agosto. Así lo ha informado tras su encuentro, que fue presidido por el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez. 10 de esos individuos han sido detenidos por la Policía Nacional, mientras que los otros 27 han sido arrestados por la Guardia Civil. 

Además, el juez ha enviado a prisión provisional al vecino del municipio ouresano de Vilardevós, de 47 años, detenido como presunto autor de un incendio forestal en esa localidad el pasado 1 de agosto, que arrasó con 578 hectáreas y que hirió a 2 personas. (Efe)

El País
El País
Los bomberos andaluces reclaman mejores condiciones: “Si la cosa se desmadra, como en Extremadura o León, la situación se vería muy comprometida”

Andalucía ha logrado esquivar la plaga de incendios que está arrasando los montes del este y el noreste de la Península y La Junta de Andalucía ha destacado como un elemento clave en esa rápida respuesta la unificación de todos los servicios de emergencia en una única agencia, en la que se han integrado los bomberos forestales del Infoca. Sin embargo, sus integrantes llevan desde antes del verano advirtiendo del abandono que sufren por parte del Gobierno que preside Juan Manuel Moreno. Esta mañana en Cádiz, se han movilizado para advertir sobre sus precarias condiciones y falta de personal y medios y que su voz se escuche “por encima de los mensajes de orgullo y autocomplacencia” que lanza la administración autonómica. 

Aquí puedes leer la información completa. 

Eva Saiz
Eva SaizSevilla

Andalucía | Moreno reaparece tras las vacaciones y justifica su ausencia en los incendios de Tarifa: “No hacía falta mi presencia”

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha reaparecido físicamente tras las vacaciones estivales, en una comparecencia con los medios desde la Feria de Málaga. El barón popular ha justificado su ausencia durante los incendios más graves de la comunidad este verano, los dos ocurridos en Tarifa que obligaron a desalojar a 3.500 personas en total, en que no fue requerido por la dirección del centro de control del Infoca por tratarse de fuegos que “no sobrepasaron los límites del propio control, no hubo pérdidas de vidas humanas ni enseres materiales, tampoco se produjo un daño ecológico irreparable y se estabilizaron en menos de 24 horas”. “No hacía falta mi presencia. No voy a ir a hacerme una foto”, ha afirmado.

Moreno ha tenido que salir al paso cuando se le ha insinuado que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, sí habría estado buscando esa notoriedad al presentarse en los incendios de León y Ourense la semana pasada, empleando esa misma vara  de medir: “Feijóo es gallego, se trataba de incendios con pérdidas de vidas humanas, materiales y estaba al lado de su casa, en una provincia arrasada. Me parece razonable y oportuna la presencia del señor Feijóo”.

El presidente andaluz ha llamado a una “reflexión seria” sobre la situación de España ante las consecuencias del cambio climático “para evitar lo que ha pasado este verano, que es una rotunda catástrofe”. Pese a todo, se ha desmarcado de la propuesta de pacto de Estado lanzada por Pedro Sánchez, que sigue esa misma línea argumental, y ha defendido que, ese pacto tendría que haber sido ofrecida con antelación a la ola de incendios y “con contenido”. 

Sobre los mecanismos para frenar o evitar incendios similares a los que están arrasando el noreste de España, Moreno ha apelado a que todas las administraciones cumplan con sus respectivos planes de prevención y actuación –“la Junta estará muy pendiente de los planes locales”, ha advertido- ha pedido un endurecimiento del Código Penal para los “pirómanos” y más flexibilidad en la aplicación de las normativas europea y nacional en materia de montes y conservación. “Algunas directivas y legislación dificultan en zonas de protección la limpieza de los montes. Habría que flexibilizar la interpretación de la norma para poder limpiar los montes de manera natural”, ha sostenido.

El País
El País

Galicia | Detenido un hombre acusado de causar al menos cinco incendios en Santiago este verano

Un dispositivo conjunto de la Comisaría de Policía Nacional de Santiago de Compostela y de la Policía Local de la misma ciudad ha detenido al presunto autor de al menos cinco incendios desde mediados del mes de julio hasta mediados de agosto.

Las autoridades le han confiscado a este hombre varios mecheros y cerillas en una bolsa. Los investigadores apuntan que en algunos casos los incendios ocasionados por el individuo fueron en buzones exteriores de un edificio y contenedores de residuos urbanos en la zona centro de la ciudad que resultaron inservibles, cuyos daños fueron valorados en más de 5.000 euros, así como en diversas zonas periurbanas de matorral, limítrofes con naves comerciales.

