Los incendios en España - 21 de agosto| La meteorología ayuda a mejorar la situación de los incendios, aunque sigue habiendo una veintena en activo
El PP llama “pirómana” a la directora de Protección Civil y eleva la tensión por la gestión de los incendios


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La mejora de las condiciones meteorológicas ha ayudado desde la noche en la lucha contra la veintena de incendios activos en situación grave que continúan asolando Castilla y León, Extremadura y Galicia. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que la previsión meteorológica para las próximas horas ha sido favorable en todas las zonas afectadas, lo que ha permitido avanzar en el control de los focos. El incendio de Jarilla (Cáceres), está cerca de quedar perimetrado, tras haber quemado más de 16.000 hectáreas. No obstante, siguen evacuadas algunas casas de Hervás y de los pueblos del Jerte y está en preaviso la localidad de La Garganta, con 400 habitantes. En Galicia, la situación “invita al optimismo”, según Rueda, aunque siguen activos siete incendios graves en Ourense y Pontevedra. También en Castilla y León se gana terreno, aunque uno de los fuegos, el de Fasgar (León) se ha complicado con un nuevo foco, se sospecha que intencionado. En la provincia, hay cerca de 2.000 evacuados de 31 localidades. Mientras, el PP ha elevado este jueves la tensión por la gestión de los incendios por parte del Gobierno central, calificando de “pirómana” a la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, por afirmar que las comunidades pidieron “imposibles” a la administración central para poder criticar la falta de ayudas.

Actualización | Los bomberos de Mallorca dan por extinguido el incendio en el parque natural de s'Albufera (Alcúdia)
Los bomberos de Mallorca han confirmado la extinción del incendio declarado este jueves por la noche en el parque natural de s'Albufera (Alcúdia), situado al norte de la isla, en el que han contabilizado hasta seis focos. Los efectivos de bomberos se han retirado a las 2.30 horas de este viernes al conseguir sofocar por completo un incendio que se fue complicando con el paso de las horas hasta llegar a dos focos forestales y cuatro agrícolas, seis en total activos. En las labores de extinción han participado efectivos de los parques de Alcúdia, Inca y Artà y se han trasladado a la zona el sargento, el jefe de operaciones y el jefe de coordinación. La Policía ha abierto una investigación para esclarecer unos hechos que se han considerado como intencionados, después de que los bomberos hayan informado de diferentes subfocos. (Europa Press)

Actualización | Ascienden a cinco los focos del incendio forestal en el norte de Mallorca
El incendio forestal declarado este jueves por la noche en el parque natural de s'Albufera (Alcúdia), situado al norte de la isla de Mallorca, se ha complicado con el paso de las horas al elevarse a cinco los focos activos. Los bomberos continúan trabajando en la extinción del fuego, que ya se investiga como intencionado. (Efe)

Declarado un incendio forestal en Mallorca con tres focos activos, dos de ellos ya controlados
Un incendio forestal se ha declarado a última hora de este jueves en el parque natural de s'Albufera (Alcúdia), ubicado al norte de la isla de Mallorca. Los bomberos han conseguido controlar dos de los tres focos que hay activos.
Los bomberos de Mallorca no descartan que el incendio haya sido intencionado al haber surgido diferentes subfocos. En las labores de extinción están actuando efectivos de los parques de Alcúdia, Inca y Artà y se han trasladado a la zona el sargento, el jefe de operaciones y el jefe de coordinación.
Efectivos del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), dependiente de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, también están trabajan para sofocar el fuego.
Pasada la medianoche, los bomberos de los parques de Artà e Inca han logrado dar por controlado dos de los tres focos que hay activos.
Los efectivos del parque de Artà se encuentran actuando en el tercero, ubicado cerca de la depuradora de Muro. Los servicios de emergencias esperarán a la mañana de este viernes para determinar con certeza el área calcinada por las llamas. (Efe)

Casi una treintena de localidades gallegas se manifiestan contra la “incompetencia” de Rueda durante los incendios
Concentraciones en protesta por la ola de incendios se han celebrado esta tarde en 26 ciudades y pueblos de toda Galicia. Han sido convocadas por la plataforma Por un Monte Galego con Futuro, integrada por más de 50 colectivos sociales y ecologistas además de la CIG, el sindicato mayoritario de Galicia. Nació en 2018, tras la crisis incendiaria de 2017, para promover iniciativas legislativas populares con el objetivo de proteger el bosque autóctono y mejorar la gestión del monte.
Encabezadas por una pancarta bajo el lema “Por un monte con futuro. Lumes Nunca Máis”, cientos de personas se han concentrado en el Obelisco de A Coruña. Se han coreado consignas pidiendo la dimisión del presidente de la Xunta, el popular Alfonso Rueda, y criticando la “incompetencia” de su Gobierno en la extinción de los fuegos que han arrasado en Ourense aldeas, negocios y parajes de gran valor ambiental. Se han exhibido también carteles contra las políticas forestales del PP y del PSOE. “Galicia arde, Rueda responsable”, han gritado los manifestantes.

