Los incendios en España - 22 de agosto | Sánchez anuncia que la próxima Conferencia de Presidentes estará dedicada al pacto de Estado contra el cambio climático
Estabilizado el incendio de Jarilla tras quemar 17.300 hectáreas en 10 días | La meteorología ayuda a mejorar la situación de los 17 grandes incendios activos | Varias decenas de personas desalojadas por tres nuevos fuegos en Pontevedra y Lugo


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes se constituirá una comisión interministerial, liderada por los ministerios de Transición Ecológica e Interior, para “definir” las políticas y medidas del pacto de Estado propuesto por el Gobierno para la mitigación y adaptación al cambio climático. Además, ha anunciado que la próxima Conferencia de Presidentes autonómicos, que se celebrará en Asturias, abordará ese mismo asunto, con el objetivo de convertirse en una “pieza importante” para la definición de dicho pacto. Mientras, la mejora de las condiciones meteorológicas ayuda a mejorar la situación de los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. En Cáceres, tras 10 días, el incendio de Jarilla ha podido por fin quedar estabilizado, según ha indicado el consejero de Interior y Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, tras quemar 17.300 hectáreas. En Galicia y Castilla y León siguen ardiendo grandes incendios activos, aunque la situación ha mejorado durante la noche. Han podido volver a sus casas los habitantes de varios pueblos de Zamora, desalojados por el incendio de Porto, el que afecta al entorno del lago de Sanabria. En Galicia, tras arder 88.000 hectáreas, se avanza en la lucha contra el fuego. Allí se ha desactivado el nivel dos que había sido declarado en dos incendios originados en la noche del jueves en los municipios de Carballedo (Lugo) y de Oia (Pontevedra).

León | El incendio de Yeres baja de gravedad después de casi dos semanas activo
El incendio de Yeres-Llamas de la Cabrera, en la provincia de León, que se originó el 9 de agosto por causas que se investigan, ha bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 0 después de casi dos semanas activo y un centenar de medios movilizados. Se trata de un incendio que el miércoles ya se encontraba estabilizado en un 90% en su perímetro, que ya podía estar en unos 140 kilómetros, y en la parte que aún se encontraba activo avanzaba “muy lento” y estaba “estabilizado”. Así lo han señalado responsables técnicos de extinción de este fuego, que actualmente “requiere un trabajo todavía, sobre todo de personal de tierra para estabilizar”, pero que en caso de cumplirse las previsiones meteorológicas no presentaría mayores propagaciones. (EP)

Unos 250 bomberos de siete países europeos han ayudado a extinguir incendios en España
Al menos 250 bomberos procedentes de Alemania, Francia, Finlandia, Rumanía, Grecia, Países Bajos y Estonia han contribuido a las tareas de extinción de los incendios forestales en España en la última semana, coordinados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil que el Gobierno solicitó el pasado miércoles 13 de agosto. A los 230 bomberos alemanes, franceses, finlandeses, rumanos y griegos que han llegado desde finales de la semana pasada a territorio español se le suman 20 estonios y un contingente neerlandés que estaban preposicionados en el país para colaborar en labores de formación y control y que también se han sumado a la lucha contra los incendios.
“España no está sola frente a incendios forestales sin precedentes. Nueve países han enviado cuatro aviones, cinco helicópteros y 230 bomberos a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, lo que convierte a esta en la mayor operación de respuesta a incendios forestales de este año”, escribió en redes sociales la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. Francia, Italia, Países Bajos, Eslovaquia y la República Checa también han contribuido a la extinción de los incendios con el envío de aviones y helicópteros. Se trata de la mayor activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil del verano de 2025 en toda la UE, tanto en cantidad de ayuda como en el número de países involucrados.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha puesto a disposición de España el Fondo de Solidaridad de la UE para ayudar a la recuperación tras una llamada telefónica este jueves con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Diecinueve incendios permanecen activos este viernes en Castilla y León, Extremadura y Galicia y el total de hectáreas quemadas se estima en al menos 325.000 hectáreas, el 79 % de ellas en Galicia y Castilla y León. (EFE)

La oleada de incendios desatada a principios de agosto y que está afectado de forma especialmente virulenta al noreste de la península Ibérica está rompiendo también las estadísticas europeas. Los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), dependiente del programa de vigilancia ambiental europeo Copernicus, apuntaban este viernes a que se ha superado ya en el conjunto de la UE el millón de hectáreas afectadas por las llamas. En buena medida se debe a los fuegos en España y Portugal de este agosto; ambos países acumulan el 60% de todo el área afectada por el fuego este 2025 en la UE.

