El PP andaluz impide que el Gobierno de Moreno dé explicaciones en el Parlamento sobre los incendios forestales y el de la Mezquita
Los populares utilizan su mayotía absoluta para impedir la comparecencia extraordinaria de los consejeros de Presidencia y Cultura


Mientras el PP nacional ha utilizado su mayoría absoluta para forzar la comparecencia en el Senado de varios ministros para que den explicaciones sobre la ola de incendios, los populares andaluces han tirado de esa misma mayoría en la Cámara autónoma para vetar la petición de comparecencia del consejero de Presidencia, Antonio Sanz, y de la de Medio Ambiente, Catalina García, para informar de su actuación en los fuegos que se han producido en la comunidad. Tampoco han permitido que la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, aborde las políticas de su departamento respecto de otro incendio que mantuvo en vilo a los andaluces: el que puso en jaque la Mezquita de Córdoba, el pasado 8 de agosto. “No ha necesidad que justifique la celebración de un pleno extraordinario”, ha señalado el portavoz adjunto del grupo popular, Pablo Venzal
La petición de comparecencia en un pleno extraordinario de los consejeros fue solicitada por el PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía y ha sido debatida en la mañana de este viernes en la reunión de la Diputación Permanente. El PP ha hecho valer su mayoría absoluta para oponerse a la peticiones de los grupos de la oposición por entender que ninguna de las propuestas planteadas “tiene que ver con la urgencia”, que determina la celebración de un pleno extraordinario, y que se pueden atender “perfectamente en una sesión ordinaria”. En todo caso, el consejero de la Presidencia, que ha intervenido de manera telemática para convalidar un decreto ley sobre TDT, sí ha anunciado que comparecerá a petición propia en la Cámara regional cuando finalice la campaña de incendios.
Desde el PSOE de Andalucía, su vicesecretaria general, María Márquez, ha advertido de que, si el Gobierno de Juan Manuel Moreno no da explicaciones, su grupo solicitará la creación de una comisión de investigación sobre el dinero destinado a la prevención de incendios. La dirigente socialista ha criticado la reaparición del presidente andaluz tras las vacaciones, el pasado miércoles en la Feria de Málaga, “morenito y en guayabera”, “mientras los bomberos están en primera línea de fuego”.
También Vox ha cuestionado que Sanz no comparezca para explicar la gestión de la Junta ante los incendios, teniendo en cuenta que la Fiscalía está investigando los planes de prevención de los municipios más afectados por los fuegos. Por Andalucía, a través de su portavoz, Inma Nieto, también ha censurado que la Junta “haya perdido el relato” en la gestión de los incendios y ha advertido que “la estrategia de abordaje” para esta clase de siniestros “está obsoleta”, llamando la atención sobre el incendio de Zahara de los Atunes, donde hubo que desalojar a más de 2.000 personas “atrapadas en urbanizaciones y hoteles”. El dirigente de Adelante Andalucía, José Ignacio García, una de las formaciones que lleva acompañando las reivindicaciones de los bomberos forestales desde hace meses, también ha afeado al Ejecutivo que no se avenga a explicar su actuación en materia de extinción y prevención forestal. “¿Cuántas hectáreas se deben de quemar para dar explicaciones?”, ha demandado.
Si sobre la estrategia contra los incendios, el PP no ha considerado que existiera una urgencia que determinara la celebración de un pleno extraordinario, alegando que “ha funcionado y la coordinación ha sido correcta”, menos acuciante todavía le parece a la formación conservadora la necesidad de comparecer para abordar el futuro de la recuperación de las partes más dañadas de la Mezquita de Córdoba. En este sentido, la portavoz socialista ha acusado a la Junta de “mentir” sobre la capilla que era utilizada por el Cabildo como almacén, mientras que desde Adelante Andalucía se ha cuestionado que no se aborde en un pleno la gestión de un bien patrimonio de la humanidad que “han sido uno de los temas que más ha preocupado a los andaluces este verano”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