Asturias controla uno de sus incendios y rebaja a tres los fuegos activos, entre ellos Degaña
El Principado de Asturias ha rebajado tres los incendios activos, entre ellos el de Degaña, donde el despliegue realizado ha frenado el incendio en la zona de Trascastro, en la primera línea de defensa del fuego en la zona limítrofe entre las comunidades de Asturias y Castilla y León, informa el Servicio de Emergencias. En zona de cumbre, hacia la vertiente de León, el operativo que trabaja para sofocar las llamas ha aplicado fuego técnico y continúan los trabajos para asegurar perímetro.
Asturias registra siete incendios forestales, tres activos —uno menos que esta mañana—, otros tres estabilizados y uno controlado. Respecto al incendio de Somiedo procedente del incendio leonés de Orallo, se continúan realizando tareas de remate y perimetración por tierra con maquinaria pesada, y en la zona alta también se han registrado algunas reproducciones que han sido sofocadas por medios aéreos. Los tres incendios estabilizados se encuentran en La Uña/Arcenorio, en el municipio de Ponga, donde continúan movilizados Bomberos de Asturias y una empresa forestal realizando tareas de remate, ya que el terreno continúa con mucha temperatura aunque el perímetro está frío.
En Bezanes, en Caso, el incendio está estable aunque se registran puntos calientes y, de nuevo a lo largo de la noche, se realizarán tareas de vigilancia por parte de la agrupación de voluntarios de Protección Civil del Alto Nalón; mientras que en Cabrales, el foco de Camarmeña continúa estabilizado y en seguimiento. Además, se encuentra controlado el incendio de Vallado 2/La Pachalina, en Cangas del Narcea, en situación estable y sin humo.

Galicia alberga nuevos incendios activos en dos municipios de Pontevedra
La Consellería do Medio Rural ha activado la situación 2, como medida preventiva, por un incendio en Vilaboa (Pontevedra) que está próximo a viviendas. El fuego comenzó en la parroquia de Santa Cristina de Cobres. El alcalde de Vilaboa, César Poza, consultado por Europa Press, ha explicado que la situación “es complicada”. Asimismo, está activo otro incendio forestal en Oia (Pontevedra). (EP)

Extremadura confía en consolidar el incendio en Jarilla tras 10 días y Galicia da por estabilizado el de Carballeda de Avia
La bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad en el noroeste están propiciando mejores perspectivas para controlar los 18 incendios graves que permanecen aún activos, especialmente virulentos en Castilla y León, Galicia y Extremadura.
Extremadura confía en consolidar, tras 10 días, el perímetro del fuego de Jarilla (Cáceres), mientras que en Castilla y León mejora la evolución de muchos de los incendios de la provincia de León, donde se sigue con atención un nuevo foco que ha obligado a evacuar la localidad de Igüeña. En Asturias, mientras, se mantienen cuatro fuegos, y en Galicia cinco tras dar por estabilizado el incendio de Carballeda de Avia.
Desde el día 12, más de 33.000 personas han tenido que ser desalojadas y desde que comenzó el mes de junio, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han detenido a un total de 40 personas, tres de ellos en las últimas horas. Se investiga a otras 119, según los últimos datos facilitados por el Ministerio del Interior tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod).
Mientras, la Fiscalía especializada en medio ambiente y urbanismo indaga la conexión de esta crisis con “la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención” de incendios forestales por parte de las administraciones competentes. Los especialistas de extinción siguen volcados en sofocar estos incendios junto con los medios aéreos, aunque esa mejoría ha hecho que la UME esté presente en estos momentos ya solo en ocho de ellos. (EP)

Teruel Existe pide políticas de repoblación porque ve demostrado que “la despoblación es la llama que quema los montes”
El diputado de Teruel Existe en las Cortes de Aragón, Tomás Guitarte, ha pedido tanto al Ministerio de Transición Ecológica y de Reto Demográfico como a las propias Comunidades Autónomas que “dejen de hacer políticas de maquillaje y afronten la repoblación de la España vaciada de verdad y, con ello, el reequilibrio territorial del Estado” porque “la despoblación es la llama que quema nuestros montes”.
“Estamos viendo cómo arde la España vaciada, no por casualidad ni mala suerte, sino por el abandono al que la han estado sometiendo durante décadas desde todas las instancias políticas”, ha criticado Guitarte, quien ha recordado que ya lo advirtieron durante toda la legislatura pasada y que no se les escuchó. “Una chispa o un rayo son un hecho fortuito, pero lo que no es fortuito son los años y años en los que se ha arrinconado a esa España olvidada, dejándola sin recursos, sin políticas públicas, abandonándola a su suerte y sacrificándola en aras de una prosperidad que nunca era la suya”, ha añadido.
“La despoblación a la que nos han condenado se revela ahora no solo como la injusticia que es sino como un error que arruina a todo el país, aunque siempre nos golpea más fuerte a nosotros, los eternos sacrificados”, ha lamentado. (EP)

Más de 400.000 hectáreas se han quemado este año en España, según el Sistema Copernicus
El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), que forma parte del Sistema Copernicus, ha actualizado el número de hectáreas quemadas en España este año y asegura que alcanzan ya las 403.171 hectáreas en 245 incendios. Se trata del peor año desde el 2006, cuando comienza el registro del EFFIS y muy superior al segundo peor año, el 2022, cuando se quemaron 306.555 hectáreas en 493 incendios.