En otros de los incendios fue necesaria la intervención coordinada de los servicios de extinción de incendios de bomberos y agentes forestales para evitar su propagación a edificios o estructuras próximas. (Efe) 

Virginia Martínez
Virginia MartínezPuebla De Sanabria

El PP habilita el mes de agosto para que Aagesen, Marlaska y Robles comparezcan por los incendios

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este miércoles que la Cámara alta, donde el Partido Popular tiene mayoría absoluta, habilitará el mes de agosto para poder celebrar tres comparecencias extraordinarias. La formación de Alberto Núñez Feijóo llamará a la ministra para la Transición Energética, Sara Aagesen; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la de Defensa, Margarita Robles. En una comparecencia en el Senado, la portavoz del PP ha cargado con dureza contra el presidente del Gobierno de Pedro Sánchez, “un presidente ausente”, por “llegar tarde, mal y a rastras”. “No asume las responsabilidades y es insensible ante el dolor de miles de españoles”.  

Si el Mecanismo Nacional de Respuesta en Protección Civil, ha dicho, “se hubiera aprobado, hubiera conocido desde el minuto uno las capacidades y recursos reales de cada comunidad autónoma. No hubiera tenido que esperar hasta el día 15, cinco días después, cuando los incendios ya estaban desatados por el país, para preguntar a las comunidades autónomas los recursos y capacidades que disponían para cederlos a las comunidades afectadas”.

El País
El País

Restablecida la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia

La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia se ha restablecido tras días de permanecer suspendida por los incendios que impedían su funcionamiento. 

Así lo ha confirmado Adif a través de su cuenta de X, donde asegura que “la evolución positiva de los incendios en Ourense permite restablecer el tráfico ferroviario”.

El País
El País

Galicia | La Xunta retira bomberos provinciales de incendios mientras reclama más medios al Gobierno central

La Xunta ha desactivado el apoyo que los consorcios provinciales de bomberos estaban prestando en los incendios de Ourense, al tiempo que reclama al Gobierno central que sigue necesitando “medios especializados”, especialmente maquinaria pesada, para perimetrar los fuegos y poder estabilizarlos lo antes posible.

Según ha adelantado la cadena Ser y ha confirmado la agencia Efe, la decisión fue comunicada ayer a los consorcios de A Coruña y Lugo, que estaban colaborando con el operativo de la Xunta en lo que corresponde a funciones de “protección de núcleos y viviendas”, según han explicado fuentes del Gobierno gallego.

Esas mismas fuentes han precisado que ahora las principales tareas se centran “en la liquidación de perímetros en terrenos forestales”, con maquinaria pesada y herramientas manuales, especialidad del cuerpo de bomberos forestales y, en el caso de bomberos urbanos, “n la revisión de perímetros próximos a núcleos", labores que ya se están realizando con medios desplegados en la zona.

El País
El País

Castilla y León | Las fuertes rachas de viento comprometen las líneas de contención del incendio de Porto

El responsable del operativo de contención del incendio de Porto, en Zamora, ha asegurado que aunque “el trabajo que se ha realizado durante la noche ha sido muy favorable”, se espera un aumento en las rachas de viento, que es lo que “más está comprometiendo las líneas de contención”. 

En comparecencia ante la prensa, el responsable ha advertido de que “hay peligro” de que se puedan reactivar zonas que fueron extinguidos durante la noche y ha manifestado que su prioridad es, “en primer lugar mantener segura a la población” y “el frente este y las reproducciones del frente sur” del incendio. 

Finalmente ha agradecido el trabajo de voluntarios, pero ha enfatizado en que esa labor debe estar “siempre coordinada” con los responsables del operativo. “Personal que actúe por su cuenta es peligrosísimo en este momento”. 