Galicia | Desactivada la situación dos de emergencia en los incendios de Carballedo y de Oia
La situación de emergencia 2 por el incendio que afecta al municipio de Carballedo (Lugo), declarada el jueves por su proximidad con la población de Oleiros, se ha desactivado a primera hora de la tarde de este viernes, ha informado Medio Rural.
El fuego, iniciado en la parroquia de A Cova, ha calcinado 50 hectáreas, según el último balance, y ha obligado a desalojar de forma preventiva a 53 menores y once monitores del Albergue dos Peares.
Este viernes también se ha desactivado la situación 2 en Oia (Pontevedra), por un fuego que sigue activo y ha consumido al menos 40 hectáreas. Allí se desalojó de manera preventiva a 45 personas de un campin en Mougás, pero ya se ha permitido su vuelta.
La situación 2 sigue activa en Vilaboa, también en Pontevedra, declarada el jueves por la proximidad al núcleo de Vilar, en Santa Cristina de Cobres.
Este incendio ha quemado 50 hectáreas y ha obligado a desalojar a 14 personas en el núcleo de Paradellas.
En Ourense siguen activos cinco grandes incendios, entre ellos el de Larouco, el más grande de la historia de Galicia con más de 30.000 hectáreas quemadas, parte de ellas ya en la provincia de Lugo, en Quiroga. (Efe)

Castilla y León | La oposición fuerza a Mañueco a comparecer ante las Cortes
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), deberá responder la semana que viene en el Parlamento ante los demás grupos políticos por la gestión de la Junta sobre los incendios forestales de agosto en la comunidad, que han causado varias muertes y arrasado decenas de miles de hectáreas. El PP, en minoría, se ha abstenido en la cita política donde PSOE, Vox, Unión del Pueblo Leonés, Soria ¡YA!, Podemos, Francisco Igea y XÁvila han votado a favor de que el presidente se explique. Mañueco aseguró en los días previos que se pondría a disposición de la Cámara para dar a conocer su visión de lo sucedido.
Los tiempos parlamentarios marcan que la comparecencia sea probablemente a finales de la semana que viene en un Pleno extraordinario y se baraja o miércoles o viernes, pues el jueves hay Consejo de Gobierno.

Sánchez anuncia que la próxima conferencia de presidentes estará dedicada al pacto de Estado contra el cambio climático
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes se constituirá una comisión interministerial, liderada por los ministerios de Transición Ecológica e Interior, para “definir” las políticas y medidas del pacto de Estado propuesto por el Gobierno para la mitigación y adaptación al cambio climático. Además, ha anunciado que la próxima Conferencia de Presidentes autonómicos, que se celebrará en Asturias, abordará el asunto con el objetivo de convertirse en una “pieza importante” de dicho pacto, animando a las administraciones regionales y locales a aportar sus propuestas.
Tras visitar el puesto de mando de los incendios de Somiedo y Cagnas del Narcea junto al presidente asturiano, Adrián Barbón, Sánchez ha recogido una declaración del líder regional sobre las temperaturas inéditas de más de 40 grados sufridas en Asturias la semana pasada para afirmar que es necesario “redimensionar y redefinir los aspectos de mitigación y adaptación al cambio climático”, por lo que ha subrayado la importancia del pacto de Estado propuesto. “Todos estamos afectados por la emergencia climática, por tanto debe ser una apuesta que trascienda las legislaturas y las políticas vinculadas a la emergencia climática tienen que ser políticas de Estado”, ha argumentado.
Sánchez también ha querido salir explícitamente en defensa de la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, víctima el jueves de los ataques del PP, que la calificó de “pirómana”, acusándola de no atender las peticiones de medios de las comunidades afectadas por el fuego. “La felicito por los largos días y horas al pie del cañón”, ha destacado, asegurando que el Estado desplegó “todos los medios a su alcance”.

Castilla y León | Muere un hombre de 45 años que trabajó en la extinción del incendio de Cipérez
Un hombre de 45 años ha muerto en Salamanca a raíz de complicaciones respiratorias unos días después de participar como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamaca). La Junta de Castilla y León ha negado con un comunicado que el fallecimiento esté relacionado con la inhalación de humo como resultado de su trabajo y mantiene en tres la cifra de víctimas mortales de los incendios en la comunidad, los dos voluntarios que sufrieron quemaduras en el incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y el bombero que murió al volcar la autobomba que conducía durante la extinción del de Llamas de Cabrera.
Por su parte, fuentes del entorno del fallecido en Salamanca han afirmado que el hombre “no tenía problemas de salud previos” y que “empezó a sentirse mal” después de intentar extinguir el incendio de Cipérez.