Zamora | Vuelven tras tres días los evacuados de cuatro pueblos por el fuego de Porto
El Centro de Cooperación Operativa Integrado (Cecopi) constituido por los incendios forestales de Zamora ha autorizado el regreso a casa, tras pasar tres noches fuera de ella, de los vecinos de cuatro de la docena de localidades de la zona de Sanabria afectadas por el incendio forestal de Porto. Así lo ha señalado a primera hora de este jueves por la tarde el Cecopi, que ha precisado que los realojados son los vecinos y visitantes que fueron evacuados de San Justo, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y Coso, que tienen una población censada que suma 142 personas, aunque en esta época estival el número real es mucho mayor por la llegada de veraneantes.
Entre los desalojados, dieciséis permanecían acogidos en el alojamiento colectivo para los evacuados acondicionado por Cruz Roja en el Centro de Negocios de Benavente, según ha informado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada. Siguen desalojadas las localidades de San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, San Ciprián de Sanabria, Cerdillo, Murias, Ribadelago Nuevo, Ribadelago Viejo y Moncabril. (Efe)

Salamanca | Estabilizado el incendio en Candelario tras apagar nuevos focos esta mañana
El incendio en Candelario (Salamanca), que llegó de Cáceres, se mantiene en nivel 1, pero está estabilizado en esa zona tras apagar el servicio de extinción dos nuevos focos esta mañana a primera hora. Como ha explicado a los medios el técnico Urko Bondía, los profesionales de extinción se han encontrado a primera hora de la mañana dos focos, “uno un poco más activo que otro”, por lo que han actuado con dos carruseles de medios aéreos por zonas bastante inaccesibles, y luego han refrescado con cuadrilla, porque les ha sido “imposible meter maquinaria”, ha explicado.
Para evitar que haya reproducciones o nuevos focos, trabajan todavía en este incendio 17 medios, de los 35 que llegaron a estar, entre ellos dos medios aéreos. En este fuego, el servicio Infocal de Castilla y León tiene mando unificado con el Infoex de Extremadura y casi toda la actuación se ha desarrollado en Extremadura. Los técnicos han explicado que aún es pronto para saber cuánto ha afectado a la provincia de Salamanca, pero “todo parece indicar que la afección es más bien pequeña”, han avanzado. (Efe)

La meteorología ayuda a mejorar la situación de los incendios aunque sigue habiendo 18 graves en activo
La mejora de las condiciones meteorológicas ha ayudado desde la noche en la lucha contra los 18 incendios en Situación Operativa 2 que continúan asolando la península, según cifras del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios al que han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Además, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que la previsión meteorológica para las próximas horas ha sido favorable en todas las zonas afectadas, lo que ha permitido avanzar en el control de los focos.
En Galicia, se han registrado temperaturas con pocos cambios (con un ligero ascenso en la mitad sur) y lluvias débiles en el norte. En Castilla y León, concretamente en la provincia de León, los cielos se han mantenido nubosos con probabilidad de precipitaciones débiles, temperaturas estables y viento flojo con intervalos moderados. En Asturias, se han producido lluvias generalizadas, con temperaturas sin variaciones y viento flojo variable con algunos intervalos moderados. Por último, en Extremadura, los cielos se han presentado poco nubosos o despejados, con mínimas sin cambios y un ligero ascenso de las máximas, acompañado de viento flojo a moderado.

Asturias | Pedro Sánchez viajará el viernes al Principado para interesarse por los incendios
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará el viernes por la mañana a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del los incendios forestales en el Principado, en especial el de Degaña, según ha informado este jueves la secretaría de Estado de Comunicación.

Castilla y León | Realojadas seis poblaciones afectadas por los incendios en León
La evolución de los incendios de Fasgar y Barniedo de la Reina (León) han permitido el realojo de los habitantes de seis localidades de la provincia, aunque aún quedan 1.518 vecinos desalojados y dos poblaciones confinadas con 54 habitantes. En concreto, en el incendio de Fasgar pueden volver a sus casas los habitantes de Fasgar, Vegapujín, Posada de Omaña, Torrecillo y Barrio de la Puente, mientras que en el de Barniedo lo pueden hacer los de la localdiad de Valverde de la Sierra.
Así lo ha explicado el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, tras la reunión del CECOPI matinal que se ha mantenido y en la que se ha abordado la situación de los incendios en la provincia. Diego ha señalado las “buenas noticias” que supone que se haya procedido al realojo de estas seis localidades en lo que supone una evolución “positiva”, ya que se va “desescalando” lo que tiene que ver con los desalojos. “Vamos mejorando esa situación, con lo cual estamos en este caso de alguna forma viendo un poco la luz en lo que es la recuperación de la normalidad en cuanto a los pueblos se refieren”, ha apuntado. (EP)