Óscar López-Fonseca
Óscar López-Fonseca

La directora de Protección Civil carga contra los responsables de las tres comunidades asoladas por los incendios por reclamar “imposibles”

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha rechazado de plano las críticas lanzadas en los últimos días por Galicia, Castilla y León y Extremadura contra el Gobierno central por supuestamente no haber puesto todos los medios a su disposición para combatir los incendios y ha contraatacado acusándolas de querer crear “polémicas artificiales”. Barcones, que comparecía en rueda de prensa tras celebrarse una reunión de Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) en el que ha participado por videoconferencia el presidente Pedro Sánchez, ha acusado a los responsables políticos de estas tres regiones de pedir “imposibles” al Estado y ha puesto como ejemplo la solicitud el pasado fin de semana de un número de centros de mando para colaborar en la extinción del fuego que ni siquiera existe en España. La directora de Protección Civil ha acusado a los responsables de estas regiones de pedir estos medios —se ha referido en concreto a la solicitud de movilizar efectivos y maquinaria del ejército que las tres comunidades hicieron tras plantearlo en presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo— sin la suficiente “anticipación”. “Mover bulldozers no se hace en 10 minutos ni aviones en cinco”, ha recalcado.

Barcones, que ha tildado las declaraciones de los responsables políticos de las tres comunidades de “discursos ficticios”, ha detallado que ella tuvo que llamar en cuatro ocasiones al director de la emergencia de una de las comunidades para que le detallase dónde enviaba a un retén de bomberos que había puesto a su disposición el Gobierno central y que estaba parado en una gasolinera a la espera de saber a qué fuego tenían que dirigirse.

La directora de Protección Civil, que ha reiterado en varias ocasiones que la gestión de la emergencia ha estado en todo momento en manos de las comunidades y que el Ejecutivo ha puesto a su disposición el 100% de lo medios que han solicitado, ha augurado que más adelante cada uno tendrá que dar explicaciones públicas del trabajo realizado y, sobre todo, de la anticipación con la que lo ha hecho. Preguntada si consideraba que las tres comunidades habían actuado con deslealtad, Barcones ha eludido dar una respuesta directa y se ha limitado a decir que el Gobierno central sí “está actuando con lealtad institucional hacia las comunidades autónomas”.

El País
El País

Navarra | Finalizado el episodio extraordinario de incendios en la región con 622 hectáreas quemadas

El episodio de riesgo muy alto o extremo de incendios en Navarra, que comenzó la primera semana de agosto, se ha dado por finalizado con 622 hectáreas quemadas en los dos principales fuegos registrados en la Comunidad Foral. De esas hectáreas, 376 corresponden al incendio que afectó a terrenos de Enériz y Muruzábal y Obanos y que tuvo su origen en una empacadora y 246 al de Carcastillo, cuyas causas aún están siendo investigadas, si bien ya se ha indicado que fue originado por la “acción humana”.

Estos datos han sido dados a conocer en la rueda de prensa posterior a la sesión del Gobierno por la portavoz del Ejecutivo y consejera de Interior, Amparo López, quien ha insistido en que aunque dan por finalizado este episodio extraordinario el riesgo de incendios en época estival sigue siendo importante. Este último episodio comenzó la primera semana de agosto “con unas condiciones meteorológicas realmente adversas, un aumento progresivo de temperaturas, vientos importantes, reducción significativa de precipitaciones, a lo que es hay que unir una pérdida de humedad propia de estos días estivales” ha relatado. (Efe)

El País
El País

Protección Civil registra 21 incendios de máximo riesgo, con especial atención a cuatro fuegos en León, Zamora y Ourense

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha destacado que este miércoles se está desarrollando un “escenario más favorable”
ante la oleada de incendios que asola España desde principios de agosto
ya que el número de fuegos en situación operativa 2 se sitúa en 21, mientras que las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido. Esta mañana había cifrado en 22 los incendios con máximo nivel de riesgo. Ha indicado que se presta especial atención a los incendios de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra - Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina-Boca de Huérgano (León).

“Nos presentamos ante un escenario más favorable ante la evolución de los incendios, basándonos en ese principio de que se mantiene estable el número de incendios, pero baja el número de activaciones de la UME”, ha señalado al término de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida de manera telemática por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (EP)

El País
El País

Extremadura | Se contiene el avance del incendio de Jarilla pero el viento complica su extinción

El avance del incendio en Jarilla (Cáceres) se ha logrado contener y en los dos últimos días ha ido quemando “de 500 en 500 hectáreas”, según ha detallado el consejero de Presidencia, Interior y Dialogo Social, Abel Bautista, mucho menos que en jornadas anteriores. Aun así, el viento ha vuelto a complicar las tareas de extinción.

Bautista, ha informado, tras una nueva reunión del Cecopi en el Puesto Avanzado de La Granja (Cáceres), de la evolución de este fuego, que entra hoy en su noveno día activo y que ya ha arrasado 16.000 hectáreas en un perímetro de 160 kilómetros.