Castilla y León | Sin llama ni humo el incendio de Candelario (Salamanca)
El incendio de Candelario (Salamanca), que llegó el lunes procedente del de Jarilla (Cáceres), ha amanecido este viernes sin llama ni humo, después de que el jueves se diera por estabilizado por la tarde, aunque se mantiene en nivel 1.
De los 36 medios que llegaron a trabajar en este fuego, continúan seis, entre ellos un medio aéreo para evitar nuevos focos y reproducciones como los que hubo el jueves por la mañana. (EFE)

Asturias | Sánchez llega al puesto de mando de los incendios de Somiedo y Cangas del Narcea
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado ya al puesto de mando avanzado del incendio de Somiedo y Cangas del Narcea, acompañado por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón. También le acompaña la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Los Reyes visitarán la próxima semana las principales zonas afectadas por los incendios
Los Reyes Felipe VI y Letizia visitarán la próxima semana las principales zonas afectadas por los graves incendios que han asolado distintas partes de España en los últimos días con el fin de interesarse por las necesidades de los ciudadanos que se han visto afectados, según ha informado este viernes Zarzuela.
Don Felipe y Doña Letizia quieren “conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados, así como mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población”, han explicado desde la Casa del Rey, sin concretar por el momento a qué comunidades autónomas en concreto se desplazarán los Reyes.
Por otra parte, Felipe VI y Letizia han pedido a la Fundación Hesperia, de la que son presidentes de honor, que examine las posibilidades que tiene de contribuir con sus fondos propios a la financiación de algunos de los proyectos de reconstrucción o recuperación que se irán poniendo en marcha en un futuro próximo en las zonas afectadas.
El pasado domingo el monarca visitó el pasado domingo el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en la Base Aérea de Torrejón, para interesarse por el despliegue de sus efectivos en las tareas de extinción de los incendios. Don Felipe aprovechó para transmitir su ánimo a todas las unidades que configuran la UME y el orgullo por la labor que han estado realizando. (EP)


Un hidroavión trabaja para sofocar el incendio en Degaña, este viernes. / Imanol Rimada / Europa Press
Asturias | Activos tres incendios, ninguno en Picos de Europa
Tres incendios continúan este viernes activos en el suroccidente de Asturias, uno en la comarca de Degaña, hasta donde se desplazará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros dos en Somiedo y Cangas del Narcea, mientras que no hay ningún fuego activo ya en la zona de Picos de Europa al estar estabilizados o controlados los de Ponga, Cabrales y Peñamellera Baja.
Frente a la veintena de incendios que en días pasados llegaron a registrarse de forma simultánea en Asturias, este viernes se han reducido a ocho: los tres los fuegos activos del suroccidente, otros tantos que se encuentran estabilizados y dos más controlados.
El incendio de Degaña sigue siendo el que concentra el mayor número medios de extinción, tanto aéreos como terrestres, para mantener las tres líneas de acción sobre las que se está trabajando para controlar el incendio: una en la zona limítrofe entre Asturias y León, otra en Trascastro, dentro del municipio leonés de Peranzanes, y una tercera en el puerto de Cienfuegos.
El plan para el día de hoy es que la BRIF de Tineo, con dos helicópteros, y la de Ruente (Cantabria), junto a los dos aviones anfibios del Ministerio de Transición Ecológica continúen trabajando con personal de Bomberos de Asturias en labores de remate en la zona alta. En la zona media y Trascastro, permanecerá personal de Bomberos de Asturias con uno de los helicópteros del SEPA, mientras que en la zona baja, continuarán trabajando los 24 bomberos desplazados desde la Navarra, que hoy serán relevados.
Respecto al incendio de Genestoso (Cangas del Narcea-Somiedo), derivado del incendio leonés de Orallo, se continúan realizando tareas de remate y perimetración por tierra con maquinaria pesada para anclar el perímetro.
En Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes) las labores se centran en la zona alta para evitar que el fuego se propague hacia Braña Vieja. (EFE)