La directora de Protección Civil pide que dejen de insultarla: “¿Hasta dónde vamos a llegar para intentar desacreditar a una persona?”
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha dedicado buena parte de la rueda de prensa de este jueves sobre la situación de los incendios que continúan activos a defenderse de los ataques que en las últimas horas ha recibido por parte de varios dirigentes del PP después de que el miércoles asegurase que las tres comunidades autónomas más afectadas -Galicia, Castilla y León y Extremadura, todas gobernadas por los populares- hicieron el pasado 15 de agosto peticiones de medios del Ejército “imposibles”. Barcones, en la rueda de prensa posterior a la reunión de este jueves del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) en el que ha vuelto a participar por videoconferencia el presidente Pedro Sánchez, ha negado una vez más deficiencias en el apoyo ofrecido por el Gobierno central a los ejecutivos regionales para hacer frente a los incendios. “No es cierto que la ayuda haya llegado tarde”, ha recalcado en varias ocasiones.
La máxima responsable de Protección Civil ha hecho un llamamiento a aparcar polémicas y seguir trabajando a la extinción de los incendios, pero también a que cesen los ataques personales contra ella. “Pediría que me dejen de insultar”, ha dicho en referencia a las palabras del vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, que este jueves le ha llamado “pirómana” por sus declaraciones del día anterior. “Me parece tan fuerte, tan poco responsable y tan poco ético que a cualquier persona que a lo largo de estos 11 días ha hecho todo lo que ha podido hacer por ayudar le llamen pirómano. ¿Hasta dónde vamos a llegar para intentar desacreditar a una persona?”, se ha lamentado Barcones, que también ha denunciado estar sufriendo acoso en redes sociales.
La directora general ha explicado que, pese a ser “poco amiga de las polémicas”, este miércoles se vio obligada a hacer las declaraciones que han provocado las críticas del PP. “Ante informaciones que afectan a la gestión que ha hecho el Gobierno de España que no se corresponden con la verdad [se refiere a una información de El Mundo donde se afirmaba que el Ministerio del Interior había movilizado tarde los recursos], lo único que hice fue poner de manifiesto que se estaba dando información que no era correcta” y que, en su opinión, ponía “en cuestión la profesionalidad y el buen hacer de miles y miles de personas”. Barcones ha querido cerrar la polémica recordando que aún existen 18 incendios activos en nivel 2 y que en ocho de ellos la situación aún era “comprometida”.

Bendodo arremete contra la directora de Protección Civil: “Es una pirómana más”
El vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, ha arremetido contra la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, a quien ha llamado “una pirómana más” por las declaraciones que dio el miércoles en las que acusaba a las comunidades de Extremadura, Galicia y Castilla y León—todas gobernadas por el PP— de pedir “imposibles” para la extinción de los incendios en sus comunidades.
“Se supone que es una profesional que debe hablar sobre cuestiones técnicas sobre cómo colaborar para la extinción de los incendios, pero no, la directora de Protección Civil es una pirómana más y se ha dedicado a insultar a los gobiernos autonómicos y así es imposible solucionar los problemas”, ha dicho Bendodo.
El vicesecretario, además, ha insistido en la oposición del PP al pacto de Estado para resolver los incendios propuesto por el Gobierno central y lo ha tildado de una “cortina de humo”, agregando que el presidente, Pedro Sánchez, ha asumido una “actitud pasiva” en la gestión de los incendios.
“No puede ser aquello de que si necesitan la ayuda, que la pidan. Pasó en la dana y pasa ahora. Un Gobierno serio y responsable no espera a que las comunidades autónomas pidan la ayuda, un Gobierno serio y responsable tiende la mano y dice qué necesitan. No nos creemos nada la cortina de humo de Pedro Sánchez”, ha asegurado.

Galicia | Rueda critica al Gobierno por no darle todo lo que pidió y acusa a la directora de Protección Civil de decir “disparates”
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha cargado contra la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, a la que acusa de decir “disparates” por afirmar que las comunidades pidieron tarde los recursos que necesitaban para luchar contra el fuego y por pedir “imposibles”. “Si creen que con la agresividad de algunos ministros en redes sociales, con las ausencias o con decir el Gobierno que esto era cosa de las comunidades autónomas hasta que se dieron cuenta de que si arde buena parte del país algo tendrá que decir el Gobierno del país, si con esto quieren disimular, yo les digo que no es verdad”, ha afirmado tras visitar el centro de mando de Quiroga (Lugo) por el incendio de Larouco (Ourense). Rueda ha recordado que había representantes del Gobierno en los centros de coordinación de los fuegos y está seguro de que “transmitieron al Gobierno las necesidades” de las autoridades gallegas de medios para luchar contra las llamas. “Si el Gobierno pensó que no tenía por qué atenderlas o que no iba con ellos, es otra cosa, pero no admito que se digan estos disparates para desviar culpabilidades”, ha dicho. “Cada uno sabrá lo que hizo, allá el Gobierno central si no sabe explicar por qué hasta que esto [los incendios] cogió otra dimensión, pensaron que no iba con ellos”.
Ha dicho que desde el principio “era patente” que hacían falta más medios para los incendios “intempestivos” en Galicia. Aunque ha dicho que la coordinación de los trabajos contra los incendios ha sido “magnífica”, ha lamentado que “no tuvimos todos los medios que pedimos, muchas cosas no llegaron”. “¿Necesidad de más medios? Sí. ¿Atendidas todas necesidades? Tengo que decir que no, no sé si porque no se podía o por otra razón”, ha especulado.

Galicia | Rueda: “La situación nos mueve al optimismo, pero sin bajar la guardia”
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se ha mostrado optimista respecto a la evolución de los incendios en su comunidad, que han quemado más de 88.000 hectáreas. La situación es muchísimo mejor que hace unos pocos días”, ha afirmado, “nos mueve al optimismo, pero sin bajar la guardia, por la subida de temperaturas que se prevé para el fin de semana”. Durante una visita al centro de mando de Quiroga (Lugo) por el incendio de Larouco (Ourense), Rueda ha cifrado en cinco los incendios activos de máximo nivel de riesgo. Sobre este fuego, ha dicho que según los técnicos “requiere mucho trabajo todavía, pero se trabaja en la perimetración y el siguiente paso es estabilizarlo”.