El consejero ha explicado que a pesar de la bajada de temperaturas—con 13 grados de madrugada— la noche ha sido “muy complicada” por el viento, lo que ha hecho que vuelva a intensificarse la “voracidad” del incendio con llamas muy altas. 

El consejero ha insistido en que se trabaja en dos líneas de defensa, una en Hervás, en el Valle del Ambroz, y la otra la que avanza en torno a la localidad de Jerte, hacia la Garganta de los Papúos y la de Becedas. Asimismo, ha recordado que ambos frentes son “totalmente inaccesibles”, por lo que solo pueden actuar los 25 medios aéreos con los que cuenta el dispositivo. (Efe)

El País
El País

La ayuda europea contra el fuego: 6 medios aéreos, 47 vehículos y 152 bomberos

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha dado detalles de los medios enviados a luchar contra los incendios en España desde otros países europeos a través del Mecanismo comunitario de Protección Civil. Son estos:

- 2 aviones CanadAir italianos, que llegaron el fin de semana a la base de Matacán, en Salamanca, y deberían terminar esta tarde su labor, pero se está gestionando una nueva prórroga.
- 2 helicópteros Chinook de Países Bajos que están actuando en León.
- 1 helicóptero Blac Hawk de la República Checa operando desde Matacán (Salamanca).
- 1 helicóptero Black Hawk de Eslovenia, también actuando desde Salamanca.
- 60 bomberos alemanes con 23 vehículos desplegados en el incendio de Jarilla (Cáceres).
- 66 bomberos franceses con 23 vehículos operando en León junto con la UME.
- 26 bomberos finlandeses (sin vehículos) integrados en los equipos de extinción en Ourense.

Barcones también ha explicado que se ha recibido en el Ministerio de Interior se ha recibido el ofrecimiento de 50 bomberos de Rumania, sin vehículo, que están preparados para volar desde allí a cualquier comunidad que los acepte. Se ha ofrecido su incorporación para el dispositivo del incendio de Jarilla, pero que no hay disponibilidad para poder integrarlos, por lo que se ha consultado a Castilla y León y Galicia.

El País
El País

Mañueco: “Todos los medios que se ponen a disposición de Castilla y León se aprovechan al máximo”

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido su gestión de los incendios en su comunidad después de que EL PAÍS revelara que mientras reclamaba al Gobierno central más medios contra incendios, había varios en su comunidad en desuso

“Que todo el mundo tenga claro que todos los medios que se ponen a disposición de la Junta de Castilla y León, los directores de extinción de incendios y los técnicos de la junta, los aprovechan al máximo, siempre que así lo aconsejen las circunstancias”, ha dicho, tras referirse a un alojamiento para 180 personas que instaló el Gobierno pero que no se utilizó. “Un alojamiento logístico se utiliza cuando lo deciden las circunstancias”, ha asegurado. 

Finalmente, Mañueco ha asegurado que apoya “totalmente y sin reservas” el operativo que tiene la Junta de Castilla y León. “Tenemos los mejores profesionales y técnicos. Respaldo todas y cada una de sus decisiones”. 

El País
El País

Robles carga contra Mañueco: “Debería agradecer el trabajo de la UME en vez de hacer críticas que no corresponden a la realidad”

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha cargado contra el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y ha asegurado, en referencia a las críticas de Mañueco sobre la falta de medios para enfrentar los incendios, que “el señor Mañueco sabe cuál es la realidad. Sería más justo agradecer el trabajo de la UME y los militares que hacer unas críticas que no corresponden a la realidad”. 

“Mañueco sabe que desde el primer día, desde el primer día absolutamente, la UME y los medios para que los ejércitos actuaran, han estado trabajando, Mañueco lo sabe perfectamente”, ha manifestado. 

Las palabras de Robles llegan después de que EL PAÍS revelara que mientras Mañueco reclamaba más medios contra incendios al Gobierno central, había en su comunidad varios en desuso

Robles ha enfatizado en que “desde el día 12 todos los medios han estado a disposición y trabajando para ayudar a las poblaciones” y ha recordado que “en España en 20 años no ha habido precedente igual a estos incendios”. 

El País
El País

Castilla y León | El fuego de Yeres, que afectó a Las Médulas, baja a nivel 1

El incendio forestal de Yeres (León), que afectó al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, ha bajado a nivel 1 de gravedad, tras desaparecer las condiciones que mantenían la emergencia en nivel 2, según la Consejería castellanoleonesa de Medio Ambiente.