Castilla y León | El fuego empeora en El Bierzo (León) por el viento y el terreno, con nuevos desalojos
Los incendios forestales que afectan a la montaña de León en la comarca del Bierzo siguen sin estar controlados y mantienen en alerta a varias localidades, especialmente en los municipios de Páramo del Sil, Peranzanes e Igüeña, donde varios frentes activos se han agravado durante la noche por el viento, al tiempo que la complicada orografía dificulta las tareas de extinción.
En Anllares, el fuego ha vuelto a reactivarse en las últimas horas y ha obligado a los cinco vecinos de Anllarinos a abandonar sus casas de forma precipitada ante el avance de las llamas, que llegaron a tan solo 30 metros de las viviendas. Hay sigue "constantes reproducciones" del fuego, según la Junta, especialmente en la zona del valle de Fornela, donde la situación es "extrema", en palabras de la alcaldesa de Peranzanes, Henar García.
El otro gran incendio activo es el de Colinas-Igüeña, que mantiene desalojadas dos poblaciones y que Medio Ambiente ya ha catalogado como "intencionado". La evolución en las últimas horas ha sido más favorable, con el frente estabilizado entre la carretera que une Igüeña y Colinas y el arroyo de Igüeña. No obstante, la parte norte continúa activa.
En Omaña, los efectivos trabajan sobre varios focos localizados en abedulares próximos a Fasgar y al valle de Salentinos. En este frente las labores se realizan únicamente con medios terrestres, ya que el humo acumulado impide el uso de aeronaves.
Mientras, en Sanabria (Zamora), las labores de extinción del incendio de Porto se centran en tratar de asegurar el perímetro de cerca de 100 kilómetros que rodea este fuego, que sigue sin control y en nivel dos, han informado fuentes del operativo de extinción.
Actualmente, se lucha en Castilla y León contra ocho incendios de índice nivel 2: Fasgar, Anllares del Sil, Barniedo de la Reina, Llamas de Cabrera, Igüeña y Gestoso, en León; Porto, en Zamora, y Cardaño de Arriba, en Palencia.
Hay otros 6 de nivel 1: en Yeres, Paradiña, Castrocalbón y Canalejas,
en León; Molezuelas, en Zamora, y Candelario, en Salamanca. (EFE)

Galicia | Desalojados a 53 menores de un albergue en Carballedo (Lugo) y desactivado el nivel 2 en Oia (Pontevedra)
Los últimos incendios declarados en Galicia, en Oia (Pontevedra) y Carballedo (Lugo), han obligado a desalojar a más de un centenar de personas, aunque en el primero se ha desactivado el nivel 2 de riesgo.
En el de Carballedo, declarado de nivel 2 en la tarde del jueves, han sido evacuados 53 menores y 11 monitores del Albergue dos Peares de forma preventiva, según ha informado el 112 Galicia. Todos han sido trasladados al albergue juvenil Lug2.
Mejor ha evolucionado el fuego de Oia, también originado el jueves por la tarde, donde se ha desactivado el nivel 2. Este fuego obligó a desalojar a 45 personas de un camping en Mougás, aunque ya han podido volver a las instalaciones. Algunos de ellos se trasladaron a otro camping.
También en Pontevedra sigue activo el incendio de Vilaboa, donde se mantiene la situación 2 por la proximidad al núcleo de Vilar, en Santa Cristina de Cobres. El jueves fueron desalojadas 14 personas en el núcleo de Paradellas. (EFE)

Extremadura | “Estabilizado” el incendio de Jarilla tras quemar 17.300 hectáreas
El consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha indicado tras la reunión del Cecopi en el centro de mando del incendio de Jarilla, en Cáceres, que el fuego está “estabilizado”: “Los trabajos durante el día de ayer [jueves] y durante la noche han dado sus resultados, han seguido el camino y la línea marcada”, ha indicado el consejero, que ha cifrado en 17.300 las hectáreas quemadas por el incendio de Jarilla, en Cáceres, e indica que este fuego estará en situación operativa 2 hasta las 18.00, el máximo nivel de riesgo, de este viernes. El balance que han dejado estos 10 días de incendios es de 17.300 hectáreas quemadas en un perímetro de 170 kilómetros.
Los vecinos de Hervás que vivían en casas dispersas alejadas del núcleo urbano podrán regresar a sus domicilios a partir de las 17.00 y lo mismo sucederá con aquellos que viven en Jerte, Tornavacas, Cabezuela y Navaconcejo.
“A partir de las seis de la tarde habrá un repliegue de los medios externos (los efectivos de la UME, de Europa y del resto de comunidades) y se quedarán solo los medios de extinción de la Junta de Extremadura”, ha apuntado Abel Bautista.
El único punto caliente que permanece activo es en el flanco noroeste, cerca del límite con la provincia de Salamanca. En este momento todos los medios aéreos se concentran allí y hay más de 200 efectivos trabajando sobre el terreno, ha informado el consejero a la salida de la reunión del Cecopi.
“Nunca antes en ningún incendio se había trabajado como si únicamente fuera un solo cuerpo, sin ninguna rencilla pasada y sin ningún reproche”, ha defendido Bautista. “Esto lo hemos conseguido como pueblo, no lo hemos conseguido como ningún gobierno o políticos”, ha afirmado Bautista.