La alcaldesa de Jerte. “El fuego se está extinguiendo, está casi controlado”
La alcaldesa del municipio cacereño de Jerte, Felisa Cepeda, ha afirmado que el fuego que amenazaba la comunidad, uno de los frentes del incendio de Jarilla, “está casi controlado” tras días de intenso trabajo de los efectivos que luchan contra el fuego. “Faltan pequeños focos, pero esperamos que a lo largo del día y en los próximos días queden controlados”, ha dicho en una entrevista en TVE. Cepeda ha relatado que “han sido días muy duros, con mucha angustia por el fuego acercándose a las fincas de cerezos, muchas noches sin dormir, pero afortunadamente, el fuego se está extinguiendo”, ha añadido. Admite que ha habido pérdidas en los cultivos de cerezos característicos del valle del Jerte, que además sirven de atractivo turístico, pero que siguen intactas grandes áreas del valle y muchas gargantas, por lo que ha animado a los turistas, tras algunas cancelaciones, a seguir visitando la comarca.

Asturias | Con cuatro incendios activos, los esfuerzos se centran frenar el fuego en Degaña
Cuatro incendios continúan activos este jueves en Asturias, entre ellos el de Degaña, un fuego pocedente de Anllares del Sil (León), que sigue siendo el que más preocupa a los servicios de extinción y el que sigue acaparando la mayor parte de medios disponibles en el Principado.
El objetivo pasa por frenar el frente norte que avanza desde la provincia leonesa hacia Degaña, en el suroccidente de Asturias, con la creación de cortafuegos y líneas de defensa en las que llevan días trabajando equipos terrestres con maquinaria pesada.
Desde el aire, el Ministerio de Transición Ecológica ha autorizado el envío de dos aviones anfibios FOCA y una aeronave de coordinación y observación ACO, que se sumarán al bombardero que ya había enviado y a las aeronaves de la Brigada Forestal (Brif) de Tineo, así como a los dos helicópteros de extinción de Bomberos de Asturias.
Respecto al otro gran incendio del suroccidente de Asturias, el de Genestoso-Somiedo, procedente del incendio leonés de Orallo, se continúan realizando tareas de remate, perimetración y evaluación de todo el incendio. También está activo el de Caunedo-Gúa-Perlunes, también en Somiedo.
El cuarto incendio que permanece activo hoy en Asturias afecta a la zona alta de Faedo, en el concejo de Quirós, que no afecta a masa combustible, pero en el que no pueden actuar los medios terrestres. (EFE)

La directora de Protección Civil: “Hoy es un día determinante” para acabar con los incendios
La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha asegurado este jueves en una entrevista en Antena 3 que “hoy es un día determinante para poder acabar lo antes posible” con los incendios forestales que están azotando algunas comunidades españolas en este mes de agosto.
Tras “una noche favorable” junto al trabajo de los operativos, Barcones ha subrayado que la meteorología, también “favorable”, ofrece una oportunidad que debe de ser aprovechada; sin embargo, ha expresado que aún se debe de tener “mucho cuidado con las reactivaciones”.
“Son ya muchísimos días, jornadas muy duras con condiciones de calor extremo en las que han estado trabajando los operativos (...) ya queda menos, hoy tenemos una oportunidad y estoy segura de más allá de otras cuestiones, entre todos vamos a conseguir acabar con estos incendios”, ha expresado.
La directora general también ha destacado la gestión de refuerzos internacionales, como 51 bomberos de Rumanía y 21 bomberos de Grecia que llegarán mañana a Asturias, según ha señalado, estos equipos resultan clave para que no se generen “reproducciones trabajando sobre el terreno” y así “evitar que quede algún foco que se pueda reactivar”.
Barcones ha defendido la gestión del Gobierno frente a las críticas de comunidades autónomas, afirmando que “todo lo que llega a este centro nacional, el 100%, está siendo atendido en minutos y puesto a disposición”. Además, ha manifestado que movilizar maquinaria pesada, aviones o helicópteros “no es algo que se haga en media hora”. (EFE)

El PP achaca al Gobierno “negligencias” con el nivel operativo de emergencia ante incendios
El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha acusado este jueves al Gobierno de España de haber cometido una serie de “negligencias” en el contexto de la crisis desencadenada este verano por los graves incendios forestales, en materia de decisiones acerca de la situación operativa y del sistema de Protección Civil ante esta emergencia.
En declaraciones al programa Espejo Público de Antena 3 el también consejero andaluz de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa ha lamentado así que, en esta crisis, “el sistema nacional de Protección Civil, con el Gobierno de (Pedro) Sánchez, ha vuelto a fracasar”, así como ha sostenido que el Ejecutivo central no ha estado “a la altura institucional que correspondía a la gravedad y magnitud de la emergencia, ni ha tenido ese sentido de Estado que es fundamental”. Antonio Sanz ha manifestado que, ante una emergencia, “solo hay una manera de trabajar, que es aunando voluntades”, y en este caso se ha visto cómo la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha entrado “en la crítica, y prácticamente en el insulto político”, cuando el Gobierno ha incurrido en “seis errores graves”, según ha opinado el dirigente del PP. (EP)