La evolución favorable de este fuego, unida a la también favorable del de Llamas de Cabrera, que tiene el 90% de su perímetro estabilizado, ha permitido que vecinos de una veintena de localidades evacuadas el fin de semana, entre ellas Bouzas, Manzanedo de Valdueza y San Cristóbal de Valdueza, hayan podido regresar a sus viviendas.

Pese a la mejora, continúan las restricciones de tráfico en varias carreteras. La N-164 sigue cortada entre los kilómetros 15 y 21, entre Yebra y Llamas de Cabrera. En la LE-4212 se mantiene el cierre entre los puntos kilométricos 12,5 y 21, entre Cariseda y Chano, y en la LE-5228 entre los kilómetros 5,6 y 15, en el tramo de Salas de Barrios a Bouzas. (EFE)

El País
El País
Los incendios revelan la falta de protocolos de emergencia para animales: “No es la primera persona que fallece por intentar salvarlos”

Las imágenes de animales abrasados que deja tras su paso la ola de incendios que azota España ha reavivado la demanda de veterinarios y animalistas por la puesta en marcha de un protocolo de actuación en casos de emergencia. En la localidad de Tres Cantos, en Madrid, el fuego no solo se cobró la vida de más de un centenar de animales, sino también la de un hombre que arriesgó su vida para salvar los caballos de una hípica. “No es la primera persona que fallece por intentarlo”, se lamenta Matilde Cubillo, presidenta de la Federación de Protectoras de Madrid (FAPAM). “Si estuviera un poco organizado y hubiera más medios, este hombre tal vez no se hubiese arriesgado de esta manera”, asegura. Más de dos años después de que entrara en vigor la Ley de Bienestar animal en 2023, solo Canarias ha desarrollado el protocolo pensado para poner a salvo a los animales domésticos ante desastres naturales.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Castilla y León | Una veintena de medios aéreos para el frente de Candelario (Salamanca) del incendio de Jarilla

El operativo de INFOCAL desplazado a la zona de Candelario, en Salamanca, hasta donde ha llegado el incendio originado en la localidad cacereña de Jarilla, utilizará más de una veintena de medios aéreos para sofocar el fuego que el pasado lunes llegó a la provincia salmantina.

Desde INFOCAL están en contacto permanente con Infoex de Extremadura para coordinar las labores de extinción. Gracias al trabajo desplegado y el cambio en las condiciones meteorológicas, con más humedad y temperaturas más bajas, las previsiones no son muy desfavorables.

El fuego, como han indicado desde INFOCAL, ha pasado a Candelario, aunque no está claro en qué medida, ya que las fronteras físicas en la zona no son sencillas de establecer. Según la plataforma web Inforcyl, el incendio de Candelario se mantiene en la mañana de este miércoles en IGR 1 con dos técnicos asignados en estos momentos y nueve agentes medioambientales, además de cuatro cuadrillas terrestres, una autobomba, dos bulldozer y dos cuadrillas helitransportadas. Además, se encuentran actualmente dos helicópteros en la zona. (EP)

El País
El País

Puente anuncia que el servicio se AVE entre Madrid y Galicia se reanudará probablemente esta tarde

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha informado en su cuenta de X de que “todo parece indicar” que el servicio de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia se podrá reanudar finalmente este miércoles sobre las cinco de la tarde, después de recibir autorización por parte de los Centros de Coordinación de Emergencias de Zamora y Galicia. El servicio lleva suspendido desde el pasado jueves.

“Buenos días y buenas noticias por fin”, comienza el ministro su mensaje, en el que explica que ha recibido luz verde del Cecopi de Zamora, donde solo hay un foco “pero muy lejos de la línea” ferroviaria, y del de Galicia, donde un solo foco, en Vilariño, afecta a la línea, pero con “todos los equipos allí para extinguirlo”, se cree que pueden dar luz verde sobre las 12.30 o 13.00.

“Por tanto, todo parece indicar que con cierta prudencia podríamos iniciar el servicio en la tercera ventana (17:00 horas aprox)”, añade Puente, ya que han recibido autorización “para dar tensión en los 30 km que estaban “apagados” por orden de protección civil”.

También se dan las condiciones para reanudar la circulación del resto de trenes de línea convencional y ancho métrico en la provincia de León “en cuanto terminen las revisiones de la infraestructura”, afirma Puente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_