El agua del Lago de Sanabria está turbia, amarillenta. En la orilla, donde se acumula la ceniza, es incluso negra. Y está templada. La imagen contrasta con la de hace una semana, o más bien con la de siempre en este paisaje zamorano. La del agua transparente, propia de un lago de origen glacial con una superficie de 350 hectáreas de extensión, el más grande de España. La zona, dentro de un Parque Natural, está acordonada bajo unas estrictas medidas de seguridad y el sonido de las sirenas es constante. También el ruido de los motores de los hidroaviones. Un helicóptero sobrevuela el embalse, envuelto en humo. Desciende, se carga de agua y se dirige a uno de los tres focos del incendio de Porto (Zamora) que aún este jueves están activos.

Extremadura | Noche favorable en el incendio de Jarilla
La noche ha sido propicia para la lucha contra el fuego originado en Jarilla (Cáceres), que ha quemado en 10 días alrededor de 17.000 hectáreas. En las últimas horas, con la bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad, los servicios de extinción han podido avanzar y el fuego está prácticamente perimetrado, aunque siguen preocupando posibles reactivaciones en un día en que se espera una ligera subida de las temperaturas.

Sánchez viaja a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este viernes por la mañana a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Degaña, según han informado fuentes gubernamentales. Será la cuarta comunidad afectada por los incendios que visite Pedro Sánchez después de haber estado estos últimos días en Galicia, Castilla y León y Extremadura.
Sánchez visitará el puesto de mando avanzado de los incendios de Somiedo y Cangas del Narcea y mantendrá un encuentro con los responsables de los dispositivos de extinción. Estará acompañado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
La última visita que realizó Sánchez a territorios afectados por los incendios fue este martes en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), aunque en esta ocasión no estuvo acompañado por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Ese mismo día, Sánchez también realizó una visita al Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla (Cáceres) y ahí sí que estuvo acompañado por la presidenta regional, María Guardiola.
El pasado domingo, visitó en Galicia las zonas afectadas por los incendios en la provincia de Ourense y se reunió con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y con el ministro Grande-Marlaska. (EP)

Nueve carreteras secundarias continúan cortadas por los incendios forestales
Nueve carreteras secundarias continúan cortadas este viernes por los incendios forestales, siete en varias provincias de Castilla y León, dos en Galicia y una en Extremadura, según la última información actualizada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Son estas:
Castilla y León
León
LE-2703 en Portilla de la Reina
LE-4212 en Cariseda
LE-5228 en Salas de los Barrios
LE-7311 en Nogar
Zamora
ZA-103 en Vigo de Sanabria
ZA-104 en Vigo de Sanabria
Palencia
P-217 enCardaño de Abajo
Galicia
Lugo
LU-P-1801 en Arxemil
Extremadura
Cáceres
CC-224 en Hervás

Castilla y León | Avances en la lucha contra las llamas con ocho incendios activos
Los avances en la lucha contra el fuego en Zamora y León ha permitido el regreso a casa de los vecinos de varios pueblos y se ha pasado de 31 a 26 localidades desalojadas. En total, unos 1.500 vecinos siguen fuera de sus casas por los ocho grandes incendios que permanecen activos en la Comunidad. Ha mejorado la situación en el de Porto, el que afecta al parque natural del lago de Sanabria, aunque dista de estar controlado con un perímetro de 100 kilómetros y numerosos puntos calientes.
En el norte de León, el fuego más preocupante es el que afecta a los municipios de Igüeña y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, que la Junta investiga si fue provocado o causado de forma accidental por una máquina que trabajaba en las labores de extinción del fuego de Fasgar. También preocupa el de Anllares del Sil, donde se ha reactivado uno de los focos.