Extremadura | El incendio de Jarilla, a falta de dos kilómetros para quedar perimetrado
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha dado buenas noticias del incendio de Jarilla, que ha arrasado más de 17.000 hectáreas en la provincia de Cáceres. Guardiola señala que la evolución del incendio ha sido positiva durante los últimos días y que ya solo faltan dos kilómetros para que esté perimetrado. “Hoy podremos dar la noticia de que el fuego está consolidado”, ha confiado.
El punto que más se va a atacar este jueves es el flanco que hay al norte de Hervás, la única zona de toda esa cordillera que queda por perimetrar, ha señalado Guardiola. Desde que las temperaturas bajaron hace ya dos días, la situación es completamente distinta. “Hasta entonces nos defendíamos del fuego y desde ese momento, hemos pasado a atacarlo”, explica la presidenta.
Esa franja se encuentra en la parte noreste de la localidad de Hervás y en las gargantas de Los Papúos y Beceda, cerca de Jerte y Tornavacas, donde se van a centrar hoy los trabajos de la lucha contra el fuego con medios aéreos y terrestres. La presidenta espera que esta tarde pueda darse por estabilizado el incendio. Siguen evacuadas, no obstante, algunas casas de la zona periurbana de Hervás y algunas casas aisladas de pueblos del valle del Jerte, además de que está en preaviso de evacuación la localidad de La Garganta.
La presidenta ha agradecido a la labor de los efectivos de bomberos extremeños porque cuentan con “amplia experiencia” y también ha trasladado agradecimientos a los de otras comunidades que se han desplazado hasta la zona, como los de Cataluña, Comunidad Valenciana o Murcia.

Castilla y León | La meteorología ayuda a mejorar la lucha contra el fuego, pero aún hay ocho de máximo riesgo
El fin de la ola de calor se ha convertido en un aliado de vital importancia en la lucha en Castilla y León contra la proliferación de incendios que la asolan desde hace semanas. No obstante este jueves aún hay un total de 25 incendios, dos menos que en la noche del miércoles. De ellos, ocho tienen un Índice de Gravedad (IGR) 2, otros seis de nivel 1 y el resto de activos en grado 0.
En el nivel más grave figuran los incendios de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso e Igüeña (León); Porto (Zamora) y Cardaño de Arriba (Palencia).
En nivel 1 están los de Yeres , Paradiña, Castrocalbón y Canalejas (León), Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y el que ha entrado en Candelario (Salamanca) procedente de Cáceres. (EP)

Castilla y León | Los bomberos desmienten la acusación de Mañueco sobre un fuego provocado en Igueña (León)
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha asegurado en redes sociales que ha informado ante la delegación del Gobierno en León que un supuesto incendiario ha provocado un nuevo incendio en Igüeña (León). “Hay que llevar ante la Justicia, de forma inmediata, a quienes están causando tanto dolor”, ha publicado el dirigente, replicando un mensaje anterior de la cuenta de X de Medio Ambiente de la Junta: “De nuevo en el #IFFasgar, esta tarde alguien prende por detrás de los operativos que trabajan en la extinción, rompe la estrategia, obliga a replantear las posiciones y provoca un claro inconveniente en la gestión de la emergencia #QuéEstáPasando?”.
En cambio, fuentes de los bomberos de León afirman que no consta ninguna intencionalidad en esas llamas, sino que prendieron porque un bulldozer realizó unos trabajos de cortafuegos y de ellos saltaron chispas que, al no haber más medios de contención, provocaron ese incendio y los posteriores desalojos de Igüeña y Colinas, con más de 100 afectados.
Esta mañana, en una entrevista en TVE, el alcalde de Igüeña, Alider Presa, se mostraba también convencido de la intencionalidad, aunque no lo aseguraba por completo. Aunque ha mencionado que la máquina trabajaba en la zona, le hace sospechar que fue intencionado la hora a la que se produjo el fuego, justo cuando los helicópteros dejan de trabajar y en medio de dos localidades y a la espalda de los efectivos que trabajaban en la extinción del incendio de Fasgar. “Es difícil entender cómo alguien, con la que estamos pasando, con gente arriesgando sus vidas, todavía haga esto. Los vecinos están muy cabreados”, ha dicho.

Un verano de calor extremo, fuegos devastadores de proporciones históricas tras episodios de lluvias también extremas, múltiples evidencias sobre cómo nos adentramos en una realidad distinta y, como consecuencia, familias rotas por el dolor de perder su hogar y el entorno en el que han vivido o, lo que es peor, seres queridos en la catástrofe.

Galicia | La lucha contra el fuego avanza tras una noche tranquila sin confinamientos ni evacuaciones
La mejora de las condiciones meteorológicas ha hecho avanzar la lucha contra las llamas en Galicia, donde siguen activos seis incendios, que han quemado más de 82.000 hectáreas (88.300 entre todos los fuegos), según ha informado la Conselleria do Medio Rural. Sigue preocupando el de Larouco, que alcanza ya las 30.000 hectáreas, el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros. También sigue activo el de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso (19.000), el de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000), el de A Mezquita (10.000); el de Carballeda de Avia y Beade (4.000) y el de Carballeda de Valdeorras (2.600). En las últimas 24 horas han ardido 14.200 hectáreas, un ritmo más lento que en los días anteriores.
Por su parte, están estabilizados los incendios de Vilardevós (900 hectáreas); el de Maceda (3.500), Vilardevós (100); Vilardevós-Moialde (600); Riós (20), y el de Montederramo (120).
El 112 ha informado de que esta pasada noche tampoco se han notificado confinamientos ni evacuaciones por incendios forestales en Galicia, según ha informado la Agencia Galega de Emergencias. Con todo, señalan que los técnicos mantienen la vigilancia sobre los núcleos que pueden verse afectados por los fuegos. No hay, además, carreteras cortadas por incendios en la Comunidad.

Más allá de las ayudas públicas que puedan llegar con la declaración de zona catastrófica, la clave es revisar la cobertura de la póliza del seguro de hogar

El alcalde de Igüeña (León), tras surgir un nuevo fuego intencionado: “Ha sido una noche terrible”
El alcalde de la localidad leonesa de Igüeña, Alider Presa, ha relatado la “noche terrible” que han vivido sus vecinos, evacuados después de que a última hora del miércoles apareciese un nuevo foco, cercano al pueblo, del incendio de Fasgar, que a esa hora estaba cerca de ser controlado. Tanto el alcalde como el presidente castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, están convencidos de que este nuevo fuego fue intencionado. Entre 400 y 500 personas han tenido que ser desalojadas, tanto de Igüeña como de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano.
“Eran las siete de la tarde, no había tormenta ni nada, solo una máquina trabajando en la limpieza del monte y entonces surgió el incendio”, ha explicado en una entrevista en TVE. El nuevo foco “generó muchos problemas, porque el incendio de Fasgar, el principal, lo teníamos controlado, y estaba a distancia de Igüeña y, de repente, aparece este, que crece muy rápido y nos ha tenido en vilo por la noche porque el pueblo estaba rodeado totalmente por las llamas. Ha sido una noche terrible, muy complicada”. Ha contado que se produjo “a una hora que hizo mucho daño, porque los helicópteros por la noche dejan de volar, y entre dos poblaciones”, por lo que, además del daño medioambiental, hubo que desplazar a efectivos que trabajaban en el foco principal. El fuego surgió al sur del foco principal de Fasgar, como ha publicado Mañueco en X, a la espalda de los efectivos que luchaban contra el fuego.
“Es difícil entender cómo alguien, con lo que estamos pasando, con gente arriesgando sus vidas, todavía haga esto. Los vecinos están muy cabreados”, se ha lamentado, afirmando que la Guardia Civil ya lo está investigando.

El fuego más devastador de la historia de Galicia se encendió en un municipio de Ourense cuya alcaldesa fue brigadista antiincendios. Una semana después, aún con las llamas fuera de control y con 30.000 hectáreas quemadas, Patricia Lamela, 45 años, regidora de Larouco por el PP, sigue dándole vueltas a ese “comportamiento extraño” que mostró el incendio el primer día. Un batallón de unos 60 vecinos y una motobomba se desplegó por el flanco por el que debía producirse el avance atendiendo a la sabiduría popular y profesional, relata la regidora: “La lógica del fuego es que suba y vaya ancheando. Tenía que haber subido hacia el monte, pero se fue hacia abajo”. Fue solo el primer regate de una lengua de fuego de trayectoria impredecible que, tras revivir varias veces, acabó arrasando casas y negocios en la comarca de Valdeorras en Ourense, amenaza la Reserva de la Biosfera de O Courel en Lugo, y ya ha entrado en el Bierzo. Todo ello a través de un territorio despoblado, seco y lleno de maleza y en el que escasean cada vez más barreras naturales como los cultivos.

Ocho carreteras continúan cortadas por los incendios en Castilla y León y Extremadura
Ocho carreteras continúan cortadas este jueves por los incendios forestales, siete en varias provincias de Castilla y León y una en Extremadura, según la última información actualizada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Son estas:
Castilla y León
León
LE-2703, entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón
LE-4212, entre Cariseda y Chano
LE-5228, entre Salas de los Barrios y Bouzas
LE-7311, entre Nogar y Castrillo de Cabrera
Zamora
ZA-103, por San Martín de Castañeda
ZA-104, por Ribadelago
Palencia
P-217 entre Cardaño de Abajo y Cardaño de Arriba
Extremadura
Cáceres
CC-224, entre Hervás y Cabezuela del Valle por el puerto de Honduras

Viernes, 15 de agosto. 22.52. En la sede del Ministerio del Interior se recibe un correo electrónico de la Junta de Castilla y León que incluye una carta de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, en la que se hace una petición sin precedentes de medios al Gobierno para hacer frente a la oleada de incendios que han arrasado 391.581 hectáreas en lo que va de año, 350.000 desde el 7 de agosto, según el sistema de vigilancia satelital Copernicus. En la misiva, el presidente autonómico del PP describe al titular del departamento y responsable último de Protección Civil, el ministro Fernando Grande-Marlaska, la crítica situación que en ese momento vivía su comunidad con “incendios de gravedad por toda la Comunidad (Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora) con un comportamiento extraordinariamente virulento” y cifra en los 13 activos en ese momento.