Galicia | Mejora la situación en Ourense, pero sieguen activos siete grandes incendios
La noche ha sido tranquila en la provincia de Ourense, donde los cinco grandes incendios no han ido a más. Siguen activos, no obstante, cinco grandes incendios en la provincia (Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 hectáreas), Oímbra y Xinzo de Limia (17.000), A Mezquita-A Esculqueira (10.000), Larouco-Seadur (30.000) y Carballeda de Valdeorras-Casaio (2.600)). Permanece la situación 2 a nivel provincial.
A esos incendios se añaden los dos declarados ayer en Oia y Vilaboa (Pontevedra), también de nivel 2 por su cercanía a núcleos de población. Ambos superan las 20 hectáreas, según informa la Xunta de Galicia, y han obligado a evacuar a 45 personas de un cámping y otras 14 de sus casas.
No hay poblaciones evacuadas ni confinamientos.

Los servicios de emergencia encaran una nueva jornada de lucha contra el fuego con previsiones más favorables tras dos semanas de reveses. Las últimas horas han traído un respiro con temperaturas más bajas y la lluvia ha empezado a caer sobre algunos territorios. Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, que acumulan más de veinte incendios activos, cuentan al fin con la meteorología de su lado. La AEMET confirmó que las previsiones de las próximas horas en las regiones afectadas jugarán a favor de los equipos de extinción. Pero el alivio no borra la magnitud de la tragedia: desde el pasado 12 de agosto, cuando se activó la preemergencia, más de 33.000 personas han tenido que abandonar sus casas y más de 403.000 hectáreas han ardido en todo el país. Se trata del peor año de fuegos desde el 2006, según el sistema europeo de Copernicus. Al cierre de este jueves, se mantienen activos 20 incendios considerados de máxima gravedad.

El sector agrícola y ganadero agoniza por la virulencia de las llamas y la quemazón de miles de hectáreas ―más de 350.000, según el sistema de vigilancia satelital Copernicus― que agrandan cada día el impacto económico que dejarán los fuegos de este agosto. Hasta que las llamas se apaguen no será posible evaluar con precisión un daño sobre un sector primario que representa (incluyendo la pesca y la silvicultura) algo más del 2% del PIB de España, y da trabajo a 759.000 personas (el 3,4% del total). Pero los daños superarán con creces los de cualquier episodio anterior. Aun sin cifras, las organizaciones más representativas de los productores, y los propios afectados, proyectan pérdidas multimillonarias.

Galicia | Desalojadas varias decenas de personas por dos nuevos incendios en Pontevedra y uno en Lugo
Tres nuevos incendios se han declarado en las últimas horas en Galicia, dos en la provincia de Pontevedra y uno en la de Lugo, que se unen a los que desde hace días castigan la provincia de Ourense, donde han ardido en apenas dos semanas más de 82.000 hectáreas. El que afecta al municipio pontevedrés de Oia ha obligado a desalojar un cámping, mientras que el que arde en Vilaboa ha forzado a desalojar a 14 personas. Ambos han sido declarados de nivel 2, el máximo, igual que el declarado en el municipio lucense de Carballedo.
Los dos incendios de Pontevedra comenzaron este jueves por la tarde. En el caso de Oia, han tenido que desalojar a 45 personas de un cámping ubicado en Mougás, según ha informado el 112 Galicia. Mientras, en el incendio de Santa Cristina de Cobres, en Vilaboa, han sido desalojadas 14 personas del lugar de Paradellas. Medio Rural ha informado también de que ha sido preciso declarar la situación 2 en un incendio que se ha declarado en el ayuntamiento lucense de Carballedo, parroquia de Cova, por su proximidad al núcleo de Oleiros.
Además de estos tres incendios, Galicia mantiene en nivel 2 toda la provincia de Ourense, donde se concentran los cinco fuegos activos que abarcan más terreno, cerca de 80.000 hectáreas según las últimas estimaciones de la Xunta. (EFE)

Buenos días. Arrancamos la narración de la última hora de los incendios que siguen activos en España, con especial incidencia en Galicia, donde se han declarado nuevos focos en las últimas horas, Extremadura y Castilla y León. En general, con la bajada de las temperaturas en los últimos días, la situación en general ha mejorado, aunque siguen preocupando algunos grandes fuegos en Zamora, León u Ourense, ante un fin de semana en el que se va a producir un ligero aumento de temperaturas antes de las lluvias que se esperan para el domingo o lunes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.