Castilla y León | Trabajo intenso nocturno en el incendio de Porto (Zamora)
Los servicios de extinción han realizado un trabajo intenso durante la última noche para combatir las llamas en el incendio forestal de Porto (Zamora), que se acerca a las localidades de Moncabril, Ribadelago Viejo y Ribadelago Nuevo a través del cañón del Cárdenas, sin llegar aún a esas poblaciones evacuadas.
Entre otros puntos, las trabajos nocturnos de extinción, facilitados por la bajada de temperaturas y el aumento de la humedad durante la noche, se han centrado en esa lengua de fuego que bajaba por el cañón del Cárdenas hacia el Lago de Sanabria, según han informado fuentes del operativo de extinción. La orografía del terreno hace difícil atajar el fuego con los medios terrestres en algunas zonas.
Las previsiones apuntan a que a partir de las ocho de la mañana los medios aéreos ya pueden trabajar como pudieron hacerlo el miércoles, lo que ayudó a frenar el avance de las llamas.
El incendio mantiene una docena de poblaciones evacuadas tras quemar más de 10.000 hectáreas, según las estimaciones del sistema de satélites Copernicus, principalmente del parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto, en Zamora, y del valle del Caseio de Ourense y del entorno del lago de la Baña de León. (EFE)

Extremadura | El viento complica la extinción del incendio de Jarilla
Un día más, el incendio de Jarilla sigue siendo el principal foco de atención de las tareas de extinción, tras quemar más de 16.000 hectáreas. La noche no ha sido demasiado favorable en el frente que amenaza el valle del Jerte debido al viento. La localidad de La Garganta, con 400 habitantes —posiblemente más en estas fechas— está en preaviso de evacuación. Durante la noche, el viento intenso ha complicado la lucha contra las llamas y el foco principal ha crecido. Siguen evacuadas algunas casas de la zona periurbana de Hervás.
En este incendio, siguen activos los mismos dos frentes que el miércoles centraron los esfuerzos: el que amenaza el valle del Jerte y el que ha penetrado en la provincia de Salamanca por Candelario.

Castilla y León | La Guardia Civil desaloja a los 100 residentes en Igüeña (León)
La Guardia Civil ha desalojado en la noche de este miércoles la localidad de Igüeña (León) ante el avance del fuego, provocando la evacuación de hasta 100 personas. Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, la proximidad de las llamas, aparecidas a última hora del miércoles, ha obligado a desalojar esta localidad leonesa. Los primeros indicios apuntan a que este último fuego aparecido en Colinas del Campo de Martín Moro ha sido intencionado.

En apenas cuatro años, Castilla y León ha sufrido de forma escalonada los incendios más graves de su historia. Todos gestionados por el PP, que gobierna la comunidad desde 1987 y cuyo presidente es, desde 2019, Alfonso Fernández Mañueco. Con miles de vecinos en las calles y decenas de miles de hectáreas reducidas a ceniza, la gestión que ha hecho Mañueco de la última crisis está siendo cada vez más cuestionada. El líder popular ha reivindicado este miércoles la actuación de su Gobierno frente a las dudas expresadas por distintos municipios afectados y la oleada de protestas ciudadanas que cuestionan el operativo autonómico.

Castilla y León | Siete incendios activos con el foco en Sanabria y León
A última hora de la noche del miércoles, seguían activos siete incendios de nivel dos en Castilla y León, donde preocupan especialmente el de Porto, que afecta al entorno natural del lago de Sanabria (Zamora) y el de Barniedo de la Reina, en León. El cambio del viento y su fuerte intensidad complicaron las labores de extinción del incendio de Porto (Zamora) después de un día favorable y mantiene 11 localidades desalojadas. Los otros incendios son los de Fasgar, Anlleres del Sil, Barniedo de la Reina, Llamas de Cabrera y Gestoso, en León; y Cardaño de Arriba, en Palencia.
El de Barniedo de la Reina, en el municipio leonés de Boca de Huérgano, que entró en la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, sigue bastante activo y con mucho perímetro por controlar, mientras que el viento sigue siendo el principal problema para las tareas de extinción.Un frente nuboso dejará este jueves algunas lluvias débiles en la zona oriental de Castilla y León, por lo que se teme que esta ansiada agua no ayude demasiado a las tareas de extinción. Un total de ocho carreteras están cortadas, todas de la red secundaria, y cinco de ellas son de la provincia de León, según la DGT.

La Fiscalía especializada en Medio Ambiente y Urbanismo, que dirige Antonio Vercher, indaga la relación entre la falta de planes de prevención contra los incendios forestales —una asignatura pendiente en el país desde hace años que afecta a todos los niveles de la administración— y la brutal ola de fuegos que está golpeando España y batiendo los récords de hectáreas quemadas de las últimas tres décadas. Vercher ya ha trasladado a la unidad del Seprona, de la Guardia Civil, adscrita a la Fiscalía General del Estado la necesidad de recabar información sobre si los municipios que han padecido los peores incendios cuentan con estos planes de prevención, como establece la Ley de Montes, de 2003.
Buenos días. Arrancamos la narración de la última hora de los incendios que siguen quemando amplias zonas del noroeste de España. La bajada de las temperaturas y algunas lluvias han ayudado en la extinción de algunos de ellos, pero sigue la lucha contra las llamas en León, Ourense, Zamora y Cáceres.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.